Cómo Hong Kong se convierte en el centro clave de Web3 a nivel mundial
Hong Kong se encuentra en un momento excelente para redefinir el centro del Web3. Recientemente, la Autoridad Monetaria de Hong Kong publicó un documento sobre la regulación de las actividades relacionadas con las stablecoins, lo que coincide con la estrategia de Hong Kong de combinar la nueva generación de activos digitales con su maduro ecosistema financiero tradicional. Esta medida destaca el avance constante de Hong Kong en el establecimiento de un marco regulatorio claro y completo.
Sin embargo, no es suficiente con tener una regulación completa para que Hong Kong se destaque en la competencia global de Web3. Para obtener una ventaja sostenible frente a competidores como Silicon Valley, Dubái y Singapur, Hong Kong también necesita convertirse en un líder en la infraestructura tecnológica que apoye la creación y el comercio de activos digitales, atrayendo así a los mejores talentos de la industria.
Hong Kong fue el lugar de origen de varias conocidas casas de cambio de criptomonedas y actualmente tiene el mayor número de cajeros automáticos de Bitcoin en Asia. Sin embargo, desde 2019, debido a la pandemia y a una política cautelosa, la posición de Hong Kong en la industria global de las criptomonedas ha disminuido. No obstante, perderse el ciclo de auge y caída de la industria de las criptomonedas puede no ser algo malo. Algunas empresas de criptomonedas que se originaron en Hong Kong pero que luego se trasladaron a otros lugares, finalmente provocaron enormes desastres financieros, lo que tuvo un impacto negativo en toda la industria.
A medida que la industria de las criptomonedas entra en una fase de reinicio, Hong Kong tiene la oportunidad de redefinir la dirección de desarrollo del centro Web3. Este año, hemos visto más señales de que las blockchain y los activos digitales se consideran un potencial motor de crecimiento económico. Hong Kong ha recibido apoyo para explorar un camino de innovación y fusión global. Al mismo tiempo, tras el colapso de algunas grandes empresas de criptomonedas, Europa y Estados Unidos están endureciendo la regulación, lo que podría facilitar la migración de más actividades relacionadas con activos digitales hacia el este, creando una oportunidad para que Hong Kong recupere influencia.
Como uno de los mercados de capital más poderosos del mundo, Hong Kong cuenta con un marco regulatorio financiero completo y un talento de primer nivel en finanzas y tecnología. Su mercado de capital maduro convierte a la industria de activos digitales de Hong Kong en un punto de combinación único entre tecnología y finanzas, especialmente adecuado para desarrollar aplicaciones de blockchain del mundo real, especialmente en el ámbito de la tokenización de activos.
El gobierno de Hong Kong se compromete a crear un entorno favorable para la colaboración público-privada. Cuando las agencias gubernamentales, las instituciones financieras, los gigantes tecnológicos y los desarrolladores nativos de criptomonedas colaboran, los activos digitales tienen la posibilidad de integrarse mejor en la economía real, generando un impacto que va más allá del mundo virtual.
Además, Hong Kong también puede aprovechar los recursos de emprendimiento tecnológico de la China continental. Las empresas de internet chinas que alguna vez crearon productos Web2 que compiten con las principales compañías occidentales todavía poseen una gran cantidad de conocimientos especializados relacionados con los activos digitales y Web3. Los gigantes chinos de Web2 que cotizan en Hong Kong ya han comenzado a incursionar en el ámbito de los activos digitales, y Hong Kong podría ser el entorno ideal que necesitan para su desarrollo.
Sin embargo, Hong Kong también enfrenta desafíos en su proceso para convertirse en un centro de Web3. En primer lugar, el marco regulatorio existente diseñado para activos tradicionales puede no ser adecuado para los activos digitales de rápido desarrollo y las tecnologías de vanguardia. El principio de "mismo negocio, mismo riesgo, mismas reglas" en la regulación de activos digitales en Hong Kong significa que la regulación financiera tradicional también se aplica a los activos digitales. Simplemente el alto umbral para obtener una licencia ya ha favorecido a las instituciones maduras en este campo. Cómo crear espacio para la innovación de abajo hacia arriba es un problema urgente que necesita ser resuelto.
