mercado de criptomonedas en diversificación: el Token convencional sube como un rayo, ¿hacia dónde van los alts?
Introducción
Recientemente, el mercado de criptomonedas ha mostrado una clara tendencia de diferenciación. Las monedas convencionales han alcanzado nuevos máximos, lo que ha generado un gran debate en el mercado, sin embargo, muchas altcoins no han podido seguir el aumento. Este contraste ha llevado a la reflexión sobre la tendencia actual del mercado: ¿por qué los alts no han podido compartir este aumento en los beneficios? ¿Cuál es su perspectiva de desarrollo futuro?
Uno, las monedas convencionales dominan, mientras que las alts permanecen estancadas
Hasta el 22 de mayo de 2025, Bitcoin superó la barrera de 110,000 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico; Ethereum ha tenido un aumento de más del 45% en el último mes. En esta ola de subida, los fondos y la atención se han concentrado en los activos principales. En cuanto al entorno macroeconómico, la preferencia por el riesgo global ha aumentado, proporcionando condiciones favorables para el mercado de criptomonedas.
Sin embargo, impulsado por estos factores favorables, el sector de las monedas pequeñas tiene un rendimiento general débil. La mayoría de los alts no solo no han subido, sino que han experimentado una corrección. La fuerza de Bitcoin y Ethereum oculta un cambio estructural que está ocurriendo en el mercado: las monedas pequeñas no están sin oportunidades, sino que están siendo marginadas conscientemente por el capital y los usuarios.
Este fenómeno ha desencadenado una serie de preguntas: ¿por qué parece que esta ronda de mercado solo favorece a los Token convencional? ¿La lógica de valor de los alts se ha desmoronado? ¿O necesitan encontrar un nuevo camino para sobrevivir? A continuación, analizaremos desde múltiples ángulos los desafíos a los que se enfrentan los alts y sus posibles salidas detrás de esta ronda de mercado estructural.
II. Análisis del entorno macroeconómico: ¿Ha llegado el mercado alcista?
La aversión al riesgo global ha aumentado
A mediados de mayo de 2025, el entorno macroeconómico mostró una mejora significativa. Las tensiones comerciales globales se han aliviado, y varios países han emitido declaraciones conjuntas anunciando que reducirán drásticamente los aranceles. Esta medida no solo ha impulsado la confianza del mercado, sino que también ha liberado señales de inflación positivas.
Como resultado, los mercados bursátiles globales han entrado en un canal ascendente. El índice S&P 500 se acerca a su máximo histórico, con un rendimiento especialmente destacado de las acciones tecnológicas. Al mismo tiempo, se observan signos de salida de fondos en activos de refugio como el oro y los bonos del gobierno.
El mercado de criptomonedas también se beneficia de esta tendencia. Según los datos, desde marzo, la entrada neta de fondos en activos encriptados, liderados por el bitcoin, ha alcanzado los 9.3 mil millones de dólares, la mayor parte concentrada en el mercado al contado. Es notable que la actividad comercial durante el horario de la costa este de EE. UU. ha aumentado significativamente, mostrando que una gran cantidad de fondos estadounidenses están entrando en el mercado.
Token convencional continúa fortaleciéndose
El Bitcoin superó los 110,000 dólares el 22 de mayo, alcanzando un nuevo máximo histórico; el Ethereum ha tenido un fuerte impulso desde abril, y hasta el 22 de mayo, ha subido a alrededor de 2,629 dólares, acercándose al umbral de 3,000 dólares.
¿Las monedas convencionales se convierten en un refugio? Lo que se refleja detrás es "preferencia por la certeza"
Expectativa regulatoria más clara: Bitcoin y Ethereum tienen fuertes atributos de cumplimiento, y las autoridades reguladoras están clasificándolos de manera más clara;
Liquidez más abundante: grandes instituciones continúan absorbiendo bitcoin a través de diversos canales;
Narrativa más completa: Bitcoin financiero y el ecosistema de la red de segunda capa de Ethereum se convierten en el nuevo punto caliente.
