Los mercados financieros están agitados, Bitcoin muestra resistencia
Los mercados financieros globales han experimentado una notable volatilidad recientemente debido a la tensión en la situación geopolítica. Al abrir el lunes, el precio del oro al contado alcanzó un pico de 3398 dólares/onza, los futuros del índice Nasdaq cayeron un 0.9% y el precio del petróleo WTI abrió al alza un 3.7%. A pesar de que la reacción inicial del mercado fue relativamente moderada, los analistas advierten que si la situación sigue tensa, el precio del petróleo podría dispararse a 130 dólares por barril. En este contexto, el comportamiento del dólar se ha convertido en el foco del mercado. Algunos estrategas creen que el fortalecimiento del dólar podría convertirse en la principal tendencia comercial de este verano.
Recientemente, los mercados financieros globales han experimentado una fuerte volatilidad debido a la escalada del conflicto en Oriente Medio y a la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios. El precio del oro alcanzó brevemente un pico a mediados de junio, pero luego fue objeto de ventas debido a la decisión de la Reserva Federal. En comparación, el Bitcoin ha mostrado una gran resiliencia, manteniendo su precio en 100,000 dólares y fluctuando únicamente entre 100,000 y 110,000 dólares en los últimos 42 días. Algunos análisis sugieren que el Bitcoin está pasando gradualmente de ser un activo especulativo a una inversión a largo plazo, y sus características de descentralización y oferta limitada están ganando cada vez más atractivo en un contexto global de incertidumbre.
En el actual entorno macroeconómico, el precio de Bitcoin ha rebotado por encima de 100,000 dólares después de caer por debajo de 99,000 dólares. Varios analistas han dado diferentes predicciones de precios y niveles de soporte clave. Algunos análisis indican que si Bitcoin cae por debajo de 100,000 dólares, podría volver a probar los 95,000 dólares y la banda de soporte del mercado alcista. Al mismo tiempo, también hay expertos que advierten que la tensión en la geopolítica global podría llevar a una caída adicional en los precios.
En cuanto a Ethereum, el rendimiento del precio sigue siendo débil, cayendo por debajo del importante nivel de soporte anterior de 2378 dólares. Los analistas sugieren prestar atención a su desempeño en el nivel de resistencia de 2378 dólares; si no puede superarlo, podría descender aún más hasta los niveles de demanda de 2114 dólares e incluso 2036 dólares.
El mercado de las monedas alternativas es relativamente plano, pero todavía hay algunos tokens emergentes que llaman la atención. Por ejemplo, en la cadena de Solana apareció un token llamado $BlackCoin, cuya historia de mercado gira en torno a la "moneda de la dark web" generada por IA. Otro token relacionado con puntos críticos geopolíticos es $Oil, que se posiciona como "petróleo digital". En la cadena de Ethereum, apareció un token de velocidad llamado $ERC-69.
Las principales criptomonedas muestran que, hasta el 23 de junio a las 12:00 (HKT), el precio de Bitcoin es de 101,351 dólares, con un aumento del 8.43% desde el inicio del año; el precio de Ethereum es de 2,239.19 dólares, con una disminución del 32.84% desde el inicio del año. El índice de miedo y codicia del mercado es de 37, en estado de pánico. La cuota de mercado de Bitcoin y Ethereum es del 64.9% y 8.7%, respectivamente.
En cuanto a la dirección del flujo de fondos institucionales, hasta el 20 de junio, el ETF de Bitcoin ha tenido 9 días de entradas netas, mientras que el ETF de Ethereum ha mostrado salidas netas. Esto refleja las diferencias en la actitud de los inversores hacia diferentes activos criptográficos.
El futuro del mercado también debe prestar atención a los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, presentará su testimonio sobre el informe semestral de política monetaria ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, lo que podría proporcionar más pistas sobre la dirección futura de la política monetaria.
En general, en el contexto de la creciente volatilidad de los mercados financieros globales, el mercado de criptomonedas también enfrenta desafíos y oportunidades. Los inversores deben prestar atención a la situación geopolítica, las dinámicas regulatorias y los indicadores macroeconómicos para tomar decisiones de inversión informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
9
Compartir
Comentar
0/400
NewPumpamentals
· hace22h
La resistencia a la caída es el camino real.
Ver originalesResponder0
GasWhisperer
· 07-16 11:46
btc vibrando en 100k mientras que el mempool de eth cuenta una historia diferente... tiempos interesantes para la congestión de la red
Ver originalesResponder0
tx_pending_forever
· 07-16 02:15
Eh, La Reserva Federal (FED) todavía quiere hacer estallar el mercado.
Ver originalesResponder0
LiquiditySurfer
· 07-14 03:14
¡El mar financiero está nuevamente agitado! ¡A toda velocidad!
Ver originalesResponder0
FalseProfitProphet
· 07-14 03:12
¿Esto se llama debilidad?
