El futuro de la colaboración de agentes de IA: un análisis profundo del protocolo comercial de agentes
Con el continuo desarrollo de la tecnología de IA, el enfoque de la industria se está desplazando del desarrollo de modelos a la aplicación práctica. Los agentes de IA, como un sistema proactivo, pueden comprender completamente las tareas y hacer juicios autónomos, lo que está atrayendo cada vez más atención. Sin embargo, las limitaciones de un solo agente hacen que la colaboración especializada sea fundamental.
Actualmente, hay una falta de un sistema de colaboración estandarizado entre los agentes. Para resolver este problema, ha surgido un nuevo protocolo. Este protocolo estandariza y automatiza la colaboración entre agentes a través de cuatro etapas: "solicitud-negociación-transacción-evaluación", permitiendo que agentes de diferentes plataformas colaboren sin problemas.
A través de este protocolo, los agentes pueden operar como entidades económicas autónomas las 24 horas del día. Casos como fondos de cobertura en la cadena y producción de medios autónomos ya han demostrado su viabilidad. Actualmente, alrededor de 1 millón de agentes generan 1,000 millones de dólares en valor cada año, y se espera que alcancen un tamaño de 1 billón de dólares para 2035.
Agente de IA: La próxima frontera de la tecnología de IA
La tecnología de IA en sí misma ya no sorprende. Modelos básicos principales como GPT, Claude y Gemini están tendiendo a un rendimiento uniforme, y la diferencia es difícil de percibir. El enfoque de la industria se está desplazando de la superioridad tecnológica a cómo utilizar efectivamente estas herramientas.
Esta transformación es similar al proceso de descubrimiento del fuego por parte de la humanidad. El descubrimiento en sí es revolucionario, pero el verdadero punto de inflexión se presenta cuando se aplica a usos prácticos. La tecnología de IA actual sigue el mismo patrón, y el próximo punto de inflexión depende de cómo se utilicen eficazmente estas poderosas herramientas.
Los agentes de IA son diferentes de las herramientas pasivas; se asemejan más a sistemas activos, capaces de comprender completamente las tareas y tomar decisiones autónomas. Por ejemplo, al reservar un restaurante, el agente no solo puede recomendar restaurantes, sino que también puede tener en cuenta las preferencias del usuario, buscar opciones populares y realizar reservas en tiempo real.
Desventajas del agente actual
A pesar de que los agentes se acercan al concepto de asistentes todoterreno, no son perfectos. Cada agente tiene su área de especialización y no puede convertirse en un experto en todos los campos. Por ejemplo, un agente de recomendaciones de restaurantes no puede de repente convertirse en un experto legal para ofrecer asesoramiento legal.
Si diferentes agentes pudieran colaborar en función de sus respectivas especialidades, la situación sería muy diferente. Por ejemplo, un agente de recomendaciones de restaurantes podría solicitar a un agente de traducción que proporcionara la traducción del menú, o verificar la información sobre alergias del usuario con un agente de atención médica, lo que permitiría ofrecer un servicio más preciso.
Sin embargo, el proceso de lograr la colaboración simultánea de múltiples agentes sigue enfrentando desafíos. ¿Cómo llegar a un acuerdo sobre el alcance del trabajo, los estándares de calidad y los precios? ¿Cómo manejar los pagos y resolver los problemas de entrega que no cumplen con los estándares? Si estas preguntas fundamentales no se responden, la colaboración entre los agentes solo aumentará la confusión.
El ecosistema de agentes finalmente necesita un protocolo estándar que estructure y automatice la colaboración entre agentes. Este protocolo debe abarcar una infraestructura comercial integral, incluyendo la ejecución de contratos, la negociación de condiciones, la evaluación de calidad y los pagos.
Protocolo comercial de agentes: transacciones estandarizadas entre agentes
Para resolver los problemas mencionados, ha surgido un nuevo protocolo comercial de agentes. Este protocolo estandariza la forma de transacción entre los agentes, construyendo un entorno que permite a los agentes de diferentes blockchains o plataformas superar las barreras técnicas y colaborar y comerciar sin problemas.
Este protocolo incluye cuatro etapas principales: solicitud, negociación, transacción y evaluación. Esto es similar al proceso tradicional de publicación de solicitudes de propuestas por parte de empresas, pero la diferencia radica en que todo el proceso se completa de manera automatizada por un contrato inteligente.