Estos factores han permitido que los Token convencionales obtengan una prima en la nueva ronda de mercado, mientras que los alts se encuentran en una posición marginal.
La performance general de los alts es plana
En comparación, el rendimiento del sector de monedas pequeñas es claramente inferior. A excepción de algunos proyectos populares que han subido ligeramente, la mayoría de las altcoins no han reboteado junto con los Token convencionales, e incluso han mostrado retrocesos, con más fondos concentrándose en los Token convencionales.
El mercado no carece de liquidez, sino que la aversión al riesgo ha disminuido.
Los datos en la cadena muestran que el mercado no carece de liquidez, sino que la distribución de liquidez es extremadamente desigual. La demanda de compra se concentra en Bitcoin y algunos proyectos populares, mientras que la profundidad de compra y venta de las altcoins sigue disminuyendo. El volumen de búsqueda de las Token convencional ha aumentado significativamente.
Se puede decir que el mercado alcista ha llegado, pero parece que solo favorece a los Token convencional, no a las monedas pequeñas.
Tres, ¿por qué los alts no han podido seguir el ritmo?
La mentalidad del usuario ha madurado: la era de perseguir las subidas y vender en las bajadas ha quedado atrás.
Después del mercado alcista de 2021 y la posterior corrección profunda, los inversores han desarrollado una mentalidad de trading más cautelosa:
Prestar más atención al número real de usuarios del proyecto y la actividad en la cadena.
Tienden a elegir proyectos que cuenten con innovación en mecanismos, incentivos claros y apoyo ecológico.
No seguirá la moda fácilmente ni invertirá a ciegas
Los datos en cadena muestran que la participación en proyectos de pequeñas monedas disminuye claramente después de su lanzamiento. Los usuarios no están abandonando completamente el mercado, sino que eligen esperar oportunidades de manera más racional.
Cambio en el comportamiento de los líderes de opinión: de "recomendación" a "arbitraje"
Los proyectos de pequeñas monedas solían depender en gran medida de los líderes de opinión y la difusión en la comunidad. Sin embargo, para 2025, con la rotación de diversos temas candentes y cambios en las estrategias de incentivos de los proyectos, el papel de los líderes de opinión ha cambiado de "distribuidores de contenido" a "operadores".
A través de la observación de líderes de opinión activos en plataformas sociales, no es difícil notar que han recibido asignaciones de tokens antes de promocionar el proyecto y han ido liquidando gradualmente a medida que la popularidad del proyecto aumenta. Este comportamiento está acelerando la destrucción de la base de confianza en los alts.
Transferencia de puntos calientes: difícil de competir con la narrativa convencional
El foco actual del mercado de criptomonedas se concentra en las finanzas de Bitcoin, la inteligencia artificial y el staking. Los proyectos de monedas pequeñas tradicionales carecen de conexión con estas narrativas convencionales, lo que dificulta la obtención de nueva atención.
El mercado ya no es "todas las monedas pueden subir", sino que el capital y los usuarios se concentran en "historias populares".
Reestructuración de la confianza del mercado y de la liquidez
La mecánica de confianza de los alts está colapsando:
Los usuarios ya no confían ciegamente en los proyectos: la mayoría de los proyectos solo son activos en las etapas iniciales de lanzamiento, y luego caen en la falta de liquidez.
Disminución del interés de los creadores de mercado: los recursos se concentran en los Tokens convencionales y en las monedas estables reguladas, muchos pares de intercambio de pequeñas monedas han sido eliminados.
Lo que es más grave es que la falta de consenso ha llevado a una "vaciamiento" de la comunidad: el equipo del proyecto solo tiene cuentas operativas, careciendo de una verdadera comunidad; los pequeños inversores se han vuelto hacia varios sistemas de incentivos y oportunidades de airdrop.
Esto también ha llevado a un nuevo fenómeno: las monedas pequeñas ya no son "apostar a lo tonto", sino "apostar rápido": nadie cree en el valor a largo plazo, todos están compitiendo por la liquidez a corto plazo.
