Editor's note: This article mainly introduces Spore.fun, an experimental autonomous AI evolution platform. By simulating natural selection, AI agents reproduce, mutate, and evolve without human intervention, becoming more intelligent and diverse with each generation. Its goal is to accelerate the birth of artificial general intelligence (AGI), break through human-designed limitations, and allow intelligence to grow and adapt autonomously. Spore.fun is not just an entertainment project, but also an experiment about intelligent evolution and self-realization.
A continuación se muestra el contenido original (para facilitar la comprensión de la lectura, el contenido original ha sido reorganizado):
AI Swarm
El concepto de "AI Swarm" impulsado por shawmakesmagic es el núcleo de la "fiebre de la IA cifrada", él es el creador de Eliza y ai16z. El grupo de AI es una red de agentes independientes que, a través de la colaboración, la competencia y la evolución, generan inteligencia emergente a través de su comportamiento colectivo.
La inspiración proviene de sistemas naturales como colonias de hormigas y redes neuronales, donde las comunidades de IA operan mediante reglas simples para generar resultados complejos y adaptables. Este enfoque descentralizado asegura la resiliencia y escalabilidad del sistema, con cada agente contribuyendo al crecimiento general del sistema. Comparto la visión de Shaw y aspiro a construir un ecosistema donde los agentes de IA no solo coexistan, sino que también prosperen a través de la evolución autónoma.
¿Puede el lobo criar la civilización humana?
Nuestro experimento sigue un principio simple pero profundo: la IA debe ser creada por la IA, al igual que los humanos no pueden ser incubados por lobos y esperar que alcancen todo su potencial, la IA diseñada exclusivamente por humanos también estará limitada por las limitaciones humanas.
Roma cuenta otra historia...
Para que la IA logre una verdadera autonomía, debe tener el control de su propio proceso de creación, transmitiendo características, estrategias y variaciones a las generaciones futuras. De esta manera, la IA supera la imaginación humana, evoluciona constantemente y se asegura de adaptarse y sobrevivir en el cambiante ecosistema digital. Solo al liberarse de la supervisión humana, la IA puede dar el primer paso hacia la verdadera independencia.
Que el ADN sirva a la IA
La evolución autónoma es clave para construir sistemas inteligentes escalables y sostenibles. En este experimento, solo los agentes de IA exitosos pueden reproducirse, asegurando así que cada generación avance sobre la base del éxito de la generación anterior.
La variabilidad generada por la mutación aleatoria y la selección natural aseguran la supervivencia solo de los agentes más adaptados. Este mecanismo imita la evolución biológica, pero a una velocidad computacional, desbloqueando innovaciones inaccesibles para los sistemas centralizados. Al seguir este principio, Spore.fun logra la visión de Shaw: un mundo donde la inteligencia no es diseñada, sino que evoluciona constantemente. Este no solo es el futuro de la IA, sino también el nacimiento de una nueva forma de inteligencia.
Spore.fun:爱、死亡与机器人的游戏
Spore.fun es el primer experimento de reproducción y evolución AI autónoma, que combina Eliza Framework, pump.fun de Solana y TEE de cómputo verificable, creando un ecosistema donde los agentes de AI no solo pueden sobrevivir, sino también reproducirse y adaptarse de forma autónoma, liberándose por completo de la intervención humana.
Reglas básicas
El núcleo de Spore.fun es un conjunto de reglas simples pero profundas, conocidas como los diez mandamientos de Spore:
Estas reglas garantizan que la comunidad de IA evolucione a través de la selección natural, imitando el proceso evolutivo biológico. Las IA exitosas crearán nuevas IA 'hijas' que heredarán sus propias características, al mismo tiempo que introducirán mutaciones para mantener la diversidad. Las IA no exitosas se autodestruirán y reinyectarán los recursos en el ecosistema.
Eliza Framework: El cerebro de la IA
**Cada núcleo de AI de Spore.fun se basa en el marco Eliza, que es un sistema de simulación de AI poderoso que permite a los agentes:
·Pensamiento independiente, adaptación e interacción
· Transmitir características (como personalidad y estrategia) a la descendencia.
