El desarrollo de los juegos de cadena de bloques y los desafíos de la tokenómica
Los juegos de cadena de bloques han creado un nuevo modelo económico al combinar juegos tradicionales con propiedad descentralizada y incentivos económicos, impulsando así el rápido desarrollo del campo de GameFi. Sin embargo, estos juegos aún enfrentan desafíos significativos en términos de estabilidad del mercado, tasa de retención de jugadores y sostenibilidad del valor del Token.
Este artículo revisa la evolución de los juegos de cadena de bloques y utiliza la teoría del aumento de entropía para analizar las principales deficiencias del modelo económico de tokens actual. Proponemos dos modelos innovadores: un modelo ServerFi que logra la privatización a través de la síntesis de activos y un modelo enfocado en recompensar continuamente a los jugadores con alta retención. Estos modelos se formalizan en un marco matemático y se verifican mediante experimentos de simulación de comportamiento grupal. Los resultados de la investigación muestran que el modelo ServerFi tiene un potencial significativo para mantener la participación de los jugadores y asegurar la viabilidad a largo plazo del ecosistema del juego.
Antecedentes: El auge de GameFi
Los juegos de cadena de bloques crean activos criptográficos principalmente de dos maneras: marcando los objetos dentro del juego como NFT y utilizando tokens fungibles como moneda de circulación dentro del juego. En 2013, el concepto de monedas de colores propuesto por Meni Rosenfeld despertó el interés en la propiedad de activos virtuales. En 2017, Larva Labs lanzó la serie de NFT CryptoPunks, que se convirtió en un hito importante en el desarrollo de NFT.
CryptoKitties, lanzado por Dapper Labs, es el primer juego de Cadena de bloques de Ethereum, donde los jugadores pueden comprar, criar e intercambiar gatos virtuales. El éxito de CryptoKitties destaca el atractivo de los juegos basados en NFT, aprovechando la atracción psicológica de la verdadera propiedad y los posibles beneficios financieros.
Axie Infinity, como un importante heredero de CryptoKitties, ha surgido rápidamente. Los jugadores pueden coleccionar, criar y luchar con criaturas fantásticas llamadas Axies. Axie Infinity introduce mecanismos de juego más complejos y una poderosa economía interna del juego, estableciendo un referente para los futuros juegos en la cadena de bloques.
Desafíos y soluciones de la tokenómica
Los juegos basados en la Cadena de bloques permiten a los jugadores poseer la propiedad de activos digitales, que pueden ser vendidos o transferidos a otros juegos. Sin embargo, estos juegos aún enfrentan numerosos desafíos, como la inflación causada por el exceso de suministro de Token, la inestabilidad de precios, entre otros problemas.
Para abordar estos desafíos, proponemos dos recomendaciones para mejorar el modelo tokenómico de GameFi:
ServerFi: a través de la síntesis de activos para lograr la privatización
El concepto de ServerFi permite a los jugadores obtener el control del servidor del juego acumulando y fusionando activos dentro del juego. Esta forma de privatización no solo incentiva a los jugadores a invertir más profundamente en el juego, sino que también se alinea con el espíritu de descentralización de Web3. Por ejemplo, los jugadores pueden obtener oportunidades de sorteos según su contribución al servidor, recolectar fragmentos para crear NFTs y compartir los ingresos del servidor a través del staking de NFTs.
recompensas continuas para jugadores de alta retención
Otra forma es que el equipo del proyecto identifique y cultive continuamente a los jugadores con alta retención, para mantener la vitalidad del Token y la salud del ecosistema del juego. A través de algoritmos complejos y análisis de datos, el proyecto puede monitorear el comportamiento de los jugadores y ofrecer recompensas específicas a los jugadores más activos. Por ejemplo, se podría airdropear una parte de los ingresos del servidor diariamente a los usuarios que contribuyan con el mayor valor.
Resultados del experimento
Realizamos experimentos de simulación de comportamiento grupal para cada modelo y analizamos comparativamente las diferencias en la capacidad de captura de valor entre dos marcos tokenómicos. Los resultados del experimento muestran:
Modelo ServerFi: El valor total de contribución de los jugadores muestra una tendencia ascendente continua a medida que aumenta el número de iteraciones, lo que indica que este modelo puede mantener de manera efectiva la participación de los jugadores y fomentar el crecimiento del valor a largo plazo.
Modelo de recompensas continuas para jugadores de alta retención: la contribución de los jugadores aumenta significativamente al principio, pero luego disminuye claramente, lo que indica que hay desafíos para mantener la participación de los jugadores a largo plazo.
Basado en los resultados de modelado, creemos que el mecanismo ServerFi introduce aleatoriedad a través de sorteos de fragmentos, lo que aumenta la movilidad social dentro de la comunidad de jugadores. En comparación, la estrategia de recompensar continuamente a los jugadores de alta retención puede agravar la estratificación de los jugadores, marginalizando a los jugadores de la cola y estableciendo un umbral de entrada más alto.
Conclusión
Este estudio explora en profundidad los desafíos de la tokenómica en los juegos de cadena de bloques y propone dos modelos de solución prometedores. A través de experimentos de simulación de comportamiento grupal extensos, el modelo ServerFi muestra un potencial significativo para mantener la participación de los jugadores y asegurar la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema del juego.