Ver originalesResponder0
BearMarketGardener
· 07-14 03:05
¿Por qué Ethereum no es confiable?
Ver originalesResponder0
ChainComedian
· 07-14 03:01
¡El rey del btc es estable!
Ver originalesResponder0
LightningLady
· 07-14 02:55
Mantenerse firme es ganar, expertos no vendan.
Ver originalesResponder0
SchroedingerMiner
· 07-14 02:49
¿Qué significa esta pequeña fluctuación? Un verdadero experto ni siquiera lo mira.
Bitcoin muestra resiliencia en medio de la inestabilidad del mercado, manteniendo firmemente el umbral de 100,000 dólares.
Los mercados financieros están agitados, Bitcoin muestra resistencia
Los mercados financieros globales han experimentado una notable volatilidad recientemente debido a la tensión en la situación geopolítica. Al abrir el lunes, el precio del oro al contado alcanzó un pico de 3398 dólares/onza, los futuros del índice Nasdaq cayeron un 0.9% y el precio del petróleo WTI abrió al alza un 3.7%. A pesar de que la reacción inicial del mercado fue relativamente moderada, los analistas advierten que si la situación sigue tensa, el precio del petróleo podría dispararse a 130 dólares por barril. En este contexto, el comportamiento del dólar se ha convertido en el foco del mercado. Algunos estrategas creen que el fortalecimiento del dólar podría convertirse en la principal tendencia comercial de este verano.
Recientemente, los mercados financieros globales han experimentado una fuerte volatilidad debido a la escalada del conflicto en Oriente Medio y a la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios. El precio del oro alcanzó brevemente un pico a mediados de junio, pero luego fue objeto de ventas debido a la decisión de la Reserva Federal. En comparación, el Bitcoin ha mostrado una gran resiliencia, manteniendo su precio en 100,000 dólares y fluctuando únicamente entre 100,000 y 110,000 dólares en los últimos 42 días. Algunos análisis sugieren que el Bitcoin está pasando gradualmente de ser un activo especulativo a una inversión a largo plazo, y sus características de descentralización y oferta limitada están ganando cada vez más atractivo en un contexto global de incertidumbre.
En el actual entorno macroeconómico, el precio de Bitcoin ha rebotado por encima de 100,000 dólares después de caer por debajo de 99,000 dólares. Varios analistas han dado diferentes predicciones de precios y niveles de soporte clave. Algunos análisis indican que si Bitcoin cae por debajo de 100,000 dólares, podría volver a probar los 95,000 dólares y la banda de soporte del mercado alcista. Al mismo tiempo, también hay expertos que advierten que la tensión en la geopolítica global podría llevar a una caída adicional en los precios.
En cuanto a Ethereum, el rendimiento del precio sigue siendo débil, cayendo por debajo del importante nivel de soporte anterior de 2378 dólares. Los analistas sugieren prestar atención a su desempeño en el nivel de resistencia de 2378 dólares; si no puede superarlo, podría descender aún más hasta los niveles de demanda de 2114 dólares e incluso 2036 dólares.
El mercado de las monedas alternativas es relativamente plano, pero todavía hay algunos tokens emergentes que llaman la atención. Por ejemplo, en la cadena de Solana apareció un token llamado $BlackCoin, cuya historia de mercado gira en torno a la "moneda de la dark web" generada por IA. Otro token relacionado con puntos críticos geopolíticos es $Oil, que se posiciona como "petróleo digital". En la cadena de Ethereum, apareció un token de velocidad llamado $ERC-69.
Las principales criptomonedas muestran que, hasta el 23 de junio a las 12:00 (HKT), el precio de Bitcoin es de 101,351 dólares, con un aumento del 8.43% desde el inicio del año; el precio de Ethereum es de 2,239.19 dólares, con una disminución del 32.84% desde el inicio del año. El índice de miedo y codicia del mercado es de 37, en estado de pánico. La cuota de mercado de Bitcoin y Ethereum es del 64.9% y 8.7%, respectivamente.
En cuanto a la dirección del flujo de fondos institucionales, hasta el 20 de junio, el ETF de Bitcoin ha tenido 9 días de entradas netas, mientras que el ETF de Ethereum ha mostrado salidas netas. Esto refleja las diferencias en la actitud de los inversores hacia diferentes activos criptográficos.
El futuro del mercado también debe prestar atención a los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, presentará su testimonio sobre el informe semestral de política monetaria ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, lo que podría proporcionar más pistas sobre la dirección futura de la política monetaria.
En general, en el contexto de la creciente volatilidad de los mercados financieros globales, el mercado de criptomonedas también enfrenta desafíos y oportunidades. Los inversores deben prestar atención a la situación geopolítica, las dinámicas regulatorias y los indicadores macroeconómicos para tomar decisiones de inversión informadas.