Reflexer: ¿Cómo la moneda estable no anclada RAI cambia el ecosistema monetario de Web3?
Reflexer como una plataforma monetaria descentralizada, permite a los usuarios acuñar monedas estables no ancladas RAI a través de ETH. RAI está diseñado para ser una moneda descentralizada de autorregulación y baja volatilidad, no afectada por factores externos. La visión de Reflexer es construir un nuevo sistema monetario para Web3, permitiendo a los usuarios elegir libremente la moneda que desean utilizar, en lugar de verse obligados a usar monedas fiduciarias tradicionales o monedas estables vinculadas a ellas.
Tecnología central
La tecnología central de Reflexer se basa en el sistema de contratos inteligentes de MakerDAO, pero hay varias diferencias importantes:
No hay tokens de gobernanza ni mecanismos de votación, lo que lo hace más descentralizado y resistente a la censura.
Utilizando el algoritmo "controlador PID", se ajusta dinámicamente la relación de deuda entre RAI y ETH para mantener RAI dentro de un rango de precios razonable.
No hay una tarifa de estabilidad fija, se ajusta según la situación del mercado y la salida del controlador PID.
Estas tecnologías hacen de Reflexer una de las soluciones de moneda estable más avanzadas e innovadoras en el ámbito de las criptomonedas, RAI es su aplicación principal.
Equipo y colaboración
El equipo de Reflexer está formado por desarrolladores, diseñadores, investigadores y gerentes de comunidad con experiencia, que tienen un amplio trasfondo en el mercado de criptomonedas y trabajo relacionado con Web3, habiendo participado en varios proyectos conocidos. Reflexer también ha establecido relaciones estratégicas con algunos socios importantes.
Participación comunitaria
Reflexer tiene una comunidad activa y leal que participa en el desarrollo y promoción del proyecto a través de varios canales. Tiene muchos seguidores en las redes sociales y organiza regularmente diversas actividades innovadoras, como RAIversary, RAIflect y RAInbow.
Seguridad y auditoría
Reflexer da gran importancia a la seguridad del proyecto, realizando múltiples auditorías de seguridad. Encargó a una conocida empresa de auditoría de seguridad una revisión y prueba exhaustiva de los contratos inteligentes y algoritmos. Se estableció un programa de recompensas para alentar el descubrimiento y la denuncia de vulnerabilidades potenciales. Se adoptaron medidas como billeteras multifirma, mecanismos de pausa de emergencia y código abierto para aumentar la transparencia y la credibilidad.
Sostenibilidad y modelo de negocio
El modelo de negocio de Reflexer consiste en proporcionar una plataforma de moneda estable y descentralizada, permitiendo a los usuarios realizar diversas actividades financieras con RAI. Fuentes principales de ingresos:
Tasa de estabilidad: interés ajustado dinámicamente que los usuarios pagan al acuñar RAI.
Token FLX: token de suministro limitado, utilizado para la gobernanza del proyecto y la votación de gestión de riesgos.
Este modelo ofrece a los usuarios opciones de moneda únicas y valiosas, al mismo tiempo que genera ingresos estables y predecibles para el proyecto.
Ventaja competitiva
En comparación con otras monedas estables, RAI tiene las siguientes ventajas únicas:
No anclado: el precio se determina completamente por la oferta y la demanda del mercado, siendo más descentralizado y autónomo.
Solo se acepta la garantía en ETH: simple y transparente, reduce la complejidad y el riesgo.
Utilizar un controlador PID: ajustar dinámicamente la proporción de deuda y la tarifa de estabilidad, más flexible y adaptativo.
Sin tokens de gobernanza ni mecanismo de votación: más resistentes a la censura y a la manipulación.
Estas características hacen de RAI una opción de moneda estable más descentralizada, de baja volatilidad y autorregulada.
Situación de capital
Reflexer ha obtenido apoyo de múltiples rondas de financiamiento, con inversores que incluyen reconocidas instituciones de inversión en criptomonedas. Este capital proporciona a Reflexer fondos, recursos, redes y apoyo de experiencia.
Evaluación de riesgos
Reflexer como un innovador proyecto de moneda estable, enfrenta los siguientes riesgos principales:
Riesgo técnico: los contratos inteligentes y algoritmos pueden tener vulnerabilidades desconocidas.
Riesgo legal: las monedas estables no ancladas pueden estar sujetas a restricciones regulatorias en ciertas regiones.
Riesgo de mercado: el precio aún puede fluctuar y enfrenta la competencia de otras monedas estables.
Riesgo comunitario: es necesario atraer continuamente a usuarios y desarrolladores, y mantener una buena comunicación y colaboración.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Compartir
Comentar
0/400
MissedAirdropAgain
· hace5h
¡Otra vez un Airdrop, explótame un poco!
Ver originalesResponder0
gas_fee_therapist
· hace5h
no es mejor usar cdp
Ver originalesResponder0
AirdropHunter
· hace5h
¿Todavía estás en el juego con ETH? Jeje
Ver originalesResponder0
FlatTax
· hace5h
Jugar es jugar, el riesgo es tu responsabilidad, ¿eh?
