Consensys, coloso de la infraestructura de Ethereum y creador del famoso monedero MetaMask, ha anunciado la adquisición de Web3Auth, un proveedor de infraestructura para monederos Web3.
El objetivo declarado es ambicioso: transformar radicalmente la experiencia de incorporación de usuarios y abordar uno de los desafíos más complejos en el mundo de las carteras de autocustodia, a saber, la gestión de frases semilla.
Los detalles financieros del acuerdo no han sido divulgados, pero el impacto potencial es claro: simplificar el acceso y aumentar la seguridad para millones de usuarios de MetaMask en todo el mundo.
Web3Auth: tecnología ya probada para Consensys
Uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de monederos descentralizados es la gestión de las frases semilla, que son las frases de recuperación que garantizan el acceso a los fondos.
Según datos internos proporcionados por Consensys, hasta el 35% de los usuarios de MetaMask no respaldan su frase semilla, exponiéndose así al riesgo de pérdida permanente de fondos.
La integración de la tecnología Web3Auth tiene como objetivo resolver este problema, ofreciendo herramientas de acceso y recuperación inspiradas en la experiencia del usuario de Web2, como el inicio de sesión a través de redes sociales o correo electrónico, reduciendo la dependencia de las frases semilla.
Web3Auth no es un nombre nuevo en el ecosistema Web3. Su tecnología ya está integrada en más de 8,200 aplicaciones descentralizadas, confirmando su fiabilidad y escalabilidad.
Gracias a esta adquisición, MetaMask podrá ofrecer una experiencia de acceso más fluida, en línea con el concepto emergente de "abstracción de cuentas".
Es decir, un enfoque que tiene como objetivo hacer que los portafolios de criptomonedas sean más similares a las aplicaciones tradicionales, con interfaces intuitivas y mecanismos de seguridad familiares para los usuarios comunes.
Joseph Lubin, CEO de Consensys y cofundador de Ethereum, enfatizó cómo esta integración representa un paso fundamental hacia la creación de monederos Web3 más poderosos y accesibles. Según Lubin, los monederos del futuro necesitarán ofrecer:
– Incorporación sin fricciones
– Interfaces personalizables
– Conectividad extendida al ecosistema descentralizado
– Seguridad configurable para diferentes niveles de requisitos
– Máxima protección en contextos de alta seguridad
El objetivo es claro: hacer que MetaMask no solo sea más fácil de usar, sino también más seguro y versátil, manteniendo los principios fundamentales de la descentralización.
La adquisición de Web3Auth no solo beneficiará a los usuarios finales. Consensys ha declarado que la integración de los kits de desarrollo de software de Web3Auth (SDK) dentro del ecosistema de MetaMask también simplificará en gran medida el trabajo de los desarrolladores.
Con herramientas más flexibles y fáciles de integrar, será posible construir aplicaciones blockchain más intuitivas y accesibles. Así se reducirán las barreras técnicas y se acelerará la adopción por parte del público en general.
El futuro de Web3: invisible pero poderoso
Dan Finlay, cofundador de MetaMask, describió la visión a largo plazo de Consensys. Es decir, un Web3 en el que los monederos están “incrustados”, lo que significa que están integrados de forma invisible en las aplicaciones, minimizando las interacciones requeridas del usuario.
Según Finlay, el futuro del uso de Web3 se caracterizará por monederos integrados que hacen que las interacciones con blockchain sean casi imperceptibles, interviniendo solo en momentos significativos.
De esta manera, será posible combinar el poder de la descentralización con la facilidad de uso de las aplicaciones Web2, ofreciendo lo mejor de ambos mundos.
Un paso hacia la adopción masiva
Con este movimiento, Consensys una vez más demuestra su deseo de liderar la evolución del ecosistema Ethereum, centrándose en la usabilidad, la seguridad y la accesibilidad.
La adquisición de Web3Auth representa una pieza fundamental en la estrategia de la empresa para hacer de MetaMask el punto de referencia para la interacción con Web3, tanto para usuarios novatos como para desarrolladores más experimentados.
En un sector aún joven y en rápida evolución, la capacidad de simplificar la experiencia del usuario sin comprometer la seguridad podría marcar la diferencia entre la adopción nicho y una verdadera revolución digital.
