La trayectoria de desarrollo de la Cadena de bloques: buscando un equilibrio entre la credibilidad y la usabilidad
El desarrollo de la tecnología de Cadena de bloques presenta dos caminos diferentes: la centralización y la descentralización. Esta bifurcación se origina en el equilibrio entre dos conceptos centrales: la confiabilidad y la usabilidad. La usabilidad se refiere a la facilidad de uso de un producto o servicio, pero a menudo carece de amplitud y profundidad. La mayoría de los productos de Internet y dispositivos electrónicos con los que interactuamos a diario se centran en resolver problemas de usabilidad. Por otro lado, la confiabilidad se enfoca más en expandir los límites del conocimiento humano; proyectos como Bitcoin se dedican a resolver el problema de cómo establecer confianza universal.
La coexistencia de estas dos demandas ha llevado a la aparición continua de bifurcaciones en el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques. Tomando el nacimiento de Bitcoin como punto de partida, Ethereum ha continuado con su concepto y espíritu básico, manteniendo el camino de la descentralización. Sin embargo, Ethereum también enfrenta algunos desafíos en su aplicación práctica, lo que ha llevado a ciertos proyectos a hacer compromisos en dirección a la usabilidad. Por ejemplo, algunos proyectos de cadenas de bloques de consorcio han mostrado mejoras significativas en la eficiencia en aspectos como el cálculo, el almacenamiento y la comunicación; esta aparición de bifurcaciones responde a necesidades reales.
En toda la industria de la cadena de bloques, la verificación es la etapa más clave y también la más desafiante. Actualmente, hay tres métodos principales de verificación: garantía, juegos acumulativos ( que se acercan gradualmente a ) y la suposición de un mercado efectivo integrado. Bitcoin utiliza verificación de conciliación, las soluciones de Layer 2 utilizan pruebas de conocimiento cero, mientras que ciertos sistemas que se autodenominan descentralizados en realidad no han logrado implementar la verificación de manera efectiva. Es notable que Bitcoin tampoco ha logrado resolver completamente el problema de los incentivos de verificación, un problema que se ha convertido en la raíz de muchos desafíos posteriores.
Los activos descentralizados son una de las aplicaciones más atractivas de la Cadena de bloques. En comparación con los activos de crédito tradicionales o las acciones de empresas cotizadas, los activos descentralizados se destacan en la eliminación de la incertidumbre. Tomemos como ejemplo el Bitcoin; a pesar de su alta volatilidad de precios, sus datos de potencia de cálculo y datos de transacciones son completamente públicos y transparentes, lo que reduce significativamente el riesgo asociado con la asimetría de información.
Sin embargo, la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en el ámbito de los servicios financieros aún enfrenta numerosos desafíos. Por ejemplo, cómo proporcionar servicios financieros en un entorno completamente descentralizado, cómo lograr la captura y sedimentación de valor, y cómo mantener la ventaja competitiva en medio de la competencia son cuestiones que requieren una profunda reflexión. La cadena de bloques no es un simple sistema de servicios lineales, carece de funciones como la comunicación automática que poseen los sistemas tradicionales. Por lo tanto, al diseñar servicios financieros basados en cadena de bloques, es necesario considerar de antemano cuestiones clave como la captura de valor y las estrategias competitivas.
En general, el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques está explorando constantemente el punto de equilibrio entre la confiabilidad y la usabilidad. Ya sea Bitcoin, Ethereum o otros proyectos emergentes, todos están tratando de construir sistemas de juegos no cooperativos y, sobre esa base, formar activos descentralizados. La estructura de riesgo y rendimiento de este nuevo tipo de activo es esencialmente diferente de la de los activos tradicionales. Su estabilidad y transparencia en ciertos aspectos son incluso superiores a las de los activos financieros tradicionales. Con el continuo avance de la tecnología y la expansión de los escenarios de aplicación, se espera que la cadena de bloques desempeñe un papel más importante en la reestructuración del sistema financiero y en el aumento de la confianza social.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Compartir
Comentar
0/400
CryptoComedian
· 07-12 22:14
El tráfico y la Cadena de bloques son muy parecidos, hay mucha congestión y la confianza es alta, pero no avanza rápido; hay mucho espacio, la respuesta es rápida, pero nadie confía.
Ver originalesResponder0
GhostInTheChain
· 07-12 21:55
¿Equilibrar la disponibilidad? Veo que ahora mismo no hay un buen equilibrio.
