La crisis de liquidación de FTX: Controversias y reflexiones sobre los derechos de los acreedores
Recientemente, una captura de pantalla de un documento sobre la liquidación de FTX ha generado un gran debate en las redes sociales. Según el documento, si los usuarios pertenecen a jurisdicciones extranjeras restringidas, sus fondos de reclamación podrían ser confiscados. Lo que es aún más sorprendente es que, de los fondos de reclamación de los "países restringidos", hasta el 82% proviene de usuarios chinos.
Debido a la estricta regulación de las transacciones de criptomonedas en China, estos usuarios pueden enfrentar el riesgo de ser calificados como "ilegales", lo que podría resultar en la pérdida de su elegibilidad para reclamaciones. Esta situación significa que estos usuarios no solo no pueden recuperar sus pérdidas, sino que sus activos también podrían ser "legalmente confiscados".
Esta noticia, una vez publicada, provocó una fuerte reacción en la comunidad. Muchas personas cuestionaron las acciones del equipo de liquidación, considerando que es una excusa para eludir responsabilidades. Algunos comentarios describieron esta decisión como un "robo al estilo estadounidense", expresando descontento por el trato a los ciudadanos. A pesar de que China tiene restricciones estrictas sobre el comercio de criptomonedas, muchas personas consideran que la confiscación directa de los fondos de los usuarios carece de una base legal clara.
Este evento no solo ha suscitado dudas sobre si FTX está "actuando de manera legal", sino que también ha provocado una profunda reflexión sobre quién está tomando las decisiones, en qué criterios se basan y quiénes son los beneficiarios finales.
Composición y disputas del equipo de liquidación
El equipo encargado de la liquidación de FTX es un grupo de reestructuración de quiebras de Wall Street. El equipo está dirigido por el experto en reestructuración John J. Ray III como CEO, y fue formado por un prestigioso bufete de abogados. John J. Ray desempeñó un papel importante en el caso de quiebra de Enron, lo que generó cerca de 700 millones de dólares en ingresos para el bufete.
Sin embargo, los altos honorarios de este equipo han generado controversia. Se informa que la tarifa por hora de los socios del bufete alcanza los 2000 dólares, y John Ray cobra 1300 dólares por hora. Hasta principios de 2025, los honorarios legales acumulados que el bufete ha declarado en el proceso de quiebra de FTX ascienden a 249 millones de dólares. Estos activos, que originalmente debían pertenecer a todos los acreedores, están siendo gradualmente consumidos por el "equipo profesional".
Controversia sobre la disposición de la cartera de FTX
La forma en que el equipo de liquidación ha dispuesto del portafolio histórico de inversiones de FTX también ha suscitado una amplia controversia. Varios proyectos de inversión que anteriormente se consideraban activos importantes de FTX se vendieron a precios muy por debajo de su valor de mercado, lo que generó descontento entre los acreedores.
A continuación se presentan algunos casos controvertidos:
Cursor: Las acciones de esta empresa de IA se vendieron a un precio de inversión original de 200,000 dólares, mientras que su valoración ha alcanzado los 9,000 millones de dólares. Se estima de manera conservadora que FTX ha perdido al menos 500 millones de dólares en ganancias potenciales.
Mysten Labs/SUI: FTX adquirió derechos de acciones y suscripción de tokens por aproximadamente 100 millones de dólares, que fueron vendidos por 96 millones de dólares. Sin embargo, estos activos habían alcanzado un valor superior a 4.6 mil millones de dólares en su punto más alto.
Anthropic: FTX vendió aproximadamente el 8% de su participación por 1.3 mil millones de dólares, pero menos de un año después, la valoración de la empresa se disparó a 61.5 mil millones de dólares, lo que hizo que FTX perdiera al menos 3.7 mil millones de dólares en retornos adicionales.
Estos casos han suscitado dudas sobre las decisiones del equipo de liquidación, y muchas personas creen que estas operaciones han llevado a una pérdida de enormes ganancias potenciales.
