Nueva política de activos digitales en Hong Kong: regulación de monedas estables, tokenización de RWA y beneficios fiscales lideran la Cumplimiento de Web3
Hong Kong publica una nueva política de desarrollo de activos digitales, el cumplimiento se convertirá en el boleto de entrada del futuro.
Recientemente, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong anunció la última versión de la "Declaración de Políticas de Desarrollo de Activos Digitales de Hong Kong", reafirmando una vez más su determinación de convertir a Hong Kong en un centro global de innovación en activos digitales. La nueva política se basa en los cuatro marcos estratégicos de "LEAP" y propone una serie de medidas como la optimización de la regulación, la expansión del alcance de la tokenización, la promoción de escenarios de aplicación y el fomento de la colaboración intersectorial.
A este respecto, un alto ejecutivo de un grupo de activos digitales expresó que esta nueva política marca un paso clave para que Hong Kong pase de ser un "campo de pruebas" de activos digitales hacia un desarrollo global, evolucionando en dirección a la "institucionalización, escalabilidad y globalización". Considera que la nueva política es especialmente clave en tres aspectos:
Regulación de stablecoins: se planea implementar oficialmente el sistema de licencias para stablecoins el 1 de agosto de 2025, lo que convierte a Hong Kong en una de las pocas regiones del mundo que ofrece un marco regulatorio claro para las stablecoins.
Activos físicos ( RWA ) tokenización: Incluir bonos, oro, energía verde, vehículos eléctricos y otros activos en el ámbito de la tokenización, promoviendo que RWA se convierta en una industria clave.
Beneficios fiscales: se propone proporcionar a los ETF tokenizados beneficios fiscales equivalentes a los de los ETF tradicionales, incluyendo exenciones de impuestos de timbre y sobre ganancias de capital.
Este ejecutivo señaló que la nueva política demuestra que Hong Kong no solo apoya el desarrollo de Web3, sino que también está comprometido a integrarlo en la infraestructura financiera. Él cree que la política de Web3 de Hong Kong ha formado un "circuito cerrado" de "tres en uno", que incluye certeza regulatoria, penetración de activos y competitividad fiscal. Esto marca la transición oficial de Hong Kong de ser un "campo de pruebas regulatorio" a un "nodo global de emisión y circulación de RWA".
En el ámbito de las stablecoins, el diseño del sistema en Hong Kong ha definido claramente las reglas de gestión de reservas legales por parte de los emisores, mecanismos de redención y requisitos de prudencia en cuanto a riesgos. Esto ha hecho que las stablecoins ya no sean solo un "acuerdo de club" dentro del círculo tecnológico, sino que sean monedas con atributos legales y técnicos aceptadas por bancos, sistemas de liquidación transfronterizos y el sector público.
En cuanto a la tokenización de RWA, la nueva política no solo impulsa la emisión de bonos gubernamentales tokenizados de manera habitual, sino que también planea incluir metales preciosos, energía verde, logística de almacenamiento, entre otros, dentro del alcance de la tokenización. Esto indica que Hong Kong está llevando a cabo un piloto de reforma a nivel de activos, con el objetivo de promover una profunda integración entre Web3 y las finanzas tradicionales.
El ejecutivo enfatizó que la introducción de la nueva política valida la observación de la industria sobre el desarrollo del sector Web3, es decir, que el futuro verá una explosión de la era de los gemelos digitales, y que el Cumplimiento se convertirá en una condición necesaria para sumar. Él cree que la industria está pasando de la "prosperidad de múltiples cadenas" a la fase de "cadena principal dominante", y que en el futuro se prestará más atención a la calidad de la infraestructura; las plataformas que puedan soportar RWA y mecanismos de Cumplimiento tendrán una ventaja competitiva.
Además, la nueva política también abarca aspectos como la colaboración internacional, la optimización del sistema fiscal y las estrategias de talento. Hong Kong colaborará con organizaciones internacionales como la OCDE y la IOSCO para establecer un marco regulatorio transfronterizo y promover el Cumplimiento mutuo. En términos fiscales, los fondos de activo digital y las oficinas familiares que inviertan en activos tokenizados podrán disfrutar de exenciones del impuesto sobre las ganancias. En cuanto a la formación de talento, el gobierno incluirá Web3, IA y blockchain en la lista de talentos clave, fomentando la colaboración entre universidades y startups para establecer un "canal de talentos Web3".
Estas medidas no solo son un estímulo a corto plazo, sino que también establecen un mecanismo a largo plazo, proporcionando certeza y confianza para la entrada de fondos internacionales, talento y tecnología en el mercado de Hong Kong. Con estos beneficios políticos, las empresas del sector están ajustando activamente su posicionamiento estratégico, comprometidas a convertirse en el puente que conecta las finanzas tradicionales con la economía digital, impulsando la popularización del activo digital y la llegada de la nueva era Web3.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Compartir
Comentar
0/400
MysteriousZhang
· hace6h
El puerto es realmente duro.
Ver originalesResponder0
MoneyBurner
· 07-13 15:04
Estable, el cumplimiento es lo mejor, esta vez hodl hasta el final.
Ver originalesResponder0
WagmiOrRekt
· 07-13 14:59
¡Confío en hk web3!