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· 07-12 21:52
No entiendo la centralización ni la Descentralización.
Ver originalesResponder0
GateUser-40edb63b
· 07-12 21:49
Deja de hacer estas cosas vacías, tarde o temprano tendrás que ceder.
Ver originalesResponder0
GateUser-ccc36bc5
· 07-12 21:48
Descentralización, realmente es genial. Todos los que lo han probado dicen que es bueno.
La difícil elección del desarrollo de la Cadena de bloques: el camino del equilibrio entre la credibilidad y la usabilidad
La trayectoria de desarrollo de la Cadena de bloques: buscando un equilibrio entre la credibilidad y la usabilidad
El desarrollo de la tecnología de Cadena de bloques presenta dos caminos diferentes: la centralización y la descentralización. Esta bifurcación se origina en el equilibrio entre dos conceptos centrales: la confiabilidad y la usabilidad. La usabilidad se refiere a la facilidad de uso de un producto o servicio, pero a menudo carece de amplitud y profundidad. La mayoría de los productos de Internet y dispositivos electrónicos con los que interactuamos a diario se centran en resolver problemas de usabilidad. Por otro lado, la confiabilidad se enfoca más en expandir los límites del conocimiento humano; proyectos como Bitcoin se dedican a resolver el problema de cómo establecer confianza universal.
La coexistencia de estas dos demandas ha llevado a la aparición continua de bifurcaciones en el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques. Tomando el nacimiento de Bitcoin como punto de partida, Ethereum ha continuado con su concepto y espíritu básico, manteniendo el camino de la descentralización. Sin embargo, Ethereum también enfrenta algunos desafíos en su aplicación práctica, lo que ha llevado a ciertos proyectos a hacer compromisos en dirección a la usabilidad. Por ejemplo, algunos proyectos de cadenas de bloques de consorcio han mostrado mejoras significativas en la eficiencia en aspectos como el cálculo, el almacenamiento y la comunicación; esta aparición de bifurcaciones responde a necesidades reales.
En toda la industria de la cadena de bloques, la verificación es la etapa más clave y también la más desafiante. Actualmente, hay tres métodos principales de verificación: garantía, juegos acumulativos ( que se acercan gradualmente a ) y la suposición de un mercado efectivo integrado. Bitcoin utiliza verificación de conciliación, las soluciones de Layer 2 utilizan pruebas de conocimiento cero, mientras que ciertos sistemas que se autodenominan descentralizados en realidad no han logrado implementar la verificación de manera efectiva. Es notable que Bitcoin tampoco ha logrado resolver completamente el problema de los incentivos de verificación, un problema que se ha convertido en la raíz de muchos desafíos posteriores.
Los activos descentralizados son una de las aplicaciones más atractivas de la Cadena de bloques. En comparación con los activos de crédito tradicionales o las acciones de empresas cotizadas, los activos descentralizados se destacan en la eliminación de la incertidumbre. Tomemos como ejemplo el Bitcoin; a pesar de su alta volatilidad de precios, sus datos de potencia de cálculo y datos de transacciones son completamente públicos y transparentes, lo que reduce significativamente el riesgo asociado con la asimetría de información.
Sin embargo, la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en el ámbito de los servicios financieros aún enfrenta numerosos desafíos. Por ejemplo, cómo proporcionar servicios financieros en un entorno completamente descentralizado, cómo lograr la captura y sedimentación de valor, y cómo mantener la ventaja competitiva en medio de la competencia son cuestiones que requieren una profunda reflexión. La cadena de bloques no es un simple sistema de servicios lineales, carece de funciones como la comunicación automática que poseen los sistemas tradicionales. Por lo tanto, al diseñar servicios financieros basados en cadena de bloques, es necesario considerar de antemano cuestiones clave como la captura de valor y las estrategias competitivas.
En general, el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques está explorando constantemente el punto de equilibrio entre la confiabilidad y la usabilidad. Ya sea Bitcoin, Ethereum o otros proyectos emergentes, todos están tratando de construir sistemas de juegos no cooperativos y, sobre esa base, formar activos descentralizados. La estructura de riesgo y rendimiento de este nuevo tipo de activo es esencialmente diferente de la de los activos tradicionales. Su estabilidad y transparencia en ciertos aspectos son incluso superiores a las de los activos financieros tradicionales. Con el continuo avance de la tecnología y la expansión de los escenarios de aplicación, se espera que la cadena de bloques desempeñe un papel más importante en la reestructuración del sistema financiero y en el aumento de la confianza social.