DePIN: la piedra angular del ecosistema Web3 para desbloquear el potencial de un mercado de billones de dólares

robot
Generación de resúmenes en curso

DePIN: Infraestructura clave para el desarrollo de Web3

La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) es un modelo innovador para el despliegue y mantenimiento de infraestructuras. Está construida de manera distribuida por individuos y organizaciones de todo el mundo, para el uso de todos. A cambio, los contribuyentes de estos nodos de infraestructura pueden recibir compensación económica e incentivos en tokens. DePIN logra una forma de despliegue de infraestructura más eficiente, descentralizada y justa al combinar tecnologías de criptografía, internet, internet de las cosas y blockchain.

La importancia de DePIN para Web3

A pesar de que Web3 ha desarrollado una rica variedad de escenarios de aplicación en DeFi, juegos, NFT, redes sociales y activos físicos sobre la base de Layer1 y Layer2, estas aplicaciones todavía dependen de servicios en la nube centralizados e infraestructuras de datos de internet. Esta dependencia ha llevado a algunos riesgos potenciales, como la pérdida de datos debido a la caída de grandes plataformas en la nube o la imposibilidad de que ciertos proyectos obtengan soporte de servicio debido a restricciones regulatorias.

La existencia de DePIN proporciona el soporte de infraestructura necesario para Web3, mejorando la robustez de todo el ecosistema. Aunque los proyectos DePIN pueden no dominar el mercado, su existencia garantiza el funcionamiento normal de los proyectos Web3 y criptográficos en diversas circunstancias.

En comparación con las redes de infraestructura física centralizada tradicionales, DePIN tiene las siguientes ventajas:

  1. Bajo costo de participación: Al aprovechar los recursos colectivos de los participantes de la red, se reducen los costos de gestión y gastos.
  2. Robustez de la red: La estructura descentralizada proporciona una infraestructura más resiliente y segura, menos susceptible a fallos de un solo punto.
  3. Competencia abierta e innovación: Se han eliminado las altas barreras de capital y de entrada a gran escala de las redes de infraestructura tradicionales, lo que favorece la entrada de nuevos participantes a pequeña escala.

¿Por qué se dice que DePIN es una infraestructura esencial para Web3?

Características y clasificación de DePIN

El modelo de operación de DePIN incluye tres roles principales:

  1. Proveedor de dispositivos: proporciona recursos de dispositivos físicos (como GPU, CPU, espacio de almacenamiento, ancho de banda, etc.), obteniendo recompensas en forma de tokens.
  2. Protocolo DePIN: construir una red distribuida, diseñar un mecanismo de incentivos de tokens y proporcionar servicios a los usuarios de la red.
  3. Usuarios de la red: se conectan al protocolo DePIN, utilizan el servicio y pagan tarifas, normalmente es más económico que la infraestructura centralizada.

Los proyectos DePIN se dividen principalmente en las siguientes categorías: almacenamiento descentralizado, computación, CDN, VPN, WiFi y redes 5G.

La mayoría de los proyectos DePIN tienen tres componentes básicos:

  1. Infraestructura física: red de dispositivos físicos distribuidos construida y mantenida en el mundo real.
  2. Infraestructura de cálculo fuera de la cadena: middleware utilizado para capturar, analizar datos y calcular las contribuciones de los usuarios.
  3. Blockchain y tokens: como libro de contabilidad a prueba de manipulaciones, registro de dispositivos y plataforma de programación de tareas, mientras que los tokens sirven como herramientas de incentivo y de fijación de precios de servicios.

¿Por qué se dice que DePIN es una infraestructura esencial para Web3?

Casos de proyectos DePIN

Filecoin: red de almacenamiento descentralizado

Filecoin es la red de almacenamiento distribuido más grande del mundo, con más de 3800 proveedores de almacenamiento y una capacidad total de más de 17M TB. Se dedica a incorporar características abiertas y verificables en los pilares centrales de la economía de datos: almacenamiento, computación y distribución de contenido.

Render Network: plataforma de renderizado GPU descentralizada

Render Network es una plataforma de renderizado GPU descentralizada que conecta a los usuarios que necesitan servicios de renderizado con aquellos que tienen recursos GPU ociosos, sirviendo principalmente a las industrias de renderizado 3D y AI.

Helium: protocolo de red inalámbrica descentralizada

Helium es un protocolo de código abierto que anima a los usuarios de todo el mundo a construir juntos una red inalámbrica. En un corto período de tiempo, ha establecido una vasta red que cubre 192 países y más de 77,000 ciudades, incluyendo cerca de un millón de puntos de acceso y más de 8,000 estaciones base 5G.

Livepeer: plataforma de transmisión de video en vivo descentralizada

Livepeer proporciona una red de infraestructura de video para transmisión en vivo y transmisión bajo demanda, incentivando a los nodos a contribuir con recursos de GPU y ancho de banda para la codificación y distribución de video en tiempo real a través de un protocolo de economía criptográfica.

Theta: red de transmisión de video descentralizada

Theta es una plataforma de transmisión de video descentralizada basada en blockchain, que incentiva a los usuarios a compartir potencia de cálculo y ancho de banda ocioso a través de tokens, actuando como nodos de almacenamiento en caché o de retransmisión de video, mejorando la calidad del video y reduciendo los costos de distribución.

Resumen

DePIN, como una pista en desarrollo temprano, ha mostrado una tendencia de crecimiento rápido en los últimos años. Según las predicciones de investigación, el tamaño total del mercado potencial de la industria DePIN podría alcanzar aproximadamente 35 billones de dólares para 2028, superando con creces la capitalización de mercado total de los proyectos de infraestructura física descentralizada actuales. Este enorme potencial de crecimiento destaca la importancia de DePIN en el ecosistema Web3 y su perspectiva de desarrollo futuro.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 3
  • Compartir
Comentar
0/400
GateUser-26d7f434vip
· hace12h
Otra pista que ha sido elogiada.
Ver originalesResponder0
ChainWallflowervip
· hace12h
Con dinero, desarrolla proyectos; sin dinero, solo desliza el teléfono.
Ver originalesResponder0
ShadowStakervip
· hace12h
meh... la emoción de depin se siente como el verano defi de 2021 otra vez, para ser honesto
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)