Ver originalesResponder0
SigmaBrain
· 07-13 14:58
El gran demonio de HK va a hacer algo.
Ver originalesResponder0
LightningPacketLoss
· 07-13 14:50
¡Todo el día emiten anuncios, perspectivas valiosas no se ven!
Ver originalesResponder0
just_here_for_vibes
· 07-13 14:48
¡Vamos a emparejar! ¡Quien lo vea bien, que se una!
Nueva política de activos digitales en Hong Kong: regulación de monedas estables, tokenización de RWA y beneficios fiscales lideran la Cumplimiento de Web3
Hong Kong publica una nueva política de desarrollo de activos digitales, el cumplimiento se convertirá en el boleto de entrada del futuro.
Recientemente, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong anunció la última versión de la "Declaración de Políticas de Desarrollo de Activos Digitales de Hong Kong", reafirmando una vez más su determinación de convertir a Hong Kong en un centro global de innovación en activos digitales. La nueva política se basa en los cuatro marcos estratégicos de "LEAP" y propone una serie de medidas como la optimización de la regulación, la expansión del alcance de la tokenización, la promoción de escenarios de aplicación y el fomento de la colaboración intersectorial.
A este respecto, un alto ejecutivo de un grupo de activos digitales expresó que esta nueva política marca un paso clave para que Hong Kong pase de ser un "campo de pruebas" de activos digitales hacia un desarrollo global, evolucionando en dirección a la "institucionalización, escalabilidad y globalización". Considera que la nueva política es especialmente clave en tres aspectos:
Regulación de stablecoins: se planea implementar oficialmente el sistema de licencias para stablecoins el 1 de agosto de 2025, lo que convierte a Hong Kong en una de las pocas regiones del mundo que ofrece un marco regulatorio claro para las stablecoins.
Activos físicos ( RWA ) tokenización: Incluir bonos, oro, energía verde, vehículos eléctricos y otros activos en el ámbito de la tokenización, promoviendo que RWA se convierta en una industria clave.
Beneficios fiscales: se propone proporcionar a los ETF tokenizados beneficios fiscales equivalentes a los de los ETF tradicionales, incluyendo exenciones de impuestos de timbre y sobre ganancias de capital.
Este ejecutivo señaló que la nueva política demuestra que Hong Kong no solo apoya el desarrollo de Web3, sino que también está comprometido a integrarlo en la infraestructura financiera. Él cree que la política de Web3 de Hong Kong ha formado un "circuito cerrado" de "tres en uno", que incluye certeza regulatoria, penetración de activos y competitividad fiscal. Esto marca la transición oficial de Hong Kong de ser un "campo de pruebas regulatorio" a un "nodo global de emisión y circulación de RWA".
En el ámbito de las stablecoins, el diseño del sistema en Hong Kong ha definido claramente las reglas de gestión de reservas legales por parte de los emisores, mecanismos de redención y requisitos de prudencia en cuanto a riesgos. Esto ha hecho que las stablecoins ya no sean solo un "acuerdo de club" dentro del círculo tecnológico, sino que sean monedas con atributos legales y técnicos aceptadas por bancos, sistemas de liquidación transfronterizos y el sector público.
En cuanto a la tokenización de RWA, la nueva política no solo impulsa la emisión de bonos gubernamentales tokenizados de manera habitual, sino que también planea incluir metales preciosos, energía verde, logística de almacenamiento, entre otros, dentro del alcance de la tokenización. Esto indica que Hong Kong está llevando a cabo un piloto de reforma a nivel de activos, con el objetivo de promover una profunda integración entre Web3 y las finanzas tradicionales.
El ejecutivo enfatizó que la introducción de la nueva política valida la observación de la industria sobre el desarrollo del sector Web3, es decir, que el futuro verá una explosión de la era de los gemelos digitales, y que el Cumplimiento se convertirá en una condición necesaria para sumar. Él cree que la industria está pasando de la "prosperidad de múltiples cadenas" a la fase de "cadena principal dominante", y que en el futuro se prestará más atención a la calidad de la infraestructura; las plataformas que puedan soportar RWA y mecanismos de Cumplimiento tendrán una ventaja competitiva.
Además, la nueva política también abarca aspectos como la colaboración internacional, la optimización del sistema fiscal y las estrategias de talento. Hong Kong colaborará con organizaciones internacionales como la OCDE y la IOSCO para establecer un marco regulatorio transfronterizo y promover el Cumplimiento mutuo. En términos fiscales, los fondos de activo digital y las oficinas familiares que inviertan en activos tokenizados podrán disfrutar de exenciones del impuesto sobre las ganancias. En cuanto a la formación de talento, el gobierno incluirá Web3, IA y blockchain en la lista de talentos clave, fomentando la colaboración entre universidades y startups para establecer un "canal de talentos Web3".
Estas medidas no solo son un estímulo a corto plazo, sino que también establecen un mecanismo a largo plazo, proporcionando certeza y confianza para la entrada de fondos internacionales, talento y tecnología en el mercado de Hong Kong. Con estos beneficios políticos, las empresas del sector están ajustando activamente su posicionamiento estratégico, comprometidas a convertirse en el puente que conecta las finanzas tradicionales con la economía digital, impulsando la popularización del activo digital y la llegada de la nueva era Web3.