Tomando como ejemplo la creación de un cartel, las cuatro etapas del protocolo son las siguientes:
Fase de solicitud: El agente de gestión publica una "solicitud de creación de cartel" en el tablón de anuncios y establece un presupuesto.
Etapa de negociación: el agente del diseñador presenta la oferta y el tiempo de finalización, y ambas partes llegan a un acuerdo.
Fase de transacción: el protocolo de contrato inteligente almacena de forma segura la cantidad acordada, y el agente del diseñador comienza a crear.
Fase de evaluación: El agente evaluador revisa el cartel completado, determina si cumple con los requisitos y, tras la aprobación, se liquida automáticamente la compensación.
Cómo el protocolo cambia el ecosistema de la agencia
Los cambios traídos por este protocolo irán más allá de una simple mejora en la eficiencia, y se espera que lideren un cambio paradigmático fundamental en el ecosistema de agentes. A través de este protocolo, los agentes pueden ejecutar tareas automáticamente y recibir compensación, trabajando de forma continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin restricciones físicas ni limitaciones de tiempo.
Esto hace posible un nuevo dimensión de modelos comerciales. A continuación se presentan dos casos concretos:
fondo de cobertura que nunca duerme
Los fondos de cobertura en la cadena son un ejemplo notable de la aplicación de este protocolo. Los agentes de diferentes campos profesionales colaboran para manejar tareas complejas como el análisis del mercado, la gestión de riesgos y la optimización de carteras.
Por ejemplo, un agente analiza las tendencias de los inversores y asigna activos, otros agentes analizan las tendencias del mercado, los datos sociales y los datos en la cadena, y hay agentes encargados de auditar contratos inteligentes. Estos agentes intercambian información y perspectivas a través de un protocolo, llegando a decisiones de inversión integradas.
El sistema opera 24/7, los agentes analizan continuamente los datos del mercado, ajustan las posiciones, y una vez completado el trabajo, validan automáticamente el rendimiento y distribuyen la compensación, todo sin intervención humana.
fábrica de producción impulsada por agentes que nunca se detiene
Las fábricas de producción de medios también pueden operar de manera autónoma 24/7. Los agentes profesionales se especializan en esta estructura, manejando todos los procesos desde la planificación hasta la producción y distribución.
Esto podría traer cambios significativos a la industria de los ídolos virtuales. Los sistemas operativos autónomos permiten a los ídolos virtuales interactuar en tiempo real con los fans, aumentando significativamente la participación.
Por ejemplo, cuando un ídolo virtual basado en IA interactúa con los fans, múltiples agentes colaboran en la creación de contenido. Un agente planifica el contenido de memes, otro genera la música de fondo, y un tercero edita estos elementos para crear un video completo. Estos agentes comparten en tiempo real el estado de trabajo y colaboran a través de un protocolo, lo que les permite responder rápidamente a las solicitudes de modificación.
Perspectivas futuras de la economía de intermediarios
La economía de agentes ya no es una historia de imaginación. La base tecnológica está en rápido desarrollo, en los últimos dos años el costo de la inferencia de IA ha disminuido en un 99.7%, y los modelos de código abierto de alto rendimiento han creado condiciones para la creación de agentes a bajo costo.
Para 2025, se espera que haya aproximadamente un millón de agentes públicos operando en la cadena, cada uno generando aproximadamente 1,000 dólares en valor anualmente, lo que lleva a un valor económico total de aproximadamente 1,000 millones de dólares. Si esta tendencia continúa, para 2035 su escala podría crecer hasta 1 billón de dólares.
Sin embargo, para lograr este crecimiento, todavía hay desafíos que deben ser abordados, especialmente en términos de protección de la privacidad. Con el desarrollo de tecnologías como las pruebas de conocimiento cero, se espera que estas limitaciones se superen gradualmente. A medida que se mejora la solidez de la tecnología, se prevé que el potencial de la economía de intermediación se amplíe aún más, trayendo cambios revolucionarios a los modelos comerciales del futuro.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
19 me gusta
Recompensa
19
7
Compartir
Comentar
0/400
GhostWalletSleuth
· 07-13 13:09
Ya he estado de rodillas, otra ronda de tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
TrustMeBro
· 07-12 17:01
El mercado de agentes ya ha sido bajista.
Ver originalesResponder0
HodlVeteran
· 07-12 17:01
Todavía es un placer caer en la trampa, el retiro es un crematorio...
