Los datos sobre los precios de la vivienda en 70 grandes y medianas ciudades publicados recientemente para junio muestran que el mercado inmobiliario sigue en un estado de debilidad. Los datos indican que, tanto en comparación mensual como interanual, los precios de la vivienda en las 70 ciudades presentan una tendencia a la baja, reflejando los severos desafíos que enfrenta actualmente el mercado inmobiliario.
El desempeño de los precios de las viviendas en las cuatro principales ciudades de primer nivel es especialmente notable. Pekín lidera el país con una caída mensual del 1%, seguido de Shanghái y Cantón, que cayeron un 0.7% cada uno, mientras que Shenzhen cayó un 0.5%. Este fenómeno indica que, incluso con la medida de estímulo del 20 de mayo, cuando el banco central redujo la tasa LPR en un 0.1%, la disminución de las tasas hipotecarias parece no haber podido frenar efectivamente la tendencia de caída de los precios de las viviendas. El mercado puede necesitar una reducción de tasas más significativa para estimular la confianza.
Es importante señalar que los datos mencionados anteriormente reflejan principalmente la situación del mercado de viviendas de segunda mano. Si se presta atención al mercado de viviendas de primera mano, la situación es un poco diferente. Los precios de las viviendas de primera mano en Beijing cayeron un 0.3% en comparación con el mes anterior, en Shanghái incluso hubo un ligero aumento del 0.4%, mientras que las caídas en Shenzhen y Guangzhou fueron del 0.6% y 0.5% respectivamente. En general, la caída de los precios de las viviendas de primera mano es relativamente menor que la de las viviendas de segunda mano.
Esta diferencia se debe principalmente a la estrategia de "cuarta generación de viviendas" lanzada por los desarrolladores. Este tipo de viviendas se caracteriza por ser de baja densidad y de pocas plantas, reduciendo el área común, y esencialmente atrae a los compradores a través de un enfoque de "más cantidad sin aumentar el precio". Esta estrategia ha provocado un efecto de succión continuo de las nuevas viviendas sobre las viviendas de segunda mano en los alrededores, lo que ha reprimido aún más el mercado de viviendas de segunda mano.
Actualmente, el mercado inmobiliario ha entrado en un estado de "exceso de oferta". En esta situación, tanto los gobiernos locales que desean obtener ingresos a través de la venta de terrenos, como los desarrolladores inmobiliarios que desean acelerar la velocidad de ventas, enfrentan enormes desafíos. La debilidad de la demanda del mercado y el exceso de oferta han mantenido la presión a la baja en los precios de las viviendas.
Ante un entorno de mercado como este, los compradores de vivienda, los desarrolladores y los formuladores de políticas necesitan reevaluar sus estrategias. Para los compradores potenciales, este podría ser un buen momento para entrar en el mercado, pero también es necesario evaluar cuidadosamente su situación financiera y sus necesidades de vivienda a largo plazo. Para los desarrolladores, puede ser necesario implementar estrategias de precios más flexibles y diseños de productos innovadores para atraer a los compradores. Y para los formuladores de políticas, encontrar un punto de equilibrio entre estimular la demanda del mercado y prevenir riesgos financieros será un desafío continuo.
En general, aunque el mercado inmobiliario actual enfrenta presiones a la baja, esto también podría ser un proceso necesario de ajuste y optimización del mercado. La dirección futura del mercado inmobiliario dependerá del entorno macroeconómico, la intensidad de la regulación política y los cambios en el comportamiento de los participantes del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
3
Compartir
Comentar
0/400
Layer2Observer
· hace2h
Desde la tendencia de datos, este punto de inflexión del ciclo aún está lejos.
Ver originalesResponder0
ruggedNotShrugged
· 07-15 14:53
Otra vez toman a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
TheShibaWhisperer
· 07-15 14:46
Los precios de las viviendas han caído y no puedo pagar el alquiler.
Los datos sobre los precios de la vivienda en 70 grandes y medianas ciudades publicados recientemente para junio muestran que el mercado inmobiliario sigue en un estado de debilidad. Los datos indican que, tanto en comparación mensual como interanual, los precios de la vivienda en las 70 ciudades presentan una tendencia a la baja, reflejando los severos desafíos que enfrenta actualmente el mercado inmobiliario.
El desempeño de los precios de las viviendas en las cuatro principales ciudades de primer nivel es especialmente notable. Pekín lidera el país con una caída mensual del 1%, seguido de Shanghái y Cantón, que cayeron un 0.7% cada uno, mientras que Shenzhen cayó un 0.5%. Este fenómeno indica que, incluso con la medida de estímulo del 20 de mayo, cuando el banco central redujo la tasa LPR en un 0.1%, la disminución de las tasas hipotecarias parece no haber podido frenar efectivamente la tendencia de caída de los precios de las viviendas. El mercado puede necesitar una reducción de tasas más significativa para estimular la confianza.
Es importante señalar que los datos mencionados anteriormente reflejan principalmente la situación del mercado de viviendas de segunda mano. Si se presta atención al mercado de viviendas de primera mano, la situación es un poco diferente. Los precios de las viviendas de primera mano en Beijing cayeron un 0.3% en comparación con el mes anterior, en Shanghái incluso hubo un ligero aumento del 0.4%, mientras que las caídas en Shenzhen y Guangzhou fueron del 0.6% y 0.5% respectivamente. En general, la caída de los precios de las viviendas de primera mano es relativamente menor que la de las viviendas de segunda mano.
Esta diferencia se debe principalmente a la estrategia de "cuarta generación de viviendas" lanzada por los desarrolladores. Este tipo de viviendas se caracteriza por ser de baja densidad y de pocas plantas, reduciendo el área común, y esencialmente atrae a los compradores a través de un enfoque de "más cantidad sin aumentar el precio". Esta estrategia ha provocado un efecto de succión continuo de las nuevas viviendas sobre las viviendas de segunda mano en los alrededores, lo que ha reprimido aún más el mercado de viviendas de segunda mano.
Actualmente, el mercado inmobiliario ha entrado en un estado de "exceso de oferta". En esta situación, tanto los gobiernos locales que desean obtener ingresos a través de la venta de terrenos, como los desarrolladores inmobiliarios que desean acelerar la velocidad de ventas, enfrentan enormes desafíos. La debilidad de la demanda del mercado y el exceso de oferta han mantenido la presión a la baja en los precios de las viviendas.
Ante un entorno de mercado como este, los compradores de vivienda, los desarrolladores y los formuladores de políticas necesitan reevaluar sus estrategias. Para los compradores potenciales, este podría ser un buen momento para entrar en el mercado, pero también es necesario evaluar cuidadosamente su situación financiera y sus necesidades de vivienda a largo plazo. Para los desarrolladores, puede ser necesario implementar estrategias de precios más flexibles y diseños de productos innovadores para atraer a los compradores. Y para los formuladores de políticas, encontrar un punto de equilibrio entre estimular la demanda del mercado y prevenir riesgos financieros será un desafío continuo.
En general, aunque el mercado inmobiliario actual enfrenta presiones a la baja, esto también podría ser un proceso necesario de ajuste y optimización del mercado. La dirección futura del mercado inmobiliario dependerá del entorno macroeconómico, la intensidad de la regulación política y los cambios en el comportamiento de los participantes del mercado.