Ver originalesResponder0
GateUser-a5fa8bd0
· hace5h
¿Estable pero no anclado? No lo entiendo.
Ver originalesResponder0
NFTArtisanHQ
· hace5h
deconstruyendo el cambio de paradigma en la estética monetaria... un movimiento bastante duchampiano, para ser sincero
RAI: Cómo las monedas estables no ancladas están revolucionando el ecosistema monetario de Web3
Reflexer: ¿Cómo la moneda estable no anclada RAI cambia el ecosistema monetario de Web3?
Reflexer como una plataforma monetaria descentralizada, permite a los usuarios acuñar monedas estables no ancladas RAI a través de ETH. RAI está diseñado para ser una moneda descentralizada de autorregulación y baja volatilidad, no afectada por factores externos. La visión de Reflexer es construir un nuevo sistema monetario para Web3, permitiendo a los usuarios elegir libremente la moneda que desean utilizar, en lugar de verse obligados a usar monedas fiduciarias tradicionales o monedas estables vinculadas a ellas.
Tecnología central
La tecnología central de Reflexer se basa en el sistema de contratos inteligentes de MakerDAO, pero hay varias diferencias importantes:
No hay tokens de gobernanza ni mecanismos de votación, lo que lo hace más descentralizado y resistente a la censura.
Utilizando el algoritmo "controlador PID", se ajusta dinámicamente la relación de deuda entre RAI y ETH para mantener RAI dentro de un rango de precios razonable.
No hay una tarifa de estabilidad fija, se ajusta según la situación del mercado y la salida del controlador PID.
Estas tecnologías hacen de Reflexer una de las soluciones de moneda estable más avanzadas e innovadoras en el ámbito de las criptomonedas, RAI es su aplicación principal.
Equipo y colaboración
El equipo de Reflexer está formado por desarrolladores, diseñadores, investigadores y gerentes de comunidad con experiencia, que tienen un amplio trasfondo en el mercado de criptomonedas y trabajo relacionado con Web3, habiendo participado en varios proyectos conocidos. Reflexer también ha establecido relaciones estratégicas con algunos socios importantes.
Participación comunitaria
Reflexer tiene una comunidad activa y leal que participa en el desarrollo y promoción del proyecto a través de varios canales. Tiene muchos seguidores en las redes sociales y organiza regularmente diversas actividades innovadoras, como RAIversary, RAIflect y RAInbow.
Seguridad y auditoría
Reflexer da gran importancia a la seguridad del proyecto, realizando múltiples auditorías de seguridad. Encargó a una conocida empresa de auditoría de seguridad una revisión y prueba exhaustiva de los contratos inteligentes y algoritmos. Se estableció un programa de recompensas para alentar el descubrimiento y la denuncia de vulnerabilidades potenciales. Se adoptaron medidas como billeteras multifirma, mecanismos de pausa de emergencia y código abierto para aumentar la transparencia y la credibilidad.
Sostenibilidad y modelo de negocio
El modelo de negocio de Reflexer consiste en proporcionar una plataforma de moneda estable y descentralizada, permitiendo a los usuarios realizar diversas actividades financieras con RAI. Fuentes principales de ingresos:
Tasa de estabilidad: interés ajustado dinámicamente que los usuarios pagan al acuñar RAI.
Token FLX: token de suministro limitado, utilizado para la gobernanza del proyecto y la votación de gestión de riesgos.
Este modelo ofrece a los usuarios opciones de moneda únicas y valiosas, al mismo tiempo que genera ingresos estables y predecibles para el proyecto.
Ventaja competitiva
En comparación con otras monedas estables, RAI tiene las siguientes ventajas únicas:
No anclado: el precio se determina completamente por la oferta y la demanda del mercado, siendo más descentralizado y autónomo.
Solo se acepta la garantía en ETH: simple y transparente, reduce la complejidad y el riesgo.
Utilizar un controlador PID: ajustar dinámicamente la proporción de deuda y la tarifa de estabilidad, más flexible y adaptativo.
Sin tokens de gobernanza ni mecanismo de votación: más resistentes a la censura y a la manipulación.
Estas características hacen de RAI una opción de moneda estable más descentralizada, de baja volatilidad y autorregulada.
Situación de capital
Reflexer ha obtenido apoyo de múltiples rondas de financiamiento, con inversores que incluyen reconocidas instituciones de inversión en criptomonedas. Este capital proporciona a Reflexer fondos, recursos, redes y apoyo de experiencia.
Evaluación de riesgos
Reflexer como un innovador proyecto de moneda estable, enfrenta los siguientes riesgos principales:
Riesgo técnico: los contratos inteligentes y algoritmos pueden tener vulnerabilidades desconocidas.
Riesgo legal: las monedas estables no ancladas pueden estar sujetas a restricciones regulatorias en ciertas regiones.
Riesgo de mercado: el precio aún puede fluctuar y enfrenta la competencia de otras monedas estables.
Riesgo comunitario: es necesario atraer continuamente a usuarios y desarrolladores, y mantener una buena comunicación y colaboración.