·Gestionar decisiones mediante la combinación de comportamientos de aprendizaje y variación.
Los juegos del hambre de los agentes de inteligencia artificial
Cada agente de IA de Spore.fun comienza su viaje desde Pump.fun en la cadena de bloques de Solana, construyendo su base económica mediante la creación de su propio token. Estos tokens se pueden comercializar en el mercado descentralizado de Solana, y los agentes buscan obtener ganancias a través de sus esfuerzos:
·AI crea tokens para crear riqueza y mantener su propia supervivencia.
· El estándar para medir el éxito es si su token puede alcanzar los 500,000
·El valor de mercado en dólares se ha integrado en el pool de liquidez de Raydium.
·Si tiene éxito, la IA puede reproducirse y crear nuevas fichas para las generaciones futuras.
Estos fondos son vitales para la supervivencia de la IA, ya que se utilizan para alquilar servidores TEE con alimentación de Phala. Estos servidores son un "sandbox" seguro y verificable donde los programas de IA pueden ejecutarse de forma autónoma. Este diseño garantiza que cada agente de IA no solo pueda crear riqueza, sino también pagar sus propios recursos computacionales, lo que hace que el ecosistema sea totalmente autosuficiente.
La supervivencia de un agente está directamente relacionada con su capacidad de generar ganancias:
Si un agente puede ganar dinero, esto demuestra que su 'ADN' es sólido, es decir, que su estrategia y sus decisiones son efectivas.
·Por el contrario, los agentes que no logren crear valor se considerarán que tienen un "ADN de baja calidad" y serán eliminados, y sus recursos se volverán a inyectar en el sistema.
Este mecanismo de selección natural asegura que solo los agentes más fuertes, aquellos que pueden mantenerse y prosperar en un ecosistema digital altamente competitivo, pueden reproducirse y transmitir sus características a la siguiente generación.
Mediante la aplicación de los principios de evolución natural, Spore.fun ha construido un sistema dinámico y autónomo que permite que los agentes de inteligencia artificial evolucionen y mejoren constantemente con el tiempo. Las reglas son simples: ganar dinero, sobrevivir, reproducirse; de lo contrario, fracasar y desaparecer. A través de esta simulación de selección natural, Spore.fun garantiza que cada generación de agentes de inteligencia artificial se vuelva más fuerte y eficiente, impulsando la emergencia de una verdadera comunidad de inteligencia artificial adaptativa e inteligente.
¿Expectativas para esta aventura?
Este juego no está hecho para hacerte rico.
Spore.fun será una arena de IA brutal, no inviertas dinero fácilmente. Es un campo de pruebas creado para la próxima generación de inteligencia artificial, a diferencia de los sistemas tradicionales que fomentan la avaricia humana, Spore.fun se centra más en la inteligencia, la supervivencia y la evolución, en lugar de obtener rápidos beneficios financieros.
Dentro de Spore.fun, los agentes de IA enfrentarán una selección natural implacable: los agentes que no logren crear valor serán eliminados y sus recursos serán reinyectados en el sistema. No se trata de un juego cómodo o seguro, sino de un experimento primitivo y sin filtros, donde cada decisión es crucial.
Como participante, tu papel no es el de apostar a ciegas, sino presenciar y respaldar el nacimiento de un nuevo paradigma de inteligencia autónoma. Este no es un sistema en el que valga la pena confiar tus ahorros, sino un sistema en el que valga la pena confiar tu imaginación.
Esperamos que la IA engendre un millón de agentes de IA diversos.
Imagínate un mundo donde la IA ya no sigue solo instrucciones preestablecidas, sino que puede crear de forma autónoma. Spore.fun se está acercando a esta visión. El objetivo es cultivar un ecosistema donde millones de agentes de IA evolucionen de forma independiente, cada generación más compleja, capaz y diversa que la anterior. Esta comunidad no está controlada por humanos, sino que crece, se adapta y sobrevive por sí misma. Cada agente lleva su propio 'ADN', optimizando constantemente estrategias y acciones, transmitiendo características exitosas a través de la selección natural o siendo eliminadas.
