Según informes de Jinse Finance y Techcrunch, Meta está probando un nuevo tipo de Bots en las plataformas de Instagram, WhatsApp y Messenger, que permite a la IA enviar mensajes de seguimiento de forma proactiva a los usuarios dentro de los 14 días posteriores a la conversación inicial. Esta función está destinada únicamente a los usuarios que han enviado al menos 5 mensajes al Bots, y los usuarios pueden optar por mantener estas interacciones privadas o compartirlas a través de su perfil, historias y enlace.
Los Bots personalizables desarrollados por Meta a través de su plataforma AI Studio están diseñados para continuar las discusiones sobre temas de interés para los usuarios. La compañía espera que sus productos de IA generativa generen entre 2,000 y 3,000 millones de dólares en ingresos para 2025, y que alcancen 1.4 billones de dólares para 2035.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Función de chat proactivo de IA de prueba de Meta con Bots
Según informes de Jinse Finance y Techcrunch, Meta está probando un nuevo tipo de Bots en las plataformas de Instagram, WhatsApp y Messenger, que permite a la IA enviar mensajes de seguimiento de forma proactiva a los usuarios dentro de los 14 días posteriores a la conversación inicial. Esta función está destinada únicamente a los usuarios que han enviado al menos 5 mensajes al Bots, y los usuarios pueden optar por mantener estas interacciones privadas o compartirlas a través de su perfil, historias y enlace. Los Bots personalizables desarrollados por Meta a través de su plataforma AI Studio están diseñados para continuar las discusiones sobre temas de interés para los usuarios. La compañía espera que sus productos de IA generativa generen entre 2,000 y 3,000 millones de dólares en ingresos para 2025, y que alcancen 1.4 billones de dólares para 2035.