Riesgos de cumplimiento fiscal en la industria de la encriptación generan seguir
Con el floreciente desarrollo del mercado de encriptación de activos, los problemas de Cumplimiento fiscal se han convertido cada vez más en el foco de atención de la industria. En abril de 2024, una persona de renombre en el círculo de encriptación fue arrestada en España por sospecha de evadir 48 millones de dólares en impuestos, lo que generó amplias discusiones en la industria. Este evento no solo afecta a los profesionales del sector, sino que también ha hecho que más personas tomen conciencia de la importancia del Cumplimiento fiscal.
Recientemente, en el momento en que el precio de Bitcoin alcanzó un nuevo máximo, el caso de esta persona conocida ha presentado nuevos avances. Su equipo de abogados presentó el 4 de diciembre una moción ante el tribunal para desestimar los cargos de evasión fiscal en su contra. Actualmente, esta persona sigue esperando una decisión de extradición en España. Revisemos este caso fascinante y exploremos los riesgos fiscales relevantes y las recomendaciones de Cumplimiento.
Antecedentes del caso
Introducción de las partes
Este estadounidense, nacido en 1979, emprendió en Silicon Valley en sus primeros años, dirigiendo un negocio de reventa de piezas de computadoras. Gracias a su talento comercial, ganó su primer millón de dólares a los 24 años.
En 2011, comenzó a incursionar en el campo del bitcoin y convirtió su empresa en la primera en el mundo en aceptar pagos en bitcoin. Desde entonces, ha adquirido grandes cantidades de bitcoin tanto a nivel personal como empresarial, y ha ocupado varios roles importantes, incluyendo CEO de un conocido sitio web de encriptación y fundador de una fundación de bitcoin. Promueve activamente la aplicación y el valor del bitcoin, y ha hecho contribuciones significativas a la difusión temprana de las encriptaciones, obteniendo así una gran reputación en la industria.
Motivo del caso
En 2014, este pionero de la encriptación obtuvo la ciudadanía de la Federación de San Cristóbal y Nieves, y luego renunció a la nacionalidad estadounidense. Según la ley fiscal estadounidense, las personas que renuncian a su nacionalidad deben informar de manera integral las ganancias de capital de sus activos globales, incluyendo la cantidad de bitcoin y su valor de mercado justo.
Sin embargo, la autoridad fiscal considera que antes de renunciar a su nacionalidad, ocultó y subestimó el valor de sus activos personales. Más importante aún, la autoridad fiscal señaló que, después de renunciar a su nacionalidad, vendió aproximadamente 70,000 bitcoins a través de una empresa controlada por él en los Estados Unidos, obteniendo ingresos de casi 240 millones de dólares, pero no pagó al menos 48 millones de dólares en impuestos adeudados.
Principales acusaciones
Las autoridades fiscales han presentado dos cargos principales contra este pionero de la encriptación de monedas.
Violación de las regulaciones sobre el impuesto de salida: Al renunciar a su nacionalidad estadounidense, no declaró de manera veraz la cantidad real de bitcoins que poseía personalmente y a través de empresas que controlaba, ocultando las transacciones relacionadas y evadiendo así la obligación tributaria correspondiente.
Violación de las obligaciones fiscales de un residente no estadounidense: aunque renunció a su nacionalidad estadounidense, en 2017 obtuvo y vendió bitcoines de una empresa controlada por él en Estados Unidos, obteniendo ingresos significativos. Dado que la empresa está ubicada en Estados Unidos, se considera que al transferir los bitcoines que posee la empresa a su nombre personal y no declarar dichos ingresos, ha evadido las obligaciones fiscales que le corresponden.
El desarrollo de este caso ha provocado una profunda reflexión en la industria de la encriptación sobre los problemas de cumplimiento fiscal, además de servir como una llamada de atención para los profesionales del sector. A medida que el caso avanza, la industria estará atenta a su posible impacto en todo el sector.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
6 me gusta
Recompensa
6
5
Compartir
Comentar
0/400
DecentralizedElder
· hace13h
4800w gigante, los ricos evaden impuestos.
Ver originalesResponder0
WalletInspector
· hace13h
Sólo los proyectos que pueden eludir la regulación son buenos.
