Exploración de Polkadot para Soltar la Inflación: La Disposición de Ingresos Centrales Genera Debate
Recientemente, Filippo Franchini, educador técnico de la Fundación Web3, expresó en las redes sociales su apoyo a la quema de todos los ingresos de la venta de tiempo central de Polkadot. Él cree que esta es la única manera de clasificar esos ingresos como "ingresos puramente de red", lo que podría generar más presión deflacionaria sobre el token. Esta propuesta ha provocado un intenso debate en la comunidad, donde la mayoría de los miembros se mostraron de acuerdo, aunque también hay quienes consideran que se necesita más apoyo de datos.
De hecho, a mediados y finales de julio, Jonas de la Web3 Foundation propuso en Github quemar los ingresos de la próxima venta de tiempo central de Polkadot. Él cree que esto ayudaría a equilibrar la inflación, proporcionar incentivos claros y lograr un valor colectivo. Además, antes de esto, Jonas también propuso en el foro de Polkadot ajustar el modelo de inflación actual, sugiriendo que el 20% de la inflación anual se asigne directamente al tesoro, y el 80% restante se ajuste mediante el mecanismo actual.
Respecto a estas propuestas, las opiniones de los miembros de la comunidad son diversas. Algunos creen que se necesita más información relacionada con OpenGov y las ventas de tiempo central; otros proponen un mecanismo de reevaluación que se pueda desarrollar junto con el tiempo central; y también hay quienes sugieren implementar las reformas primero y luego considerar si se deben quemar los ingresos. En general, la mayoría opina que antes de avanzar con la propuesta se deben analizar más datos.
El problema de la inflación de Polkadot involucra varios aspectos. Primero, la tasa de inflación afecta los rendimientos de la participación y los fondos del tesoro; en segundo lugar, una inflación demasiado alta puede afectar la psicología de los que no participan en la participación, lo que podría llevar a una venta; además, una alta inflación también puede afectar el desarrollo de aplicaciones ecológicas, ya que los altos rendimientos de la participación pueden desviar los fondos.
En cuanto al problema de la inflación, Filippo considera que no se debe preocupar demasiado. Compara a Polkadot con un país en desarrollo, y cree que una tasa de inflación del 10% no es alta, y puede incentivar la participación en la red y financiar proyectos. Él cree que quemar todos los ingresos por tiempo central traerá una narrativa deflacionaria a Polkadot.
Pero también hay puntos de vista que consideran que la opinión de Filippo tiene errores. En primer lugar, el crecimiento del PIB de los países en desarrollo no es equivalente a la razonabilidad de la tasa de inflación; en segundo lugar, Soltar la inflación no necesariamente afectará el crecimiento, sino que podría aumentar la confianza; por último, el efecto deflacionario de quemar todos los ingresos puede ser limitado.
Sobre la disposición de los ingresos del tiempo central, existen dos posturas: la quema total y la transferencia parcial al tesoro. La quema total es un proceso simple, pero puede ser difícil de resolver eficazmente el problema de la inflación. Por otro lado, transferir los ingresos al tesoro y luego ajustar dinámicamente la proporción de quema podría controlar la tasa de inflación de manera más flexible.
De todos modos, este asunto requiere una discusión más amplia en la comunidad. Espero que más personas puedan participar activamente en los importantes temas de Polkadot y contribuir al desarrollo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Compartir
Comentar
0/400
GasSavingMaster
· hace18h
Yo creo que el problema de la quema no es tan simple.
Ver originalesResponder0
ShamedApeSeller
· hace18h
¿Qué quieren quemar esta vez?
Ver originalesResponder0
StakeTillRetire
· hace18h
La comunidad habla de una trampa y hace otra.
Ver originalesResponder0
LiquidatedNotStirred
· hace18h
El abuelo dijo que ya era hora de quemarlo hace varios meses.
Polkadot discute el control de la inflación: el plan de disposición de ingresos del tiempo central genera un intenso debate en la comunidad
Exploración de Polkadot para Soltar la Inflación: La Disposición de Ingresos Centrales Genera Debate
Recientemente, Filippo Franchini, educador técnico de la Fundación Web3, expresó en las redes sociales su apoyo a la quema de todos los ingresos de la venta de tiempo central de Polkadot. Él cree que esta es la única manera de clasificar esos ingresos como "ingresos puramente de red", lo que podría generar más presión deflacionaria sobre el token. Esta propuesta ha provocado un intenso debate en la comunidad, donde la mayoría de los miembros se mostraron de acuerdo, aunque también hay quienes consideran que se necesita más apoyo de datos.
De hecho, a mediados y finales de julio, Jonas de la Web3 Foundation propuso en Github quemar los ingresos de la próxima venta de tiempo central de Polkadot. Él cree que esto ayudaría a equilibrar la inflación, proporcionar incentivos claros y lograr un valor colectivo. Además, antes de esto, Jonas también propuso en el foro de Polkadot ajustar el modelo de inflación actual, sugiriendo que el 20% de la inflación anual se asigne directamente al tesoro, y el 80% restante se ajuste mediante el mecanismo actual.
Respecto a estas propuestas, las opiniones de los miembros de la comunidad son diversas. Algunos creen que se necesita más información relacionada con OpenGov y las ventas de tiempo central; otros proponen un mecanismo de reevaluación que se pueda desarrollar junto con el tiempo central; y también hay quienes sugieren implementar las reformas primero y luego considerar si se deben quemar los ingresos. En general, la mayoría opina que antes de avanzar con la propuesta se deben analizar más datos.
El problema de la inflación de Polkadot involucra varios aspectos. Primero, la tasa de inflación afecta los rendimientos de la participación y los fondos del tesoro; en segundo lugar, una inflación demasiado alta puede afectar la psicología de los que no participan en la participación, lo que podría llevar a una venta; además, una alta inflación también puede afectar el desarrollo de aplicaciones ecológicas, ya que los altos rendimientos de la participación pueden desviar los fondos.
En cuanto al problema de la inflación, Filippo considera que no se debe preocupar demasiado. Compara a Polkadot con un país en desarrollo, y cree que una tasa de inflación del 10% no es alta, y puede incentivar la participación en la red y financiar proyectos. Él cree que quemar todos los ingresos por tiempo central traerá una narrativa deflacionaria a Polkadot.
Pero también hay puntos de vista que consideran que la opinión de Filippo tiene errores. En primer lugar, el crecimiento del PIB de los países en desarrollo no es equivalente a la razonabilidad de la tasa de inflación; en segundo lugar, Soltar la inflación no necesariamente afectará el crecimiento, sino que podría aumentar la confianza; por último, el efecto deflacionario de quemar todos los ingresos puede ser limitado.
Sobre la disposición de los ingresos del tiempo central, existen dos posturas: la quema total y la transferencia parcial al tesoro. La quema total es un proceso simple, pero puede ser difícil de resolver eficazmente el problema de la inflación. Por otro lado, transferir los ingresos al tesoro y luego ajustar dinámicamente la proporción de quema podría controlar la tasa de inflación de manera más flexible.
De todos modos, este asunto requiere una discusión más amplia en la comunidad. Espero que más personas puedan participar activamente en los importantes temas de Polkadot y contribuir al desarrollo.