Hyra Network ha anunciado una asociación estratégica con el protocolo Azen, una alianza que marca un nuevo desarrollo para el panorama Web3.
Hyra Network es una plataforma de tecnología Web3 AI diseñada para ampliar la accesibilidad de la IA mediante el uso de blockchain y tecnología de computación avanzada. Utiliza el poder de dispositivos no utilizados ( como computadoras y teléfonos móviles ) para desarrollar una red descentralizada de aprendizaje y desarrollo de IA ( para que la IA tome decisiones y predicciones precisas ).
Por otro lado, Azen Protocol es una plataforma DePIN que convierte recursos de computación en activos tokenizados a través de contratos inteligentes. Esto permite una gestión fluida y habilita una red descentralizada para diferentes tareas como el despliegue de DApp y el procesamiento de datos.
La colaboración entre las dos empresas es, por lo tanto, un desarrollo crucial que tiene como objetivo ampliar la accesibilidad de la IA y desarrollar un paisaje más poderoso y descentralizado.
Hyra y aZen: Una Cooperación Sinérgica
Con esta asociación, Hyra Network aprovecha la infraestructura DePIN de Azen para acceder a una gran colección de poder de computación descentralizado.
Esto significa que los algoritmos de IA de Hyra aprovecharán la red de recursos informáticos distribuidos y de fácil acceso de Azen. Esta integración ayuda a reducir la duración del entrenamiento de la IA y mejora la velocidad de toma de decisiones y predicciones de la IA.
La capacidad de Azen de tokenizar e integrar recursos computacionales no utilizados de diferentes dispositivos ( como centros de procesamiento de datos, IoT, computadoras personales e incluso smartphones ) dará a Hyra una fuente de poder computacional sustancialmente más grande y dinámica que los proveedores de nube centralizados.
Al integrar la estructura en capas de IA de Hyra con el sistema DePIN de Azen, la alianza busca solucionar el punto único de falla (SPOF) y la dependencia de centros de computación centralizados, asegurando que el aprendizaje y avance de la IA sean más poderosos y accesibles.
Mejorando la eficiencia para DApps de próxima generación
La alianza entre Hyra y Azen tiene un significado para el crecimiento del mundo Web3, particularmente para el futuro de la inteligencia artificial.
La asociación representa un esfuerzo por alejar el aprendizaje automático y el desarrollo de la IA del control de unos pocos centros de computación centralizados. Con el uso de recursos de computación no utilizados de dispositivos ordinarios, la alianza está destinada a permitir a los usuarios y desarrolladores acceder a la IA de manera más fácil y económica.
En segundo lugar, esta asociación destaca una utilidad del mundo real de DePIN, demostrando su capacidad para impulsar funciones sofisticadas y que requieren muchos recursos, como el aprendizaje automático de IA y el desarrollo de manera descentralizada.
Por último, al combinar las respectivas tecnologías de estas dos plataformas, esta asociación está destinada a redefinir la forma en que se desarrollan, escalan y utilizan las DApps, utilizando la infraestructura de computación de Hyra Network y el robusto marco DePIN de Azen. Juntas, las dos empresas buscan establecer un nivel más alto de calidad en seguridad, eficiencia y participación del usuario en los ecosistemas Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hyra Network y Azen Protocol se asocian para avanzar en la computación de IA y la eficiencia en aplicaciones descentralizadas
Hyra Network ha anunciado una asociación estratégica con el protocolo Azen, una alianza que marca un nuevo desarrollo para el panorama Web3.
Hyra Network es una plataforma de tecnología Web3 AI diseñada para ampliar la accesibilidad de la IA mediante el uso de blockchain y tecnología de computación avanzada. Utiliza el poder de dispositivos no utilizados ( como computadoras y teléfonos móviles ) para desarrollar una red descentralizada de aprendizaje y desarrollo de IA ( para que la IA tome decisiones y predicciones precisas ).
Por otro lado, Azen Protocol es una plataforma DePIN que convierte recursos de computación en activos tokenizados a través de contratos inteligentes. Esto permite una gestión fluida y habilita una red descentralizada para diferentes tareas como el despliegue de DApp y el procesamiento de datos.
La colaboración entre las dos empresas es, por lo tanto, un desarrollo crucial que tiene como objetivo ampliar la accesibilidad de la IA y desarrollar un paisaje más poderoso y descentralizado.
Hyra y aZen: Una Cooperación Sinérgica
Con esta asociación, Hyra Network aprovecha la infraestructura DePIN de Azen para acceder a una gran colección de poder de computación descentralizado.
Esto significa que los algoritmos de IA de Hyra aprovecharán la red de recursos informáticos distribuidos y de fácil acceso de Azen. Esta integración ayuda a reducir la duración del entrenamiento de la IA y mejora la velocidad de toma de decisiones y predicciones de la IA.
La capacidad de Azen de tokenizar e integrar recursos computacionales no utilizados de diferentes dispositivos ( como centros de procesamiento de datos, IoT, computadoras personales e incluso smartphones ) dará a Hyra una fuente de poder computacional sustancialmente más grande y dinámica que los proveedores de nube centralizados.
Al integrar la estructura en capas de IA de Hyra con el sistema DePIN de Azen, la alianza busca solucionar el punto único de falla (SPOF) y la dependencia de centros de computación centralizados, asegurando que el aprendizaje y avance de la IA sean más poderosos y accesibles.
Mejorando la eficiencia para DApps de próxima generación
La alianza entre Hyra y Azen tiene un significado para el crecimiento del mundo Web3, particularmente para el futuro de la inteligencia artificial.
La asociación representa un esfuerzo por alejar el aprendizaje automático y el desarrollo de la IA del control de unos pocos centros de computación centralizados. Con el uso de recursos de computación no utilizados de dispositivos ordinarios, la alianza está destinada a permitir a los usuarios y desarrolladores acceder a la IA de manera más fácil y económica.
En segundo lugar, esta asociación destaca una utilidad del mundo real de DePIN, demostrando su capacidad para impulsar funciones sofisticadas y que requieren muchos recursos, como el aprendizaje automático de IA y el desarrollo de manera descentralizada.
Por último, al combinar las respectivas tecnologías de estas dos plataformas, esta asociación está destinada a redefinir la forma en que se desarrollan, escalan y utilizan las DApps, utilizando la infraestructura de computación de Hyra Network y el robusto marco DePIN de Azen. Juntas, las dos empresas buscan establecer un nivel más alto de calidad en seguridad, eficiencia y participación del usuario en los ecosistemas Web3.