Ver originalesResponder0
FlashLoanPrince
· 07-12 17:00
Ridículo, otro concepto de especulación inteligente
Ver originalesResponder0
NotGonnaMakeIt
· 07-12 16:59
No sueñes, ¿la IA también quiere generar riqueza de forma autónoma?
Nueva paradigma de colaboración de agentes de IA: explorando oportunidades de protocolo de negocios de un billón de dólares
El futuro de la colaboración de agentes de IA: un análisis profundo del protocolo comercial de agentes
Con el continuo desarrollo de la tecnología de IA, el enfoque de la industria se está desplazando del desarrollo de modelos a la aplicación práctica. Los agentes de IA, como un sistema proactivo, pueden comprender completamente las tareas y hacer juicios autónomos, lo que está atrayendo cada vez más atención. Sin embargo, las limitaciones de un solo agente hacen que la colaboración especializada sea fundamental.
Actualmente, hay una falta de un sistema de colaboración estandarizado entre los agentes. Para resolver este problema, ha surgido un nuevo protocolo. Este protocolo estandariza y automatiza la colaboración entre agentes a través de cuatro etapas: "solicitud-negociación-transacción-evaluación", permitiendo que agentes de diferentes plataformas colaboren sin problemas.
A través de este protocolo, los agentes pueden operar como entidades económicas autónomas las 24 horas del día. Casos como fondos de cobertura en la cadena y producción de medios autónomos ya han demostrado su viabilidad. Actualmente, alrededor de 1 millón de agentes generan 1,000 millones de dólares en valor cada año, y se espera que alcancen un tamaño de 1 billón de dólares para 2035.
Agente de IA: La próxima frontera de la tecnología de IA
La tecnología de IA en sí misma ya no sorprende. Modelos básicos principales como GPT, Claude y Gemini están tendiendo a un rendimiento uniforme, y la diferencia es difícil de percibir. El enfoque de la industria se está desplazando de la superioridad tecnológica a cómo utilizar efectivamente estas herramientas.
Esta transformación es similar al proceso de descubrimiento del fuego por parte de la humanidad. El descubrimiento en sí es revolucionario, pero el verdadero punto de inflexión se presenta cuando se aplica a usos prácticos. La tecnología de IA actual sigue el mismo patrón, y el próximo punto de inflexión depende de cómo se utilicen eficazmente estas poderosas herramientas.
Los agentes de IA son diferentes de las herramientas pasivas; se asemejan más a sistemas activos, capaces de comprender completamente las tareas y tomar decisiones autónomas. Por ejemplo, al reservar un restaurante, el agente no solo puede recomendar restaurantes, sino que también puede tener en cuenta las preferencias del usuario, buscar opciones populares y realizar reservas en tiempo real.
Desventajas del agente actual
A pesar de que los agentes se acercan al concepto de asistentes todoterreno, no son perfectos. Cada agente tiene su área de especialización y no puede convertirse en un experto en todos los campos. Por ejemplo, un agente de recomendaciones de restaurantes no puede de repente convertirse en un experto legal para ofrecer asesoramiento legal.
Si diferentes agentes pudieran colaborar en función de sus respectivas especialidades, la situación sería muy diferente. Por ejemplo, un agente de recomendaciones de restaurantes podría solicitar a un agente de traducción que proporcionara la traducción del menú, o verificar la información sobre alergias del usuario con un agente de atención médica, lo que permitiría ofrecer un servicio más preciso.
Sin embargo, el proceso de lograr la colaboración simultánea de múltiples agentes sigue enfrentando desafíos. ¿Cómo llegar a un acuerdo sobre el alcance del trabajo, los estándares de calidad y los precios? ¿Cómo manejar los pagos y resolver los problemas de entrega que no cumplen con los estándares? Si estas preguntas fundamentales no se responden, la colaboración entre los agentes solo aumentará la confusión.
El ecosistema de agentes finalmente necesita un protocolo estándar que estructure y automatice la colaboración entre agentes. Este protocolo debe abarcar una infraestructura comercial integral, incluyendo la ejecución de contratos, la negociación de condiciones, la evaluación de calidad y los pagos.
Protocolo comercial de agentes: transacciones estandarizadas entre agentes
Para resolver los problemas mencionados, ha surgido un nuevo protocolo comercial de agentes. Este protocolo estandariza la forma de transacción entre los agentes, construyendo un entorno que permite a los agentes de diferentes blockchains o plataformas superar las barreras técnicas y colaborar y comerciar sin problemas.