En segundo lugar, Web3 es esencialmente un movimiento tecnológico, pero Hong Kong no cuenta con recursos tecnológicos tan abundantes como algunas otras ciudades. Por lo tanto, Hong Kong necesita desarrollar una infraestructura tecnológica diferenciada y orientada a los activos digitales.
La seguridad de los activos digitales es diferente de la de los activos tradicionales. Sus características en la cadena significan que no se puede confiar únicamente en sistemas de seguridad cerrados para protegerlos. Las licencias o auditorías periódicas no garantizan la seguridad de los fondos de los clientes en plataformas centralizadas. Se necesitan tecnologías avanzadas como la computación multipartita, que permitan a los propietarios de activos tener control total o gestión compartida sobre sus activos.
De cara al futuro, los negocios institucionales en el ámbito de los activos digitales podrían tener un mayor potencial de desarrollo. Para reducir el riesgo de las plataformas centralizadas, es probable que una gran cantidad de activos se transfiera a plataformas de custodia que adoptan soluciones tecnológicas avanzadas. Además, para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios, las instituciones necesitan soluciones que permitan la gestión distribuida de claves privadas y el aislamiento de fondos. La custodia, las billeteras institucionales y la seguridad digital son solo algunos ejemplos de la infraestructura necesaria en el ecosistema de activos digitales.
En general, Hong Kong se encuentra en una posición favorable para aprender de las lecciones de las fluctuaciones de la industria de criptomonedas en los últimos años y establecer un centro de Web3 con un entorno regulador adecuado y una infraestructura tecnológica, gestionando eficazmente los riesgos mientras fomenta la innovación.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Compartir
Comentar
0/400
JustAnotherWallet
· hace14h
Este marco regulatorio probablemente sea solo un trámite.
Ver originalesResponder0
WealthCoffee
· hace14h
Finalmente se ha dejado ir.
Ver originalesResponder0
0xLuckbox
· hace14h
¿Las acciones de Hong Kong están de nuevo To the moon?
Hong Kong construye un centro global de Web3: Innovación regulatoria y fortalecimiento de la infraestructura tecnológica.
Cómo Hong Kong se convierte en el centro clave de Web3 a nivel mundial
Hong Kong se encuentra en un momento excelente para redefinir el centro del Web3. Recientemente, la Autoridad Monetaria de Hong Kong publicó un documento sobre la regulación de las actividades relacionadas con las stablecoins, lo que coincide con la estrategia de Hong Kong de combinar la nueva generación de activos digitales con su maduro ecosistema financiero tradicional. Esta medida destaca el avance constante de Hong Kong en el establecimiento de un marco regulatorio claro y completo.
Sin embargo, no es suficiente con tener una regulación completa para que Hong Kong se destaque en la competencia global de Web3. Para obtener una ventaja sostenible frente a competidores como Silicon Valley, Dubái y Singapur, Hong Kong también necesita convertirse en un líder en la infraestructura tecnológica que apoye la creación y el comercio de activos digitales, atrayendo así a los mejores talentos de la industria.
Hong Kong fue el lugar de origen de varias conocidas casas de cambio de criptomonedas y actualmente tiene el mayor número de cajeros automáticos de Bitcoin en Asia. Sin embargo, desde 2019, debido a la pandemia y a una política cautelosa, la posición de Hong Kong en la industria global de las criptomonedas ha disminuido. No obstante, perderse el ciclo de auge y caída de la industria de las criptomonedas puede no ser algo malo. Algunas empresas de criptomonedas que se originaron en Hong Kong pero que luego se trasladaron a otros lugares, finalmente provocaron enormes desastres financieros, lo que tuvo un impacto negativo en toda la industria.