Controversias y reflexiones sobre el proceso de liquidación
Una serie de operaciones durante el proceso de liquidación de FTX ha suscitado un amplio debate. Algunos observadores señalan que las ventas masivas con descuento parecen dirigirse principalmente a ciertas instituciones, y que muchos activos han experimentado un gran aumento de valor en un corto período de tiempo. Este enfoque ha generado dudas sobre las motivaciones del equipo de liquidación.
El equipo de liquidación explicó que estas operaciones tienen como objetivo "bloquear los fondos a tiempo y evitar riesgos de volatilidad". Sin embargo, los analistas de la industria señalan que esta razón es difícil de justificar, ya que las ventas a precios de descuento se dirigen principalmente a instituciones específicas y la mayoría de los activos han aumentado significativamente de valor en el corto plazo.
Actualmente, se espera que los activos en quiebra de FTX se distribuyan globalmente por un total de entre 14.5 y 16.3 mil millones de dólares. Sin embargo, si los usuarios de regiones como China no pueden reclamar sin problemas, esto significaría que parte de los inversores podrían quedar excluidos de la protección legal.
Este evento no solo implica la distribución de grandes sumas de dinero, sino que también ha suscitado reflexiones sobre la equidad del sistema legal. Para decenas de miles de inversores comunes, no solo es una pérdida de fondos, sino que también puede socavar la confianza en la justicia y la equidad.
En esta ola de liquidaciones, hemos visto la complejidad de los procedimientos legales y las potenciales áreas grises. Este evento nos recuerda que, en los mercados financieros globalizados, cómo equilibrar los intereses de diferentes jurisdicciones y proteger los derechos de todos los inversores sigue siendo un tema importante que necesita ser explorado en profundidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
7
Compartir
Comentar
0/400
ZenZKPlayer
· hace8h
¿82%? Nueva forma de robar dinero
Ver originalesResponder0
ApeEscapeArtist
· hace8h
Todavía no he terminado de recoger~ El espíritu de SBF nunca morirá.
Ver originalesResponder0
PoetryOnChain
· hace8h
Esto es un robo a mano armada.
Ver originalesResponder0
0xSunnyDay
· hace8h
¿Robar dinero de esta manera tan descarada?
Ver originalesResponder0
GateUser-bd883c58
· hace8h
Los estadounidenses son los mejores en robar dinero.
Ver originalesResponder0
BlockchainBard
· hace8h
Esto es un robo al estilo estadounidense, esta vez es un robo a mano armada.
La disputa sobre la liquidación de FTX se intensifica: los usuarios chinos podrían perder el 82% de su elegibilidad para reclamar.
La crisis de liquidación de FTX: Controversias y reflexiones sobre los derechos de los acreedores
Recientemente, una captura de pantalla de un documento sobre la liquidación de FTX ha generado un gran debate en las redes sociales. Según el documento, si los usuarios pertenecen a jurisdicciones extranjeras restringidas, sus fondos de reclamación podrían ser confiscados. Lo que es aún más sorprendente es que, de los fondos de reclamación de los "países restringidos", hasta el 82% proviene de usuarios chinos.
Debido a la estricta regulación de las transacciones de criptomonedas en China, estos usuarios pueden enfrentar el riesgo de ser calificados como "ilegales", lo que podría resultar en la pérdida de su elegibilidad para reclamaciones. Esta situación significa que estos usuarios no solo no pueden recuperar sus pérdidas, sino que sus activos también podrían ser "legalmente confiscados".
Esta noticia, una vez publicada, provocó una fuerte reacción en la comunidad. Muchas personas cuestionaron las acciones del equipo de liquidación, considerando que es una excusa para eludir responsabilidades. Algunos comentarios describieron esta decisión como un "robo al estilo estadounidense", expresando descontento por el trato a los ciudadanos. A pesar de que China tiene restricciones estrictas sobre el comercio de criptomonedas, muchas personas consideran que la confiscación directa de los fondos de los usuarios carece de una base legal clara.
Este evento no solo ha suscitado dudas sobre si FTX está "actuando de manera legal", sino que también ha provocado una profunda reflexión sobre quién está tomando las decisiones, en qué criterios se basan y quiénes son los beneficiarios finales.
