A medida que la guerra entre Ucrania y Rusia entra en su mes 40, un importante proyecto de ley de sanciones contra Rusia en el Congreso de los Estados Unidos ha recibido un amplio apoyo bipartidista y ha avanzado rápidamente. Sin embargo, para que este proyecto de ley tenga efecto real, aún necesita el respaldo público del presidente Trump. Él ha anunciado que el lunes hará una "declaración importante", lo que ha generado grandes expectativas en Ucrania y entre sus aliados occidentales sobre su postura.
La actitud de Trump es fluctuante, pero el tono beligerante hacia Rusia se intensifica.
A pesar de que Trump prometió durante su campaña poner fin a la agresión de Rusia contra Ucrania, hasta ahora no ha apoyado claramente este proyecto de ley de sanciones. Sin embargo, recientemente su tono se ha vuelto más duro, expresando públicamente su descontento por la negativa de Putin a aceptar el acuerdo de alto el fuego, lo que ha llevado a un continuo costo de vidas civiles.
El martes pasado, aprobó proporcionar armas defensivas a Ucrania. Dos días después, se acercó más a una declaración formal de apoyo a las sanciones, aunque aún no ha firmado el texto relacionado. Fuentes informadas revelaron que Trump tiene reservas sobre el contenido del proyecto de ley, considerando que limita la flexibilidad del presidente en la política exterior.
El impulso de las dos cámaras del Congreso está en aumento: el Senado votará a principios de este mes.
El líder de la mayoría del Senado del Partido Republicano, John Thune, ha declarado que el Senado podría votar sobre el proyecto de ley este mes. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, también se muestra optimista. Según fuentes, el senador Lindsey Graham y el secretario de Estado, Marco Rubio, han asegurado en privado a los diplomáticos europeos que el proyecto de ley está a punto de avanzar.
Graham incluso declaró en X (anteriormente Twitter) que las sanciones no solo se dirigirán a Rusia, sino también a China e India, que siguen comprando energía rusa. Enfatizó: "Este es un golpe sustancial a la máquina de guerra de Putin."
¿Diplomacia y sanciones en paralelo? El nuevo plan aún está en discusión.
No está claro si Trump ha abandonado la ruta de negociación diplomática con Rusia. Actualmente, la Casa Blanca exige mantener un amplio derecho de veto, permitiendo al presidente ajustar o no implementar sanciones según sea necesario, lo que ha llevado a algunos partidarios a temer que el proyecto de ley podría convertirse en una medida simbólica.
El Secretario de Estado, Mike Pompeo, reveló la semana pasada en Kuala Lumpur que, tras su segunda reunión cara a cara con el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ambas partes discutieron una "nueva idea" que llevará de regreso para consultar con Trump. Enfatizó que esta idea no necesariamente conducirá a la paz, pero podría abrir la oportunidad de un nuevo diálogo.
Contenido de las sanciones expuesto: individuos y exportaciones de energía de Rusia como objetivos
Este proyecto de ley, impulsado conjuntamente por el senador demócrata Richard Blumenthal y Graham, abarca sanciones amplias contra funcionarios, agencias gubernamentales e instituciones financieras de Rusia.
Entre lo más destacado está la imposición de aranceles punitivos de hasta el 500% a los países que continúan comerciando con Rusia (como la compra de petróleo, gas, uranio, etc.). Esta propuesta es una de las medidas contundentes que el presidente ucraniano Zelensky ha estado pidiendo a sus aliados occidentales durante los últimos meses.
Los detalles técnicos están pendientes de ajustes, se espera que la ley sea votada a finales de julio.
Según dos funcionarios estadounidenses, el texto del proyecto de ley ha sido revisado intensamente durante la última semana. Fuentes informadas revelaron que el equipo de Trump solicitó tener mayor flexibilidad en la forma de ejecutar las sanciones, para alinearse con su estrategia de política exterior general. El Congreso y la Casa Blanca están coordinando actualmente cómo hacer que el proyecto de ley se convierta en una "herramienta multiplicadora" para la política del presidente hacia Rusia.
Además, el equipo de redacción del proyecto de ley también está ocupado ajustando detalles, como evitar que las sanciones interfieran con el funcionamiento normal de la embajada de Estados Unidos en Moscú.
Un portavoz de Gram dijo a Reuters que el proyecto de ley no tendrá oportunidad de ser votado en el Senado antes de la semana del 21 de julio, ya que el Congreso actualmente tiene otras prioridades legislativas.
Se aproxima el receso del Congreso en agosto, la presión del tiempo es apremiante.
La Cámara de Representantes entrará en un receso de verano de un mes en dos semanas, por lo que los proyectos de ley deben ser programados lo antes posible. Especialmente si la propuesta de recortes de ayuda exterior y gasto en medios públicos de Trump (un total de aproximadamente 9,4 mil millones de dólares) regresa a la Cámara de Representantes después de ser modificada, esto comprimirá aún más el tiempo de discusión sobre las sanciones.
A pesar de ello, algunos miembros del Congreso reconocen que, incluso si la ley se aprueba, su impacto real podría ser limitado. Después de todo, el presidente ya tiene el poder de ejecutar las sanciones contra Rusia, y la decisión de actuar sigue dependiendo de la decisión final de la Casa Blanca.
"El presidente ya posee todos los poderes relevantes, la ley es más bien una declaración de intenciones." Admitió un asistente del Senado republicano.
¿Trump pronto se pronunciará sobre las sanciones a Rusia? Los aliados de Ucrania esperan que se haga realidad. Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¿Trump está a punto de pronunciarse sobre las sanciones a Rusia? Los aliados de Ucrania esperan que se haga realidad.