Y con esta adquisición, Consensys parece haber tomado decisivamente el segundo camino.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Consensys adquiere Web3Auth: revolución en camino para MetaMask
Consensys, coloso de la infraestructura de Ethereum y creador del famoso monedero MetaMask, ha anunciado la adquisición de Web3Auth, un proveedor de infraestructura para monederos Web3.
El objetivo declarado es ambicioso: transformar radicalmente la experiencia de incorporación de usuarios y abordar uno de los desafíos más complejos en el mundo de las carteras de autocustodia, a saber, la gestión de frases semilla.
Los detalles financieros del acuerdo no han sido divulgados, pero el impacto potencial es claro: simplificar el acceso y aumentar la seguridad para millones de usuarios de MetaMask en todo el mundo.
Web3Auth: tecnología ya probada para Consensys
Uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de monederos descentralizados es la gestión de las frases semilla, que son las frases de recuperación que garantizan el acceso a los fondos.
Según datos internos proporcionados por Consensys, hasta el 35% de los usuarios de MetaMask no respaldan su frase semilla, exponiéndose así al riesgo de pérdida permanente de fondos.
La integración de la tecnología Web3Auth tiene como objetivo resolver este problema, ofreciendo herramientas de acceso y recuperación inspiradas en la experiencia del usuario de Web2, como el inicio de sesión a través de redes sociales o correo electrónico, reduciendo la dependencia de las frases semilla.
Web3Auth no es un nombre nuevo en el ecosistema Web3. Su tecnología ya está integrada en más de 8,200 aplicaciones descentralizadas, confirmando su fiabilidad y escalabilidad.
Gracias a esta adquisición, MetaMask podrá ofrecer una experiencia de acceso más fluida, en línea con el concepto emergente de "abstracción de cuentas".
Es decir, un enfoque que tiene como objetivo hacer que los portafolios de criptomonedas sean más similares a las aplicaciones tradicionales, con interfaces intuitivas y mecanismos de seguridad familiares para los usuarios comunes.
Joseph Lubin, CEO de Consensys y cofundador de Ethereum, enfatizó cómo esta integración representa un paso fundamental hacia la creación de monederos Web3 más poderosos y accesibles. Según Lubin, los monederos del futuro necesitarán ofrecer:
– Incorporación sin fricciones
– Interfaces personalizables
– Conectividad extendida al ecosistema descentralizado
– Seguridad configurable para diferentes niveles de requisitos
– Máxima protección en contextos de alta seguridad
El objetivo es claro: hacer que MetaMask no solo sea más fácil de usar, sino también más seguro y versátil, manteniendo los principios fundamentales de la descentralización.
La adquisición de Web3Auth no solo beneficiará a los usuarios finales. Consensys ha declarado que la integración de los kits de desarrollo de software de Web3Auth (SDK) dentro del ecosistema de MetaMask también simplificará en gran medida el trabajo de los desarrolladores.
Con herramientas más flexibles y fáciles de integrar, será posible construir aplicaciones blockchain más intuitivas y accesibles. Así se reducirán las barreras técnicas y se acelerará la adopción por parte del público en general.
El futuro de Web3: invisible pero poderoso
Dan Finlay, cofundador de MetaMask, describió la visión a largo plazo de Consensys. Es decir, un Web3 en el que los monederos están “incrustados”, lo que significa que están integrados de forma invisible en las aplicaciones, minimizando las interacciones requeridas del usuario.
Según Finlay, el futuro del uso de Web3 se caracterizará por monederos integrados que hacen que las interacciones con blockchain sean casi imperceptibles, interviniendo solo en momentos significativos.
De esta manera, será posible combinar el poder de la descentralización con la facilidad de uso de las aplicaciones Web2, ofreciendo lo mejor de ambos mundos.
Un paso hacia la adopción masiva
Con este movimiento, Consensys una vez más demuestra su deseo de liderar la evolución del ecosistema Ethereum, centrándose en la usabilidad, la seguridad y la accesibilidad.
La adquisición de Web3Auth representa una pieza fundamental en la estrategia de la empresa para hacer de MetaMask el punto de referencia para la interacción con Web3, tanto para usuarios novatos como para desarrolladores más experimentados.
En un sector aún joven y en rápida evolución, la capacidad de simplificar la experiencia del usuario sin comprometer la seguridad podría marcar la diferencia entre la adopción nicho y una verdadera revolución digital.
Y con esta adquisición, Consensys parece haber tomado decisivamente el segundo camino.