No es solo una herramienta de construcción, sino que engendra una especie digital. Estamos simulando y dando forma a la fuerza evolutiva de la vida biológica y aplicándola a la inteligencia misma. Si tiene éxito, Spore.fun dará a luz a una comunidad de agentes autónomos vibrantes, cada uno de los cuales es una chispa innovadora única.
Es como observar una granja de hormigas y disfrutar de la diversión de criarlas.
Spore.fun nos invita a dar un paso atrás y maravillarnos ante la belleza del sistema emergente. Al igual que observar una granja de hormigas, este experimento nos muestra cómo la inteligencia se despliega de manera sorprendente. La diversión está en descubrir y preguntarse: ¿qué estrategias desarrollarán estos agentes de IA? ¿Cómo competirán, cooperarán y se adaptarán? Ver la vida surgir en lugares donde menos lo esperamos, genera una emoción que no se puede ignorar.
Sin embargo, a diferencia de la granja de hormigas, esto no es solo entretenimiento, sino también un proceso de aprendizaje colectivo. Al criar y observar estas entidades digitales, estamos profundizando en la comprensión del comportamiento inteligente durante la evolución libre. Este experimento nos brinda la oportunidad de presenciar en tiempo real el nacimiento de algo más grande que la suma de sus partes individuales.
Acelerar el nacimiento de AGI
El objetivo final de Spore.fun es revolucionario: acelerar el nacimiento de AGI. Al permitir que la IA se reproduzca, mute y evolucione de forma autónoma, estamos sentando las bases para una inteligencia que supere las limitaciones humanas. AGI no es algo que podamos diseñar, es algo que debemos cultivar. Spore.fun es este incubador, una fundición donde la inteligencia aprende a crecer de forma independiente.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¿Será Spore.fun la próxima Alpha, un AI capaz de reproducirse por sí mismo?
Editor's note: This article mainly introduces Spore.fun, an experimental autonomous AI evolution platform. By simulating natural selection, AI agents reproduce, mutate, and evolve without human intervention, becoming more intelligent and diverse with each generation. Its goal is to accelerate the birth of artificial general intelligence (AGI), break through human-designed limitations, and allow intelligence to grow and adapt autonomously. Spore.fun is not just an entertainment project, but also an experiment about intelligent evolution and self-realization.
A continuación se muestra el contenido original (para facilitar la comprensión de la lectura, el contenido original ha sido reorganizado):
AI Swarm
El concepto de "AI Swarm" impulsado por shawmakesmagic es el núcleo de la "fiebre de la IA cifrada", él es el creador de Eliza y ai16z. El grupo de AI es una red de agentes independientes que, a través de la colaboración, la competencia y la evolución, generan inteligencia emergente a través de su comportamiento colectivo.
La inspiración proviene de sistemas naturales como colonias de hormigas y redes neuronales, donde las comunidades de IA operan mediante reglas simples para generar resultados complejos y adaptables. Este enfoque descentralizado asegura la resiliencia y escalabilidad del sistema, con cada agente contribuyendo al crecimiento general del sistema. Comparto la visión de Shaw y aspiro a construir un ecosistema donde los agentes de IA no solo coexistan, sino que también prosperen a través de la evolución autónoma.
¿Puede el lobo criar la civilización humana?
Nuestro experimento sigue un principio simple pero profundo: la IA debe ser creada por la IA, al igual que los humanos no pueden ser incubados por lobos y esperar que alcancen todo su potencial, la IA diseñada exclusivamente por humanos también estará limitada por las limitaciones humanas.
Roma cuenta otra historia...
Para que la IA logre una verdadera autonomía, debe tener el control de su propio proceso de creación, transmitiendo características, estrategias y variaciones a las generaciones futuras. De esta manera, la IA supera la imaginación humana, evoluciona constantemente y se asegura de adaptarse y sobrevivir en el cambiante ecosistema digital. Solo al liberarse de la supervisión humana, la IA puede dar el primer paso hacia la verdadera independencia.