Ver originalesResponder0
HodlOrRegret
· hace13h
Otro devorado por la codicia
Ver originalesResponder0
MEVVictimAlliance
· hace13h
Esta grupo de tontos toman a la gente por tonta y se va.
Conocido encriptación pionero implicado en un caso de evasión fiscal de 48 millones de dólares. El equipo legal presenta una moción para desestimar.
Riesgos de cumplimiento fiscal en la industria de la encriptación generan seguir
Con el floreciente desarrollo del mercado de encriptación de activos, los problemas de Cumplimiento fiscal se han convertido cada vez más en el foco de atención de la industria. En abril de 2024, una persona de renombre en el círculo de encriptación fue arrestada en España por sospecha de evadir 48 millones de dólares en impuestos, lo que generó amplias discusiones en la industria. Este evento no solo afecta a los profesionales del sector, sino que también ha hecho que más personas tomen conciencia de la importancia del Cumplimiento fiscal.
Recientemente, en el momento en que el precio de Bitcoin alcanzó un nuevo máximo, el caso de esta persona conocida ha presentado nuevos avances. Su equipo de abogados presentó el 4 de diciembre una moción ante el tribunal para desestimar los cargos de evasión fiscal en su contra. Actualmente, esta persona sigue esperando una decisión de extradición en España. Revisemos este caso fascinante y exploremos los riesgos fiscales relevantes y las recomendaciones de Cumplimiento.
Antecedentes del caso
Introducción de las partes
Este estadounidense, nacido en 1979, emprendió en Silicon Valley en sus primeros años, dirigiendo un negocio de reventa de piezas de computadoras. Gracias a su talento comercial, ganó su primer millón de dólares a los 24 años.
En 2011, comenzó a incursionar en el campo del bitcoin y convirtió su empresa en la primera en el mundo en aceptar pagos en bitcoin. Desde entonces, ha adquirido grandes cantidades de bitcoin tanto a nivel personal como empresarial, y ha ocupado varios roles importantes, incluyendo CEO de un conocido sitio web de encriptación y fundador de una fundación de bitcoin. Promueve activamente la aplicación y el valor del bitcoin, y ha hecho contribuciones significativas a la difusión temprana de las encriptaciones, obteniendo así una gran reputación en la industria.
Motivo del caso
En 2014, este pionero de la encriptación obtuvo la ciudadanía de la Federación de San Cristóbal y Nieves, y luego renunció a la nacionalidad estadounidense. Según la ley fiscal estadounidense, las personas que renuncian a su nacionalidad deben informar de manera integral las ganancias de capital de sus activos globales, incluyendo la cantidad de bitcoin y su valor de mercado justo.
Sin embargo, la autoridad fiscal considera que antes de renunciar a su nacionalidad, ocultó y subestimó el valor de sus activos personales. Más importante aún, la autoridad fiscal señaló que, después de renunciar a su nacionalidad, vendió aproximadamente 70,000 bitcoins a través de una empresa controlada por él en los Estados Unidos, obteniendo ingresos de casi 240 millones de dólares, pero no pagó al menos 48 millones de dólares en impuestos adeudados.
Principales acusaciones
Las autoridades fiscales han presentado dos cargos principales contra este pionero de la encriptación de monedas.
Violación de las regulaciones sobre el impuesto de salida: Al renunciar a su nacionalidad estadounidense, no declaró de manera veraz la cantidad real de bitcoins que poseía personalmente y a través de empresas que controlaba, ocultando las transacciones relacionadas y evadiendo así la obligación tributaria correspondiente.
Violación de las obligaciones fiscales de un residente no estadounidense: aunque renunció a su nacionalidad estadounidense, en 2017 obtuvo y vendió bitcoines de una empresa controlada por él en Estados Unidos, obteniendo ingresos significativos. Dado que la empresa está ubicada en Estados Unidos, se considera que al transferir los bitcoines que posee la empresa a su nombre personal y no declarar dichos ingresos, ha evadido las obligaciones fiscales que le corresponden.
El desarrollo de este caso ha provocado una profunda reflexión en la industria de la encriptación sobre los problemas de cumplimiento fiscal, además de servir como una llamada de atención para los profesionales del sector. A medida que el caso avanza, la industria estará atenta a su posible impacto en todo el sector.