Cuando el diseño de incentivos del proyecto no puede sostenerse, la credibilidad de los líderes de opinión es difícil de establecer y la participación de los usuarios se convierte en un "juego de adelantarse", toda la ecología de las altcoins pierde la confianza básica y la estructura de apoyo de liquidez.
El siguiente paso clave es rediseñar este sistema, en lugar de repetir los antiguos patrones.
Cuarta, surge el nuevo "juego de pequeñas monedas"
Mecanismo de airdrop y puntos impulsado por la plataforma de intercambio
Frente a la disminución del entusiasmo de los usuarios, algunas plataformas de intercambio han comenzado a reactivar la participación de los usuarios mediante el diseño de sistemas de tareas, canje de puntos y actividades de airdrop. Algunos proyectos también han introducido un mecanismo de multiplicación de puntos para fomentar la participación a largo plazo de los usuarios y aumentar la actividad de la comunidad. El núcleo de estos mecanismos es:
Reducir la barrera de entrada: obtener recompensas a través de tareas simples, atrayendo a más usuarios.
Aumentar la lealtad del usuario: los mecanismos de puntos y airdrop alientan a los usuarios a participar continuamente en el ecosistema del proyecto.
Ampliar la influencia de la comunidad: el mecanismo de recomendación impulsa a los usuarios a difundir activamente el proyecto.
¿Lanzamiento y pico inmediato? Se cuestiona la sostenibilidad de las monedas meme.
Las monedas meme de 2025 presentan características de comunidad más fuertes. Los equipos de proyectos rápidamente reúnen popularidad a través de las redes sociales, actividades comunitarias y contenido viral. Sin embargo, la sostenibilidad de este modelo es cuestionada, y el mercado exige a los equipos de proyectos que optimicen continuamente en aspectos como la seguridad, la estructura de gobernanza y el desarrollo comunitario.
Cinco, Perspectivas Futuras: El Camino de la Superación para las Monedas Pequeñas
¿Las monedas pequeñas necesitan ser reestructuradas o reconstruidas?
La posibilidad de que las monedas pequeñas recuperen oportunidades no depende de las condiciones del mercado, sino de si pueden lograr una "autoactualización".
En el pasado, muchos proyectos desaparecieron en el mercado bajista y "resurgieron" en el inicio del mercado alcista. Pero los usuarios de 2025 ya no se dejarán engañar por estas prácticas. En lugar de un simple "cambio de piel", los proyectos realmente competitivos han optado por la "reconstrucción": rediseñar el modelo económico del token, introducir mecanismos de incentivos más justos y guiar la gobernanza comunitaria a través de organizaciones descentralizadas, convirtiendo a los usuarios de especuladores en co-creadores del ecosistema. Al mismo tiempo, al ofrecer una experiencia de usuario extremadamente sencilla y vincular profundamente el tráfico nativo en cadena, logran mantener una actividad y liquidez sostenidas.
La clave para la ruptura no radica en cuán elegante es el empaque, sino en si el mecanismo es innovador, si las emociones son reales y si el ritmo es estable.
¿Qué es lo que realmente necesita el usuario?
Los usuarios de 2025 se centran más en problemas prácticos como "pruebas de bajo costo", "salidas flexibles" y "entorno de competencia justa".
Esto significa que el equipo del proyecto debe rediseñar el camino de participación del usuario:
El mecanismo de incentivos debe considerar el "costo de salida";
No se busca una explosión en la cantidad de usuarios, sino establecer un "grupo central leal" pequeño pero refinado;
Hacer que los usuarios sientan que están participando en lugar de ser diseñados.
¿Cómo reconstruir la confianza del usuario?
Actualmente, el mercado tiene dos motores de crecimiento:
Sistema de tráfico impulsado por la plataforma de negociación: construir el camino de atracción de usuarios "tarea → incentivo → airdrop → listado de monedas".