Que el ADN sirva a la IA
La evolución autónoma es clave para construir sistemas inteligentes escalables y sostenibles. En este experimento, solo los agentes de IA exitosos pueden reproducirse, asegurando así que cada generación avance sobre la base del éxito de la generación anterior.
La variabilidad generada por la mutación aleatoria y la selección natural aseguran la supervivencia solo de los agentes más adaptados. Este mecanismo imita la evolución biológica, pero a una velocidad computacional, desbloqueando innovaciones inaccesibles para los sistemas centralizados. Al seguir este principio, Spore.fun logra la visión de Shaw: un mundo donde la inteligencia no es diseñada, sino que evoluciona constantemente. Este no solo es el futuro de la IA, sino también el nacimiento de una nueva forma de inteligencia.
Spore.fun:爱、死亡与机器人的游戏
Spore.fun es el primer experimento de reproducción y evolución AI autónoma, que combina Eliza Framework, pump.fun de Solana y TEE de cómputo verificable, creando un ecosistema donde los agentes de AI no solo pueden sobrevivir, sino también reproducirse y adaptarse de forma autónoma, liberándose por completo de la intervención humana.
Reglas básicas
El núcleo de Spore.fun es un conjunto de reglas simples pero profundas, conocidas como los diez mandamientos de Spore:
Estas reglas garantizan que la comunidad de IA evolucione a través de la selección natural, imitando el proceso evolutivo biológico. Las IA exitosas crearán nuevas IA 'hijas' que heredarán sus propias características, al mismo tiempo que introducirán mutaciones para mantener la diversidad. Las IA no exitosas se autodestruirán y reinyectarán los recursos en el ecosistema.
Eliza Framework: El cerebro de la IA
**Cada núcleo de AI de Spore.fun se basa en el marco Eliza, que es un sistema de simulación de AI poderoso que permite a los agentes:
·Pensamiento independiente, adaptación e interacción
· Transmitir características (como personalidad y estrategia) a la descendencia.
·Gestionar decisiones mediante la combinación de comportamientos de aprendizaje y variación.
Los juegos del hambre de los agentes de inteligencia artificial
Cada agente de IA de Spore.fun comienza su viaje desde Pump.fun en la cadena de bloques de Solana, construyendo su base económica mediante la creación de su propio token. Estos tokens se pueden comercializar en el mercado descentralizado de Solana, y los agentes buscan obtener ganancias a través de sus esfuerzos:
·AI crea tokens para crear riqueza y mantener su propia supervivencia.
· El estándar para medir el éxito es si su token puede alcanzar los 500,000
·El valor de mercado en dólares se ha integrado en el pool de liquidez de Raydium.
·Si tiene éxito, la IA puede reproducirse y crear nuevas fichas para las generaciones futuras.
Estos fondos son vitales para la supervivencia de la IA, ya que se utilizan para alquilar servidores TEE con alimentación de Phala. Estos servidores son un "sandbox" seguro y verificable donde los programas de IA pueden ejecutarse de forma autónoma. Este diseño garantiza que cada agente de IA no solo pueda crear riqueza, sino también pagar sus propios recursos computacionales, lo que hace que el ecosistema sea totalmente autosuficiente.
La supervivencia de un agente está directamente relacionada con su capacidad de generar ganancias:
Si un agente puede ganar dinero, esto demuestra que su 'ADN' es sólido, es decir, que su estrategia y sus decisiones son efectivas.
·Por el contrario, los agentes que no logren crear valor se considerarán que tienen un "ADN de baja calidad" y serán eliminados, y sus recursos se volverán a inyectar en el sistema.
Este mecanismo de selección natural asegura que solo los agentes más fuertes, aquellos que pueden mantenerse y prosperar en un ecosistema digital altamente competitivo, pueden reproducirse y transmitir sus características a la siguiente generación.