A medida que la industria de las criptomonedas entra en una fase de reinicio, Hong Kong tiene la oportunidad de redefinir la dirección de desarrollo del centro Web3. Este año, hemos visto más señales de que las blockchain y los activos digitales se consideran un potencial motor de crecimiento económico. Hong Kong ha recibido apoyo para explorar un camino de innovación y fusión global. Al mismo tiempo, tras el colapso de algunas grandes empresas de criptomonedas, Europa y Estados Unidos están endureciendo la regulación, lo que podría facilitar la migración de más actividades relacionadas con activos digitales hacia el este, creando una oportunidad para que Hong Kong recupere influencia.
Como uno de los mercados de capital más poderosos del mundo, Hong Kong cuenta con un marco regulatorio financiero completo y un talento de primer nivel en finanzas y tecnología. Su mercado de capital maduro convierte a la industria de activos digitales de Hong Kong en un punto de combinación único entre tecnología y finanzas, especialmente adecuado para desarrollar aplicaciones de blockchain del mundo real, especialmente en el ámbito de la tokenización de activos.
El gobierno de Hong Kong se compromete a crear un entorno favorable para la colaboración público-privada. Cuando las agencias gubernamentales, las instituciones financieras, los gigantes tecnológicos y los desarrolladores nativos de criptomonedas colaboran, los activos digitales tienen la posibilidad de integrarse mejor en la economía real, generando un impacto que va más allá del mundo virtual.
Además, Hong Kong también puede aprovechar los recursos de emprendimiento tecnológico de la China continental. Las empresas de internet chinas que alguna vez crearon productos Web2 que compiten con las principales compañías occidentales todavía poseen una gran cantidad de conocimientos especializados relacionados con los activos digitales y Web3. Los gigantes chinos de Web2 que cotizan en Hong Kong ya han comenzado a incursionar en el ámbito de los activos digitales, y Hong Kong podría ser el entorno ideal que necesitan para su desarrollo.
Sin embargo, Hong Kong también enfrenta desafíos en su proceso para convertirse en un centro de Web3. En primer lugar, el marco regulatorio existente diseñado para activos tradicionales puede no ser adecuado para los activos digitales de rápido desarrollo y las tecnologías de vanguardia. El principio de "mismo negocio, mismo riesgo, mismas reglas" en la regulación de activos digitales en Hong Kong significa que la regulación financiera tradicional también se aplica a los activos digitales. Simplemente el alto umbral para obtener una licencia ya ha favorecido a las instituciones maduras en este campo. Cómo crear espacio para la innovación de abajo hacia arriba es un problema urgente que necesita ser resuelto.
En segundo lugar, Web3 es esencialmente un movimiento tecnológico, pero Hong Kong no cuenta con recursos tecnológicos tan abundantes como algunas otras ciudades. Por lo tanto, Hong Kong necesita desarrollar una infraestructura tecnológica diferenciada y orientada a los activos digitales.
La seguridad de los activos digitales es diferente de la de los activos tradicionales. Sus características en la cadena significan que no se puede confiar únicamente en sistemas de seguridad cerrados para protegerlos. Las licencias o auditorías periódicas no garantizan la seguridad de los fondos de los clientes en plataformas centralizadas. Se necesitan tecnologías avanzadas como la computación multipartita, que permitan a los propietarios de activos tener control total o gestión compartida sobre sus activos.
De cara al futuro, los negocios institucionales en el ámbito de los activos digitales podrían tener un mayor potencial de desarrollo. Para reducir el riesgo de las plataformas centralizadas, es probable que una gran cantidad de activos se transfiera a plataformas de custodia que adoptan soluciones tecnológicas avanzadas. Además, para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios, las instituciones necesitan soluciones que permitan la gestión distribuida de claves privadas y el aislamiento de fondos. La custodia, las billeteras institucionales y la seguridad digital son solo algunos ejemplos de la infraestructura necesaria en el ecosistema de activos digitales.
En general, Hong Kong se encuentra en una posición favorable para aprender de las lecciones de las fluctuaciones de la industria de criptomonedas en los últimos años y establecer un centro de Web3 con un entorno regulador adecuado y una infraestructura tecnológica, gestionando eficazmente los riesgos mientras fomenta la innovación.