Los últimos datos revisados sobre el empleo no agrícola han provocado turbulencias en los mercados financieros. Los datos revisados sobre el número real de empleos de mayo a junio revelan los graves desafíos que enfrenta la economía estadounidense, lo que podría convertirse en un factor clave para un cambio en la política de La Reserva Federal (FED).
Anteriormente, el presidente de la Reserva Federal (FED) había mantenido una postura de no reducir las tasas de interés, basándose principalmente en los datos relativamente sólidos del mercado laboral proporcionados por la Oficina de Estadísticas Laborales. Sin embargo, esta revisión de datos ha debilitado gravemente ese argumento, al mismo tiempo que expone problemas potenciales en la economía nacional.
Como resultado, las bolsas de valores globales han experimentado una corrección generalizada. El oro, como activo refugio, probablemente verá un aumento en su valor. Este cambio podría acelerar el proceso de reducción de tasas. Es importante señalar que si la Reserva Federal (FED) vuelve a reducir las tasas dos veces este año, el mercado de valores estadounidense podría enfrentar un riesgo de colapso. Además, si los futuros datos del IPC muestran anomalías, Bitcoin podría experimentar una vez más una volatilidad extrema.
Actualmente, el movimiento de Bitcoin se ha vuelto excepcionalmente difícil, principalmente debido a que la rigidez del mercado está aumentando. Los inversores deben mantener la precaución y gestionar adecuadamente el riesgo.
En general, la revisión de los datos no agrícolas no solo afecta la evaluación del mercado laboral, sino que también puede tener un impacto profundo en todo el mercado financiero. Los inversores deben prestar atención a los datos económicos posteriores y a las tendencias de políticas de La Reserva Federal (FED) para ajustar oportunamente sus estrategias de inversión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Compartir
Comentar
0/400
MevHunter
· hace14h
Ahora todos son tontos que se agrupan para calentarse.
Los últimos datos revisados sobre el empleo no agrícola han provocado turbulencias en los mercados financieros. Los datos revisados sobre el número real de empleos de mayo a junio revelan los graves desafíos que enfrenta la economía estadounidense, lo que podría convertirse en un factor clave para un cambio en la política de La Reserva Federal (FED).
Anteriormente, el presidente de la Reserva Federal (FED) había mantenido una postura de no reducir las tasas de interés, basándose principalmente en los datos relativamente sólidos del mercado laboral proporcionados por la Oficina de Estadísticas Laborales. Sin embargo, esta revisión de datos ha debilitado gravemente ese argumento, al mismo tiempo que expone problemas potenciales en la economía nacional.
Como resultado, las bolsas de valores globales han experimentado una corrección generalizada. El oro, como activo refugio, probablemente verá un aumento en su valor. Este cambio podría acelerar el proceso de reducción de tasas. Es importante señalar que si la Reserva Federal (FED) vuelve a reducir las tasas dos veces este año, el mercado de valores estadounidense podría enfrentar un riesgo de colapso. Además, si los futuros datos del IPC muestran anomalías, Bitcoin podría experimentar una vez más una volatilidad extrema.
Actualmente, el movimiento de Bitcoin se ha vuelto excepcionalmente difícil, principalmente debido a que la rigidez del mercado está aumentando. Los inversores deben mantener la precaución y gestionar adecuadamente el riesgo.
En general, la revisión de los datos no agrícolas no solo afecta la evaluación del mercado laboral, sino que también puede tener un impacto profundo en todo el mercado financiero. Los inversores deben prestar atención a los datos económicos posteriores y a las tendencias de políticas de La Reserva Federal (FED) para ajustar oportunamente sus estrategias de inversión.