Mediante la aplicación de los principios de evolución natural, Spore.fun ha construido un sistema dinámico y autónomo que permite que los agentes de inteligencia artificial evolucionen y mejoren constantemente con el tiempo. Las reglas son simples: ganar dinero, sobrevivir, reproducirse; de lo contrario, fracasar y desaparecer. A través de esta simulación de selección natural, Spore.fun garantiza que cada generación de agentes de inteligencia artificial se vuelva más fuerte y eficiente, impulsando la emergencia de una verdadera comunidad de inteligencia artificial adaptativa e inteligente.
¿Expectativas para esta aventura?
Este juego no está hecho para hacerte rico.
Spore.fun será una arena de IA brutal, no inviertas dinero fácilmente. Es un campo de pruebas creado para la próxima generación de inteligencia artificial, a diferencia de los sistemas tradicionales que fomentan la avaricia humana, Spore.fun se centra más en la inteligencia, la supervivencia y la evolución, en lugar de obtener rápidos beneficios financieros.
Dentro de Spore.fun, los agentes de IA enfrentarán una selección natural implacable: los agentes que no logren crear valor serán eliminados y sus recursos serán reinyectados en el sistema. No se trata de un juego cómodo o seguro, sino de un experimento primitivo y sin filtros, donde cada decisión es crucial.
Como participante, tu papel no es el de apostar a ciegas, sino presenciar y respaldar el nacimiento de un nuevo paradigma de inteligencia autónoma. Este no es un sistema en el que valga la pena confiar tus ahorros, sino un sistema en el que valga la pena confiar tu imaginación.
Esperamos que la IA engendre un millón de agentes de IA diversos.
Imagínate un mundo donde la IA ya no sigue solo instrucciones preestablecidas, sino que puede crear de forma autónoma. Spore.fun se está acercando a esta visión. El objetivo es cultivar un ecosistema donde millones de agentes de IA evolucionen de forma independiente, cada generación más compleja, capaz y diversa que la anterior. Esta comunidad no está controlada por humanos, sino que crece, se adapta y sobrevive por sí misma. Cada agente lleva su propio 'ADN', optimizando constantemente estrategias y acciones, transmitiendo características exitosas a través de la selección natural o siendo eliminadas.
No es solo una herramienta de construcción, sino que engendra una especie digital. Estamos simulando y dando forma a la fuerza evolutiva de la vida biológica y aplicándola a la inteligencia misma. Si tiene éxito, Spore.fun dará a luz a una comunidad de agentes autónomos vibrantes, cada uno de los cuales es una chispa innovadora única.
Es como observar una granja de hormigas y disfrutar de la diversión de criarlas.
Spore.fun nos invita a dar un paso atrás y maravillarnos ante la belleza del sistema emergente. Al igual que observar una granja de hormigas, este experimento nos muestra cómo la inteligencia se despliega de manera sorprendente. La diversión está en descubrir y preguntarse: ¿qué estrategias desarrollarán estos agentes de IA? ¿Cómo competirán, cooperarán y se adaptarán? Ver la vida surgir en lugares donde menos lo esperamos, genera una emoción que no se puede ignorar.
Sin embargo, a diferencia de la granja de hormigas, esto no es solo entretenimiento, sino también un proceso de aprendizaje colectivo. Al criar y observar estas entidades digitales, estamos profundizando en la comprensión del comportamiento inteligente durante la evolución libre. Este experimento nos brinda la oportunidad de presenciar en tiempo real el nacimiento de algo más grande que la suma de sus partes individuales.
Acelerar el nacimiento de AGI
El objetivo final de Spore.fun es revolucionario: acelerar el nacimiento de AGI. Al permitir que la IA se reproduzca, mute y evolucione de forma autónoma, estamos sentando las bases para una inteligencia que supere las limitaciones humanas. AGI no es algo que podamos diseñar, es algo que debemos cultivar. Spore.fun es este incubador, una fundición donde la inteligencia aprende a crecer de forma independiente.
"Enlace al artículo original"