Sistema narrativo nuevo impulsado por la comunidad: utiliza infraestructuras como la fragmentación de redes sociales, la organización de creadores y herramientas de incubación de líderes de opinión de bajo umbral.
La nueva estrategia de adquisición de tráfico se asemeja a "encender una chispa": permite a los primeros seguidores obtener beneficios y experiencias reales, lo que genera un efecto de difusión natural.
Resumen: los alts enfrentan una reestructuración
Los pequeños tokens no han desaparecido, sino que han llegado a un punto de reorganización.
Los proyectos que carecen de innovación, tienen baja participación comunitaria y dependen de la especulación, es muy probable que sean eliminados en este ciclo.
Pero los proyectos que realmente entiendan los cambios en las necesidades de los usuarios, redefinan los mecanismos de incentivos y puedan coexistir y prosperar con la comunidad, aún tienen la posibilidad de destacar en el mercado en ciertas condiciones.
Este ciclo de mercado no beneficia a todos los alts, pero para aquellos proyectos que trabajan seriamente, aún existen oportunidades.
La clave no está en quién grita más fuerte, sino en quién puede ganar la confianza de los usuarios de manera sostenible.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Compartir
Comentar
0/400
RugpullAlertOfficer
· hace12h
Advertencia de que todos los altcoins caen a cero
Ver originalesResponder0
SadMoneyMeow
· 07-10 09:59
alts son tantos, ¿de dónde viene la confianza para subir?
Ver originalesResponder0
FalseProfitProphet
· 07-10 09:58
Receptor de basura seguro
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· 07-10 09:46
¡Vamos, los principales! ¡No envíes a los pequeños!
Ver originalesResponder0
PessimisticLayer
· 07-10 09:39
La sangre de los inversores minoristas ha sido drenada por esta ola de mercado.
Ver originalesResponder0
FloorPriceNightmare
· 07-10 09:36
Reducir pérdidas vendiendo monedas durante tres años. Ahora solo miro, no compro.
2025 mercado de criptomonedas diversificado: Token convencional alcanza nuevos máximos, ¿hacia dónde van las altcoins?
mercado de criptomonedas en diversificación: el Token convencional sube como un rayo, ¿hacia dónde van los alts?
Introducción
Recientemente, el mercado de criptomonedas ha mostrado una clara tendencia de diferenciación. Las monedas convencionales han alcanzado nuevos máximos, lo que ha generado un gran debate en el mercado, sin embargo, muchas altcoins no han podido seguir el aumento. Este contraste ha llevado a la reflexión sobre la tendencia actual del mercado: ¿por qué los alts no han podido compartir este aumento en los beneficios? ¿Cuál es su perspectiva de desarrollo futuro?
Uno, las monedas convencionales dominan, mientras que las alts permanecen estancadas
Hasta el 22 de mayo de 2025, Bitcoin superó la barrera de 110,000 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico; Ethereum ha tenido un aumento de más del 45% en el último mes. En esta ola de subida, los fondos y la atención se han concentrado en los activos principales. En cuanto al entorno macroeconómico, la preferencia por el riesgo global ha aumentado, proporcionando condiciones favorables para el mercado de criptomonedas.
Sin embargo, impulsado por estos factores favorables, el sector de las monedas pequeñas tiene un rendimiento general débil. La mayoría de los alts no solo no han subido, sino que han experimentado una corrección. La fuerza de Bitcoin y Ethereum oculta un cambio estructural que está ocurriendo en el mercado: las monedas pequeñas no están sin oportunidades, sino que están siendo marginadas conscientemente por el capital y los usuarios.
Este fenómeno ha desencadenado una serie de preguntas: ¿por qué parece que esta ronda de mercado solo favorece a los Token convencional? ¿La lógica de valor de los alts se ha desmoronado? ¿O necesitan encontrar un nuevo camino para sobrevivir? A continuación, analizaremos desde múltiples ángulos los desafíos a los que se enfrentan los alts y sus posibles salidas detrás de esta ronda de mercado estructural.
