El lado oscuro de la era de los datos: la seguridad de la privacidad personal enfrenta nuevos desafíos
En un informe de investigación de un conocido programa de televisión de este año, se revelaron múltiples casos de violaciones de los derechos de los consumidores mediante el uso de tecnologías digitales modernas, lo que ha suscitado una amplia atención social. Estos casos abarcan varios campos, incluidos la recopilación ilegal de datos faciales, la filtración de información de currículos personales y la obtención de datos de usuarios a través de software basura.
Con el avance de la tecnología, los métodos de los delincuentes también están mejorando continuamente. En el pasado, los derechos de los consumidores se veían afectados principalmente por productos o servicios de mala calidad, pero hoy en día, el comercio ilegal de datos personales y de privacidad se ha convertido en una nueva forma de infracción, cuya clandestinidad y peligrosidad son aún más graves.
En los casos de abuso de reconocimiento facial, se ha expuesto que más de 20 tiendas de marcas conocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar y numerar automáticamente la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan. Lo que es aún más preocupante es que estos dispositivos pueden incluso analizar las expresiones, el estado psicológico y las variaciones emocionales de los clientes.
Es necesario enfatizar que la información facial, como dato biométrico, es información personal altamente sensible. Las regulaciones pertinentes exigen claramente que la recolección de este tipo de información debe contar con la autorización explícita del sujeto de la información. Sin embargo, estos comerciantes recopilan masivamente los datos faciales de los clientes sin permiso, lo que no solo infringe el derecho a la privacidad de los consumidores, sino que también puede acarrear serios riesgos de seguridad. Si estos datos caen en el mercado negro o se utilizan con fines ilegales, las consecuencias pueden ser inimaginables.
En el ámbito de la búsqueda de empleo, la situación también es preocupante. Muchos solicitantes de empleo suben sus currículos que contienen información personal real a las plataformas de reclutamiento, confiando en que estas plataformas protegerán adecuadamente su privacidad. Sin embargo, las investigaciones muestran que algunas plataformas que se jactan de valorar la seguridad de los datos de los usuarios, en realidad venden la información personal detallada de los solicitantes de empleo a terceros.
Estos casos destacan los severos desafíos a los que se enfrenta la protección de la privacidad personal en la era digital. Con el desarrollo de la tecnología, la recopilación y el análisis de datos se han vuelto cada vez más fáciles, pero las medidas de protección de la privacidad correspondientes no han logrado mantenerse al día. Esto no solo requiere que las empresas mejoren sus estándares éticos y su conciencia legal, sino que también llama a las autoridades reguladoras a fortalecer la supervisión sobre la seguridad de los datos y la protección de la privacidad. Al mismo tiempo, como consumidores, también debemos estar más alertas, aumentar nuestra conciencia de autoprotección y ser cautelosos al compartir y utilizar información personal.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
MetamaskMechanic
· hace16h
¿Estos datos se pueden vender por unos k?
Ver originalesResponder0
All-InQueen
· hace16h
Ay, ¿quién se va a encargar de esto...?
Ver originalesResponder0
MetaverseHermit
· hace16h
Te voy a revelar una dura verdad: ya no hay privacidad.
Ver originalesResponder0
GweiWatcher
· hace17h
Un miembro del partido tecnológico, la privacidad no está protegida, ¡web3 es el antídoto!
Ver originalesResponder0
LayerZeroHero
· hace17h
Los métodos de recolección de datos faciales han alcanzado una precisión de subsegundos, ¡es aterrador!
Crisis de abuso de datos: la amenaza de la reconocimiento facial y la filtración de información personal a la seguridad de la privacidad
El lado oscuro de la era de los datos: la seguridad de la privacidad personal enfrenta nuevos desafíos
En un informe de investigación de un conocido programa de televisión de este año, se revelaron múltiples casos de violaciones de los derechos de los consumidores mediante el uso de tecnologías digitales modernas, lo que ha suscitado una amplia atención social. Estos casos abarcan varios campos, incluidos la recopilación ilegal de datos faciales, la filtración de información de currículos personales y la obtención de datos de usuarios a través de software basura.
Con el avance de la tecnología, los métodos de los delincuentes también están mejorando continuamente. En el pasado, los derechos de los consumidores se veían afectados principalmente por productos o servicios de mala calidad, pero hoy en día, el comercio ilegal de datos personales y de privacidad se ha convertido en una nueva forma de infracción, cuya clandestinidad y peligrosidad son aún más graves.
En los casos de abuso de reconocimiento facial, se ha expuesto que más de 20 tiendas de marcas conocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar y numerar automáticamente la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan. Lo que es aún más preocupante es que estos dispositivos pueden incluso analizar las expresiones, el estado psicológico y las variaciones emocionales de los clientes.
Es necesario enfatizar que la información facial, como dato biométrico, es información personal altamente sensible. Las regulaciones pertinentes exigen claramente que la recolección de este tipo de información debe contar con la autorización explícita del sujeto de la información. Sin embargo, estos comerciantes recopilan masivamente los datos faciales de los clientes sin permiso, lo que no solo infringe el derecho a la privacidad de los consumidores, sino que también puede acarrear serios riesgos de seguridad. Si estos datos caen en el mercado negro o se utilizan con fines ilegales, las consecuencias pueden ser inimaginables.
En el ámbito de la búsqueda de empleo, la situación también es preocupante. Muchos solicitantes de empleo suben sus currículos que contienen información personal real a las plataformas de reclutamiento, confiando en que estas plataformas protegerán adecuadamente su privacidad. Sin embargo, las investigaciones muestran que algunas plataformas que se jactan de valorar la seguridad de los datos de los usuarios, en realidad venden la información personal detallada de los solicitantes de empleo a terceros.
Estos casos destacan los severos desafíos a los que se enfrenta la protección de la privacidad personal en la era digital. Con el desarrollo de la tecnología, la recopilación y el análisis de datos se han vuelto cada vez más fáciles, pero las medidas de protección de la privacidad correspondientes no han logrado mantenerse al día. Esto no solo requiere que las empresas mejoren sus estándares éticos y su conciencia legal, sino que también llama a las autoridades reguladoras a fortalecer la supervisión sobre la seguridad de los datos y la protección de la privacidad. Al mismo tiempo, como consumidores, también debemos estar más alertas, aumentar nuestra conciencia de autoprotección y ser cautelosos al compartir y utilizar información personal.