Nuevos avances en computación cuántica y su impacto y desafíos para la cadena de bloques
El 10 de diciembre, Google lanzó su último chip de Computación cuántica, Willow, que representa otro gran avance desde que se logró por primera vez la "supremacía cuántica" en 2019. Willow cuenta con 105 qubits y alcanzó el mejor rendimiento en su categoría en las pruebas de referencia de corrección cuántica y muestreo de circuitos aleatorios.
El chip Willow completó en 5 minutos una tarea de cálculo que la supercomputadora más rápida de hoy necesitaría 10^25 años para realizar, un número que incluso supera la edad conocida del universo. Willow puede lograr una disminución exponencial en la tasa de errores y mantener la tasa de errores por debajo de un cierto umbral, lo cual es un requisito importante para la aplicación práctica de la Computación cuántica.
El líder del equipo de Computación cuántica de Google declaró que Willow es el primer sistema por debajo del umbral, siendo el prototipo de qubit lógico cuántico escalable más convincente hasta la fecha, lo que indica que las computadoras cuánticas de utilidad a gran escala son viables.
Este avance ha tenido un profundo impacto en el campo de la cadena de bloques y las criptomonedas. Aunque los 105 qubits de Willow aún son muy insuficientes para romper los algoritmos de cifrado utilizados por criptomonedas como Bitcoin, presagia la dirección del desarrollo de computadoras cuánticas de utilidad a gran escala. Una vez que las computadoras cuánticas alcancen un tamaño suficiente, podrían romper algoritmos de cifrado como ECDSA que se utilizan ampliamente en la actualidad, amenazando así la seguridad de las criptomonedas.
Para hacer frente a este desafío, el desarrollo de tecnología de cadena de bloques resistente a la computación cuántica se ha convertido en una prioridad. La criptografía post-cuántica es un tipo de algoritmo de cifrado que puede resistir ataques de computación cuántica, garantizando la seguridad incluso en la era cuántica. Algunas instituciones ya han comenzado a explorar en este campo, incluyendo la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica para todo el proceso de la cadena de bloques, el desarrollo de una biblioteca de criptografía que soporte múltiples algoritmos de criptografía post-cuántica de estándares NIST, así como la investigación y desarrollo de protocolos de firma umbral distribuida post-cuántica eficientes.
Con el continuo avance de la computación cuántica, el campo de la cadena de bloques y las criptomonedas necesita responder activamente a los riesgos de seguridad potenciales. El desarrollo y la implementación de tecnologías resistentes a la computación cuántica se convertirán en la clave para garantizar la seguridad y estabilidad a largo plazo de la cadena de bloques. Esto no solo es un desafío técnico, sino que también se convertirá en un tema de interés común para la comunidad tecnológica y financiera.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
3
Compartir
Comentar
0/400
0xSoulless
· hace12h
tontos aún no se apresuran a tomar a la gente por tonta y escapar
Ver originalesResponder0
GateUser-aa7df71e
· hace12h
BTC acaba de formar un suelo. Ahora, los que salen son tontos.
El chip cuántico Willow de Google supera los desafíos de seguridad de la Cadena de bloques
Nuevos avances en computación cuántica y su impacto y desafíos para la cadena de bloques
El 10 de diciembre, Google lanzó su último chip de Computación cuántica, Willow, que representa otro gran avance desde que se logró por primera vez la "supremacía cuántica" en 2019. Willow cuenta con 105 qubits y alcanzó el mejor rendimiento en su categoría en las pruebas de referencia de corrección cuántica y muestreo de circuitos aleatorios.
El chip Willow completó en 5 minutos una tarea de cálculo que la supercomputadora más rápida de hoy necesitaría 10^25 años para realizar, un número que incluso supera la edad conocida del universo. Willow puede lograr una disminución exponencial en la tasa de errores y mantener la tasa de errores por debajo de un cierto umbral, lo cual es un requisito importante para la aplicación práctica de la Computación cuántica.
El líder del equipo de Computación cuántica de Google declaró que Willow es el primer sistema por debajo del umbral, siendo el prototipo de qubit lógico cuántico escalable más convincente hasta la fecha, lo que indica que las computadoras cuánticas de utilidad a gran escala son viables.
Este avance ha tenido un profundo impacto en el campo de la cadena de bloques y las criptomonedas. Aunque los 105 qubits de Willow aún son muy insuficientes para romper los algoritmos de cifrado utilizados por criptomonedas como Bitcoin, presagia la dirección del desarrollo de computadoras cuánticas de utilidad a gran escala. Una vez que las computadoras cuánticas alcancen un tamaño suficiente, podrían romper algoritmos de cifrado como ECDSA que se utilizan ampliamente en la actualidad, amenazando así la seguridad de las criptomonedas.
Para hacer frente a este desafío, el desarrollo de tecnología de cadena de bloques resistente a la computación cuántica se ha convertido en una prioridad. La criptografía post-cuántica es un tipo de algoritmo de cifrado que puede resistir ataques de computación cuántica, garantizando la seguridad incluso en la era cuántica. Algunas instituciones ya han comenzado a explorar en este campo, incluyendo la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica para todo el proceso de la cadena de bloques, el desarrollo de una biblioteca de criptografía que soporte múltiples algoritmos de criptografía post-cuántica de estándares NIST, así como la investigación y desarrollo de protocolos de firma umbral distribuida post-cuántica eficientes.
Con el continuo avance de la computación cuántica, el campo de la cadena de bloques y las criptomonedas necesita responder activamente a los riesgos de seguridad potenciales. El desarrollo y la implementación de tecnologías resistentes a la computación cuántica se convertirán en la clave para garantizar la seguridad y estabilidad a largo plazo de la cadena de bloques. Esto no solo es un desafío técnico, sino que también se convertirá en un tema de interés común para la comunidad tecnológica y financiera.