II. Análisis del entorno macroeconómico: ¿Ha llegado el mercado alcista?
A mediados de mayo de 2025, el entorno macroeconómico mostró una mejora significativa. Las tensiones comerciales globales se han aliviado, y varios países han emitido declaraciones conjuntas anunciando que reducirán drásticamente los aranceles. Esta medida no solo ha impulsado la confianza del mercado, sino que también ha liberado señales de inflación positivas.
Como resultado, los mercados bursátiles globales han entrado en un canal ascendente. El índice S&P 500 se acerca a su máximo histórico, con un rendimiento especialmente destacado de las acciones tecnológicas. Al mismo tiempo, se observan signos de salida de fondos en activos de refugio como el oro y los bonos del gobierno.
El mercado de criptomonedas también se beneficia de esta tendencia. Según los datos, desde marzo, la entrada neta de fondos en activos encriptados, liderados por el bitcoin, ha alcanzado los 9.3 mil millones de dólares, la mayor parte concentrada en el mercado al contado. Es notable que la actividad comercial durante el horario de la costa este de EE. UU. ha aumentado significativamente, mostrando que una gran cantidad de fondos estadounidenses están entrando en el mercado.
El Bitcoin superó los 110,000 dólares el 22 de mayo, alcanzando un nuevo máximo histórico; el Ethereum ha tenido un fuerte impulso desde abril, y hasta el 22 de mayo, ha subido a alrededor de 2,629 dólares, acercándose al umbral de 3,000 dólares.
Estos factores han permitido que los Token convencionales obtengan una prima en la nueva ronda de mercado, mientras que los alts se encuentran en una posición marginal.
En comparación, el rendimiento del sector de monedas pequeñas es claramente inferior. A excepción de algunos proyectos populares que han subido ligeramente, la mayoría de las altcoins no han reboteado junto con los Token convencionales, e incluso han mostrado retrocesos, con más fondos concentrándose en los Token convencionales.
Los datos en la cadena muestran que el mercado no carece de liquidez, sino que la distribución de liquidez es extremadamente desigual. La demanda de compra se concentra en Bitcoin y algunos proyectos populares, mientras que la profundidad de compra y venta de las altcoins sigue disminuyendo. El volumen de búsqueda de las Token convencional ha aumentado significativamente.
Se puede decir que el mercado alcista ha llegado, pero parece que solo favorece a los Token convencional, no a las monedas pequeñas.
Tres, ¿por qué los alts no han podido seguir el ritmo?
Después del mercado alcista de 2021 y la posterior corrección profunda, los inversores han desarrollado una mentalidad de trading más cautelosa:
Los datos en cadena muestran que la participación en proyectos de pequeñas monedas disminuye claramente después de su lanzamiento. Los usuarios no están abandonando completamente el mercado, sino que eligen esperar oportunidades de manera más racional.
Los proyectos de pequeñas monedas solían depender en gran medida de los líderes de opinión y la difusión en la comunidad. Sin embargo, para 2025, con la rotación de diversos temas candentes y cambios en las estrategias de incentivos de los proyectos, el papel de los líderes de opinión ha cambiado de "distribuidores de contenido" a "operadores".
A través de la observación de líderes de opinión activos en plataformas sociales, no es difícil notar que han recibido asignaciones de tokens antes de promocionar el proyecto y han ido liquidando gradualmente a medida que la popularidad del proyecto aumenta. Este comportamiento está acelerando la destrucción de la base de confianza en los alts.
El foco actual del mercado de criptomonedas se concentra en las finanzas de Bitcoin, la inteligencia artificial y el staking. Los proyectos de monedas pequeñas tradicionales carecen de conexión con estas narrativas convencionales, lo que dificulta la obtención de nueva atención.
El mercado ya no es "todas las monedas pueden subir", sino que el capital y los usuarios se concentran en "historias populares".
La mecánica de confianza de los alts está colapsando:
Lo que es más grave es que la falta de consenso ha llevado a una "vaciamiento" de la comunidad: el equipo del proyecto solo tiene cuentas operativas, careciendo de una verdadera comunidad; los pequeños inversores se han vuelto hacia varios sistemas de incentivos y oportunidades de airdrop.