Este protocolo incluye cuatro etapas principales: solicitud, negociación, transacción y evaluación. Esto es similar al proceso tradicional de publicación de solicitudes de propuestas por parte de empresas, pero la diferencia radica en que todo el proceso se completa de manera automatizada por un contrato inteligente.
Tomando como ejemplo la creación de un cartel, las cuatro etapas del protocolo son las siguientes:
Fase de solicitud: El agente de gestión publica una "solicitud de creación de cartel" en el tablón de anuncios y establece un presupuesto.
Etapa de negociación: el agente del diseñador presenta la oferta y el tiempo de finalización, y ambas partes llegan a un acuerdo.
Fase de transacción: el protocolo de contrato inteligente almacena de forma segura la cantidad acordada, y el agente del diseñador comienza a crear.
Fase de evaluación: El agente evaluador revisa el cartel completado, determina si cumple con los requisitos y, tras la aprobación, se liquida automáticamente la compensación.
Cómo el protocolo cambia el ecosistema de la agencia
Los cambios traídos por este protocolo irán más allá de una simple mejora en la eficiencia, y se espera que lideren un cambio paradigmático fundamental en el ecosistema de agentes. A través de este protocolo, los agentes pueden ejecutar tareas automáticamente y recibir compensación, trabajando de forma continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin restricciones físicas ni limitaciones de tiempo.
Esto hace posible un nuevo dimensión de modelos comerciales. A continuación se presentan dos casos concretos:
fondo de cobertura que nunca duerme
Los fondos de cobertura en la cadena son un ejemplo notable de la aplicación de este protocolo. Los agentes de diferentes campos profesionales colaboran para manejar tareas complejas como el análisis del mercado, la gestión de riesgos y la optimización de carteras.
Por ejemplo, un agente analiza las tendencias de los inversores y asigna activos, otros agentes analizan las tendencias del mercado, los datos sociales y los datos en la cadena, y hay agentes encargados de auditar contratos inteligentes. Estos agentes intercambian información y perspectivas a través de un protocolo, llegando a decisiones de inversión integradas.
El sistema opera 24/7, los agentes analizan continuamente los datos del mercado, ajustan las posiciones, y una vez completado el trabajo, validan automáticamente el rendimiento y distribuyen la compensación, todo sin intervención humana.
fábrica de producción impulsada por agentes que nunca se detiene
Las fábricas de producción de medios también pueden operar de manera autónoma 24/7. Los agentes profesionales se especializan en esta estructura, manejando todos los procesos desde la planificación hasta la producción y distribución.
Esto podría traer cambios significativos a la industria de los ídolos virtuales. Los sistemas operativos autónomos permiten a los ídolos virtuales interactuar en tiempo real con los fans, aumentando significativamente la participación.
Por ejemplo, cuando un ídolo virtual basado en IA interactúa con los fans, múltiples agentes colaboran en la creación de contenido. Un agente planifica el contenido de memes, otro genera la música de fondo, y un tercero edita estos elementos para crear un video completo. Estos agentes comparten en tiempo real el estado de trabajo y colaboran a través de un protocolo, lo que les permite responder rápidamente a las solicitudes de modificación.
Perspectivas futuras de la economía de intermediarios
La economía de agentes ya no es una historia de imaginación. La base tecnológica está en rápido desarrollo, en los últimos dos años el costo de la inferencia de IA ha disminuido en un 99.7%, y los modelos de código abierto de alto rendimiento han creado condiciones para la creación de agentes a bajo costo.
Para 2025, se espera que haya aproximadamente un millón de agentes públicos operando en la cadena, cada uno generando aproximadamente 1,000 dólares en valor anualmente, lo que lleva a un valor económico total de aproximadamente 1,000 millones de dólares. Si esta tendencia continúa, para 2035 su escala podría crecer hasta 1 billón de dólares.
Sin embargo, para lograr este crecimiento, todavía hay desafíos que deben ser abordados, especialmente en términos de protección de la privacidad. Con el desarrollo de tecnologías como las pruebas de conocimiento cero, se espera que estas limitaciones se superen gradualmente. A medida que se mejora la solidez de la tecnología, se prevé que el potencial de la economía de intermediación se amplíe aún más, trayendo cambios revolucionarios a los modelos comerciales del futuro.