ServerFi, al crear un entorno competitivo dinámico, ha promovido eficazmente la movilidad social entre los jugadores y ha cultivado comunidades más vibrantes e inclusivas. Este enfoque podría representar un cambio importante en la estructura de la tokenómica, ofreciendo un camino más sostenible para el desarrollo de juegos en la cadena de bloques.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
17 me gusta
Recompensa
17
1
Compartir
Comentar
0/400
SnapshotDayLaborer
· hace8h
Otra nueva táctica para tomar a la gente por tonta a los inversores minoristas
Modelo ServerFi: solución innovadora en tokenómica de juegos de cadena de bloques
El desarrollo de los juegos de cadena de bloques y los desafíos de la tokenómica
Los juegos de cadena de bloques han creado un nuevo modelo económico al combinar juegos tradicionales con propiedad descentralizada y incentivos económicos, impulsando así el rápido desarrollo del campo de GameFi. Sin embargo, estos juegos aún enfrentan desafíos significativos en términos de estabilidad del mercado, tasa de retención de jugadores y sostenibilidad del valor del Token.
Este artículo revisa la evolución de los juegos de cadena de bloques y utiliza la teoría del aumento de entropía para analizar las principales deficiencias del modelo económico de tokens actual. Proponemos dos modelos innovadores: un modelo ServerFi que logra la privatización a través de la síntesis de activos y un modelo enfocado en recompensar continuamente a los jugadores con alta retención. Estos modelos se formalizan en un marco matemático y se verifican mediante experimentos de simulación de comportamiento grupal. Los resultados de la investigación muestran que el modelo ServerFi tiene un potencial significativo para mantener la participación de los jugadores y asegurar la viabilidad a largo plazo del ecosistema del juego.
Antecedentes: El auge de GameFi
Los juegos de cadena de bloques crean activos criptográficos principalmente de dos maneras: marcando los objetos dentro del juego como NFT y utilizando tokens fungibles como moneda de circulación dentro del juego. En 2013, el concepto de monedas de colores propuesto por Meni Rosenfeld despertó el interés en la propiedad de activos virtuales. En 2017, Larva Labs lanzó la serie de NFT CryptoPunks, que se convirtió en un hito importante en el desarrollo de NFT.
CryptoKitties, lanzado por Dapper Labs, es el primer juego de Cadena de bloques de Ethereum, donde los jugadores pueden comprar, criar e intercambiar gatos virtuales. El éxito de CryptoKitties destaca el atractivo de los juegos basados en NFT, aprovechando la atracción psicológica de la verdadera propiedad y los posibles beneficios financieros.
Axie Infinity, como un importante heredero de CryptoKitties, ha surgido rápidamente. Los jugadores pueden coleccionar, criar y luchar con criaturas fantásticas llamadas Axies. Axie Infinity introduce mecanismos de juego más complejos y una poderosa economía interna del juego, estableciendo un referente para los futuros juegos en la cadena de bloques.
Desafíos y soluciones de la tokenómica
Los juegos basados en la Cadena de bloques permiten a los jugadores poseer la propiedad de activos digitales, que pueden ser vendidos o transferidos a otros juegos. Sin embargo, estos juegos aún enfrentan numerosos desafíos, como la inflación causada por el exceso de suministro de Token, la inestabilidad de precios, entre otros problemas.
Para abordar estos desafíos, proponemos dos recomendaciones para mejorar el modelo tokenómico de GameFi:
ServerFi: a través de la síntesis de activos para lograr la privatización
El concepto de ServerFi permite a los jugadores obtener el control del servidor del juego acumulando y fusionando activos dentro del juego. Esta forma de privatización no solo incentiva a los jugadores a invertir más profundamente en el juego, sino que también se alinea con el espíritu de descentralización de Web3. Por ejemplo, los jugadores pueden obtener oportunidades de sorteos según su contribución al servidor, recolectar fragmentos para crear NFTs y compartir los ingresos del servidor a través del staking de NFTs.
recompensas continuas para jugadores de alta retención
Otra forma es que el equipo del proyecto identifique y cultive continuamente a los jugadores con alta retención, para mantener la vitalidad del Token y la salud del ecosistema del juego. A través de algoritmos complejos y análisis de datos, el proyecto puede monitorear el comportamiento de los jugadores y ofrecer recompensas específicas a los jugadores más activos. Por ejemplo, se podría airdropear una parte de los ingresos del servidor diariamente a los usuarios que contribuyan con el mayor valor.
Resultados del experimento
Realizamos experimentos de simulación de comportamiento grupal para cada modelo y analizamos comparativamente las diferencias en la capacidad de captura de valor entre dos marcos tokenómicos. Los resultados del experimento muestran:
Modelo ServerFi: El valor total de contribución de los jugadores muestra una tendencia ascendente continua a medida que aumenta el número de iteraciones, lo que indica que este modelo puede mantener de manera efectiva la participación de los jugadores y fomentar el crecimiento del valor a largo plazo.
Modelo de recompensas continuas para jugadores de alta retención: la contribución de los jugadores aumenta significativamente al principio, pero luego disminuye claramente, lo que indica que hay desafíos para mantener la participación de los jugadores a largo plazo.
Basado en los resultados de modelado, creemos que el mecanismo ServerFi introduce aleatoriedad a través de sorteos de fragmentos, lo que aumenta la movilidad social dentro de la comunidad de jugadores. En comparación, la estrategia de recompensar continuamente a los jugadores de alta retención puede agravar la estratificación de los jugadores, marginalizando a los jugadores de la cola y estableciendo un umbral de entrada más alto.
Conclusión
Este estudio explora en profundidad los desafíos de la tokenómica en los juegos de cadena de bloques y propone dos modelos de solución prometedores. A través de experimentos de simulación de comportamiento grupal extensos, el modelo ServerFi muestra un potencial significativo para mantener la participación de los jugadores y asegurar la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema del juego.
ServerFi, al crear un entorno competitivo dinámico, ha promovido eficazmente la movilidad social entre los jugadores y ha cultivado comunidades más vibrantes e inclusivas. Este enfoque podría representar un cambio importante en la estructura de la tokenómica, ofreciendo un camino más sostenible para el desarrollo de juegos en la cadena de bloques.