Esto también ha llevado a un nuevo fenómeno: las monedas pequeñas ya no son "apostar a lo tonto", sino "apostar rápido": nadie cree en el valor a largo plazo, todos están compitiendo por la liquidez a corto plazo.
Cuando el diseño de incentivos del proyecto no puede sostenerse, la credibilidad de los líderes de opinión es difícil de establecer y la participación de los usuarios se convierte en un "juego de adelantarse", toda la ecología de las altcoins pierde la confianza básica y la estructura de apoyo de liquidez.
El siguiente paso clave es rediseñar este sistema, en lugar de repetir los antiguos patrones.
Cuarta, surge el nuevo "juego de pequeñas monedas"
Frente a la disminución del entusiasmo de los usuarios, algunas plataformas de intercambio han comenzado a reactivar la participación de los usuarios mediante el diseño de sistemas de tareas, canje de puntos y actividades de airdrop. Algunos proyectos también han introducido un mecanismo de multiplicación de puntos para fomentar la participación a largo plazo de los usuarios y aumentar la actividad de la comunidad. El núcleo de estos mecanismos es:
Las monedas meme de 2025 presentan características de comunidad más fuertes. Los equipos de proyectos rápidamente reúnen popularidad a través de las redes sociales, actividades comunitarias y contenido viral. Sin embargo, la sostenibilidad de este modelo es cuestionada, y el mercado exige a los equipos de proyectos que optimicen continuamente en aspectos como la seguridad, la estructura de gobernanza y el desarrollo comunitario.
Cinco, Perspectivas Futuras: El Camino de la Superación para las Monedas Pequeñas
La posibilidad de que las monedas pequeñas recuperen oportunidades no depende de las condiciones del mercado, sino de si pueden lograr una "autoactualización".
En el pasado, muchos proyectos desaparecieron en el mercado bajista y "resurgieron" en el inicio del mercado alcista. Pero los usuarios de 2025 ya no se dejarán engañar por estas prácticas. En lugar de un simple "cambio de piel", los proyectos realmente competitivos han optado por la "reconstrucción": rediseñar el modelo económico del token, introducir mecanismos de incentivos más justos y guiar la gobernanza comunitaria a través de organizaciones descentralizadas, convirtiendo a los usuarios de especuladores en co-creadores del ecosistema. Al mismo tiempo, al ofrecer una experiencia de usuario extremadamente sencilla y vincular profundamente el tráfico nativo en cadena, logran mantener una actividad y liquidez sostenidas.
La clave para la ruptura no radica en cuán elegante es el empaque, sino en si el mecanismo es innovador, si las emociones son reales y si el ritmo es estable.
Los usuarios de 2025 se centran más en problemas prácticos como "pruebas de bajo costo", "salidas flexibles" y "entorno de competencia justa".
Esto significa que el equipo del proyecto debe rediseñar el camino de participación del usuario:
Actualmente, el mercado tiene dos motores de crecimiento:
La nueva estrategia de adquisición de tráfico se asemeja a "encender una chispa": permite a los primeros seguidores obtener beneficios y experiencias reales, lo que genera un efecto de difusión natural.
Resumen: los alts enfrentan una reestructuración
Los pequeños tokens no han desaparecido, sino que han llegado a un punto de reorganización.
Los proyectos que carecen de innovación, tienen baja participación comunitaria y dependen de la especulación, es muy probable que sean eliminados en este ciclo.
Pero los proyectos que realmente entiendan los cambios en las necesidades de los usuarios, redefinan los mecanismos de incentivos y puedan coexistir y prosperar con la comunidad, aún tienen la posibilidad de destacar en el mercado en ciertas condiciones.
Este ciclo de mercado no beneficia a todos los alts, pero para aquellos proyectos que trabajan seriamente, aún existen oportunidades.
La clave no está en quién grita más fuerte, sino en quién puede ganar la confianza de los usuarios de manera sostenible.