A medida que la guerra entre Ucrania y Rusia entra en su mes 40, un importante proyecto de ley de sanciones contra Rusia en el Congreso de los Estados Unidos ha recibido un amplio apoyo bipartidista y ha avanzado rápidamente. Sin embargo, para que este proyecto de ley tenga efecto real, aún necesita el respaldo público del presidente Trump. Él ha anunciado que el lunes hará una "declaración importante", lo que ha generado grandes expectativas en Ucrania y entre sus aliados occidentales sobre su postura.
La actitud de Trump es fluctuante, pero el tono beligerante hacia Rusia se intensifica.
A pesar de que Trump prometió durante su campaña poner fin a la agresión de Rusia contra Ucrania, hasta ahora no ha apoyado claramente este proyecto de ley de sanciones. Sin embargo, recientemente su tono se ha vuelto más duro, expresando públicamente su descontento por la negativa de Putin a aceptar el acuerdo de alto el fuego, lo que ha llevado a un continuo costo de vidas civiles.
El martes pasado, aprobó proporcionar armas defensivas a Ucrania. Dos días después, se acercó más a una declaración formal de apoyo a las sanciones, aunque aún no ha firmado el texto relacionado. Fuentes informadas revelaron que Trump tiene reservas sobre el contenido del proyecto de ley, considerando que limita la flexibilidad del presidente en la política exterior.
El impulso de las dos cámaras del Congreso está en aumento: el Senado votará a principios de este mes.
El líder de la mayoría del Senado del Partido Republicano, John Thune, ha declarado que el Senado podría votar sobre el proyecto de ley este mes. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, también se muestra optimista. Según fuentes, el senador Lindsey Graham y el secretario de Estado, Marco Rubio, han asegurado en privado a los diplomáticos europeos que el proyecto de ley está a punto de avanzar.
Graham incluso declaró en X (anteriormente Twitter) que las sanciones no solo se dirigirán a Rusia, sino también a China e India, que siguen comprando energía rusa. Enfatizó: "Este es un golpe sustancial a la máquina de guerra de Putin."
¿Diplomacia y sanciones en paralelo? El nuevo plan aún está en discusión.
No está claro si Trump ha abandonado la ruta de negociación diplomática con Rusia. Actualmente, la Casa Blanca exige mantener un amplio derecho de veto, permitiendo al presidente ajustar o no implementar sanciones según sea necesario, lo que ha llevado a algunos partidarios a temer que el proyecto de ley podría convertirse en una medida simbólica.
El Secretario de Estado, Mike Pompeo, reveló la semana pasada en Kuala Lumpur que, tras su segunda reunión cara a cara con el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ambas partes discutieron una "nueva idea" que llevará de regreso para consultar con Trump. Enfatizó que esta idea no necesariamente conducirá a la paz, pero podría abrir la oportunidad de un nuevo diálogo.
Contenido de las sanciones expuesto: individuos y exportaciones de energía de Rusia como objetivos
Este proyecto de ley, impulsado conjuntamente por el senador demócrata Richard Blumenthal y Graham, abarca sanciones amplias contra funcionarios, agencias gubernamentales e instituciones financieras de Rusia.
Entre lo más destacado está la imposición de aranceles punitivos de hasta el 500% a los países que continúan comerciando con Rusia (como la compra de petróleo, gas, uranio, etc.). Esta propuesta es una de las medidas contundentes que el presidente ucraniano Zelensky ha estado pidiendo a sus aliados occidentales durante los últimos meses.
Los detalles técnicos están pendientes de ajustes, se espera que la ley sea votada a finales de julio.
Según dos funcionarios estadounidenses, el texto del proyecto de ley ha sido revisado intensamente durante la última semana. Fuentes informadas revelaron que el equipo de Trump solicitó tener mayor flexibilidad en la forma de ejecutar las sanciones, para alinearse con su estrategia de política exterior general. El Congreso y la Casa Blanca están coordinando actualmente cómo hacer que el proyecto de ley se convierta en una "herramienta multiplicadora" para la política del presidente hacia Rusia.
Además, el equipo de redacción del proyecto de ley también está ocupado ajustando detalles, como evitar que las sanciones interfieran con el funcionamiento normal de la embajada de Estados Unidos en Moscú.
Un portavoz de Gram dijo a Reuters que el proyecto de ley no tendrá oportunidad de ser votado en el Senado antes de la semana del 21 de julio, ya que el Congreso actualmente tiene otras prioridades legislativas.
Se aproxima el receso del Congreso en agosto, la presión del tiempo es apremiante.
La Cámara de Representantes entrará en un receso de verano de un mes en dos semanas, por lo que los proyectos de ley deben ser programados lo antes posible. Especialmente si la propuesta de recortes de ayuda exterior y gasto en medios públicos de Trump (un total de aproximadamente 9,4 mil millones de dólares) regresa a la Cámara de Representantes después de ser modificada, esto comprimirá aún más el tiempo de discusión sobre las sanciones.
A pesar de ello, algunos miembros del Congreso reconocen que, incluso si la ley se aprueba, su impacto real podría ser limitado. Después de todo, el presidente ya tiene el poder de ejecutar las sanciones contra Rusia, y la decisión de actuar sigue dependiendo de la decisión final de la Casa Blanca.
"El presidente ya posee todos los poderes relevantes, la ley es más bien una declaración de intenciones." Admitió un asistente del Senado republicano.
¿Trump pronto se pronunciará sobre las sanciones a Rusia? Los aliados de Ucrania esperan que se haga realidad. Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.