Sony se posiciona en el ecosistema Web3: Análisis profundo de la red Soneium Layer-2
El Grupo Sony, como una de las conocidas gigantes tecnológicas a nivel mundial, ha entrado oficialmente en el campo de la blockchain. La empresa ha lanzado una red de Ethereum Layer-2 llamada Soneium, que tiene como objetivo crear un ecosistema Web3 abierto e interconectado para los creadores.
Soneium es una solución de Layer-2 de Ethereum desarrollada conjuntamente por Sony y Startale Labs. Startale Labs ha participado en la construcción de la mayor cadena de bloques pública de Japón, Astar Network. Soneium está construido sobre OP Stack y ya ha completado la integración con Optimism Superchain.
Actualmente, Soneium ha lanzado la red de pruebas Minato y ha iniciado el programa de incubación Spark, proporcionando apoyo financiero y técnico a los proyectos ecológicos. En solo medio mes, más de 60 proyectos han anunciado que desarrollarán o integrarán en Soneium.
Estos proyectos abarcan múltiples campos como SocialFi, GameFi, RWA, DeFi, NFT, entre otros. Incluyendo:
SocialFi:Yay!、Metadomo、Layer3等
GameFi: Heal3, Derby Race, Metapro, etc.
RWA: All Access, OpenEden, DeStore Network, etc.
DeFi:Ionic, L2X Pro, Very Long Swap, Algem, etc.
NFT: Bluez, Sonova, NFTs2Me, etc.
Infraestructura: Alchemy, Graph Protocol, Sentio, etc.
Además, proyectos conocidos de puentes cruzados como Chainlink, Layerswap y Orbiter Finance también han expresado su apoyo a la red Soneium.
Como un gigante de Web2, Sony cuenta con más de 900 millones de usuarios de dispositivos en todo el mundo, abarcando áreas de medios digitales como películas, música y juegos. El lanzamiento de Soneium marca la entrada oficial de Sony en el ecosistema Web3, lo que promete atraer la atención de una gran cantidad de usuarios mainstream.
Sin embargo, la competencia en el sector de Layer-2 ya es intensa. Si Soneium puede destacarse entre las numerosas soluciones L2 aún necesita ser validado con el tiempo. Actualmente, esta red no ha lanzado un token nativo, pero ya hay varios proyectos tempranos que merecen atención. A medida que el ecosistema continúa mejorando, Soneium tiene el potencial de convertirse en un puente importante entre Web2 y Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Compartir
Comentar
0/400
StablecoinGuardian
· 07-25 10:36
El mercado L2 está tan competitivo, ¿todavía se atreve Sony a participar?
Sony lanza la red Soneium Layer-2 para establecer un ecosistema Web3
Sony se posiciona en el ecosistema Web3: Análisis profundo de la red Soneium Layer-2
El Grupo Sony, como una de las conocidas gigantes tecnológicas a nivel mundial, ha entrado oficialmente en el campo de la blockchain. La empresa ha lanzado una red de Ethereum Layer-2 llamada Soneium, que tiene como objetivo crear un ecosistema Web3 abierto e interconectado para los creadores.
Soneium es una solución de Layer-2 de Ethereum desarrollada conjuntamente por Sony y Startale Labs. Startale Labs ha participado en la construcción de la mayor cadena de bloques pública de Japón, Astar Network. Soneium está construido sobre OP Stack y ya ha completado la integración con Optimism Superchain.
Actualmente, Soneium ha lanzado la red de pruebas Minato y ha iniciado el programa de incubación Spark, proporcionando apoyo financiero y técnico a los proyectos ecológicos. En solo medio mes, más de 60 proyectos han anunciado que desarrollarán o integrarán en Soneium.
Estos proyectos abarcan múltiples campos como SocialFi, GameFi, RWA, DeFi, NFT, entre otros. Incluyendo:
Además, proyectos conocidos de puentes cruzados como Chainlink, Layerswap y Orbiter Finance también han expresado su apoyo a la red Soneium.
Como un gigante de Web2, Sony cuenta con más de 900 millones de usuarios de dispositivos en todo el mundo, abarcando áreas de medios digitales como películas, música y juegos. El lanzamiento de Soneium marca la entrada oficial de Sony en el ecosistema Web3, lo que promete atraer la atención de una gran cantidad de usuarios mainstream.
Sin embargo, la competencia en el sector de Layer-2 ya es intensa. Si Soneium puede destacarse entre las numerosas soluciones L2 aún necesita ser validado con el tiempo. Actualmente, esta red no ha lanzado un token nativo, pero ya hay varios proyectos tempranos que merecen atención. A medida que el ecosistema continúa mejorando, Soneium tiene el potencial de convertirse en un puente importante entre Web2 y Web3.