Composición y disputas del equipo de liquidación
El equipo encargado de la liquidación de FTX es un grupo de reestructuración de quiebras de Wall Street. El equipo está dirigido por el experto en reestructuración John J. Ray III como CEO, y fue formado por un prestigioso bufete de abogados. John J. Ray desempeñó un papel importante en el caso de quiebra de Enron, lo que generó cerca de 700 millones de dólares en ingresos para el bufete.
Sin embargo, los altos honorarios de este equipo han generado controversia. Se informa que la tarifa por hora de los socios del bufete alcanza los 2000 dólares, y John Ray cobra 1300 dólares por hora. Hasta principios de 2025, los honorarios legales acumulados que el bufete ha declarado en el proceso de quiebra de FTX ascienden a 249 millones de dólares. Estos activos, que originalmente debían pertenecer a todos los acreedores, están siendo gradualmente consumidos por el "equipo profesional".
Controversia sobre la disposición de la cartera de FTX
La forma en que el equipo de liquidación ha dispuesto del portafolio histórico de inversiones de FTX también ha suscitado una amplia controversia. Varios proyectos de inversión que anteriormente se consideraban activos importantes de FTX se vendieron a precios muy por debajo de su valor de mercado, lo que generó descontento entre los acreedores.
A continuación se presentan algunos casos controvertidos:
Cursor: Las acciones de esta empresa de IA se vendieron a un precio de inversión original de 200,000 dólares, mientras que su valoración ha alcanzado los 9,000 millones de dólares. Se estima de manera conservadora que FTX ha perdido al menos 500 millones de dólares en ganancias potenciales.
Mysten Labs/SUI: FTX adquirió derechos de acciones y suscripción de tokens por aproximadamente 100 millones de dólares, que fueron vendidos por 96 millones de dólares. Sin embargo, estos activos habían alcanzado un valor superior a 4.6 mil millones de dólares en su punto más alto.
Anthropic: FTX vendió aproximadamente el 8% de su participación por 1.3 mil millones de dólares, pero menos de un año después, la valoración de la empresa se disparó a 61.5 mil millones de dólares, lo que hizo que FTX perdiera al menos 3.7 mil millones de dólares en retornos adicionales.
Estos casos han suscitado dudas sobre las decisiones del equipo de liquidación, y muchas personas creen que estas operaciones han llevado a una pérdida de enormes ganancias potenciales.
Controversias y reflexiones sobre el proceso de liquidación
Una serie de operaciones durante el proceso de liquidación de FTX ha suscitado un amplio debate. Algunos observadores señalan que las ventas masivas con descuento parecen dirigirse principalmente a ciertas instituciones, y que muchos activos han experimentado un gran aumento de valor en un corto período de tiempo. Este enfoque ha generado dudas sobre las motivaciones del equipo de liquidación.
El equipo de liquidación explicó que estas operaciones tienen como objetivo "bloquear los fondos a tiempo y evitar riesgos de volatilidad". Sin embargo, los analistas de la industria señalan que esta razón es difícil de justificar, ya que las ventas a precios de descuento se dirigen principalmente a instituciones específicas y la mayoría de los activos han aumentado significativamente de valor en el corto plazo.
Actualmente, se espera que los activos en quiebra de FTX se distribuyan globalmente por un total de entre 14.5 y 16.3 mil millones de dólares. Sin embargo, si los usuarios de regiones como China no pueden reclamar sin problemas, esto significaría que parte de los inversores podrían quedar excluidos de la protección legal.
Este evento no solo implica la distribución de grandes sumas de dinero, sino que también ha suscitado reflexiones sobre la equidad del sistema legal. Para decenas de miles de inversores comunes, no solo es una pérdida de fondos, sino que también puede socavar la confianza en la justicia y la equidad.
En esta ola de liquidaciones, hemos visto la complejidad de los procedimientos legales y las potenciales áreas grises. Este evento nos recuerda que, en los mercados financieros globalizados, cómo equilibrar los intereses de diferentes jurisdicciones y proteger los derechos de todos los inversores sigue siendo un tema importante que necesita ser explorado en profundidad.