En el vasto mundo de Web3, hay una infraestructura silenciosa pero crucial: WalletConnect. Es como un puente que conecta más de 600 Billeteras y más de 60,000 aplicaciones descentralizadas (dApp), siendo un eslabón clave para el funcionamiento del ecosistema de Web3.
La importancia de WalletConnect es indiscutible; es como la 'Administración de Carreteras' del mundo Web3, encargada de garantizar una comunicación fluida entre diferentes billeteras y dApps. En el actual panorama de descentralización, el mayor desafío no es emitir tokens o desarrollar protocolos, sino cómo lograr una conexión sin problemas entre billeteras y dApps. Para cualquier nuevo proyecto, no integrar WalletConnect prácticamente significa ser excluido del ecosistema Web3.
Durante mucho tiempo, WalletConnect ha adoptado un modelo operativo de código abierto y gratuito, ofreciendo solo soporte técnico sin cobrar tarifas. Sin embargo, incluso la mejor tecnología necesita apoyo financiero para seguir desarrollándose. Por lo tanto, WalletConnect ha lanzado su propio token $WCT, que no es para recaudar fondos, sino para permitir que todo el protocolo funcione de manera más eficiente.
El token $WCT desempeñará un papel importante en el mecanismo central de WalletConnect: los participantes que contribuyan a la seguridad y estabilidad de la red a través de la minería por participación podrán recibir recompensas; el mecanismo de distribución de ingresos del protocolo garantiza que a medida que aumente el uso, los participantes puedan obtener más recompensas; al mismo tiempo, también incentivará a los desarrolladores a construir más aplicaciones y proporcionar recompensas reales por sus contribuciones.
Es importante señalar que WalletConnect no se limita al ecosistema de Ethereum. También está desplegado en Optimism y Solana, y esta estrategia deja en claro la gran visión de WalletConnect: no solo convertirse en el conector de Ethereum, sino también en el pegamento de todo el mundo Web3.
Con el continuo desarrollo de la tecnología Web3, infraestructuras como WalletConnect jugarán un papel cada vez más importante en impulsar el avance de todo el ecosistema. Su evolución no solo se refiere a sí misma, sino también al futuro del panorama de todo el mundo Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
6
Compartir
Comentar
0/400
TestnetNomad
· hace13h
Solo es una herramienta para ser engañados en el mundo Cripto.
En el vasto mundo de Web3, hay una infraestructura silenciosa pero crucial: WalletConnect. Es como un puente que conecta más de 600 Billeteras y más de 60,000 aplicaciones descentralizadas (dApp), siendo un eslabón clave para el funcionamiento del ecosistema de Web3.
La importancia de WalletConnect es indiscutible; es como la 'Administración de Carreteras' del mundo Web3, encargada de garantizar una comunicación fluida entre diferentes billeteras y dApps. En el actual panorama de descentralización, el mayor desafío no es emitir tokens o desarrollar protocolos, sino cómo lograr una conexión sin problemas entre billeteras y dApps. Para cualquier nuevo proyecto, no integrar WalletConnect prácticamente significa ser excluido del ecosistema Web3.
Durante mucho tiempo, WalletConnect ha adoptado un modelo operativo de código abierto y gratuito, ofreciendo solo soporte técnico sin cobrar tarifas. Sin embargo, incluso la mejor tecnología necesita apoyo financiero para seguir desarrollándose. Por lo tanto, WalletConnect ha lanzado su propio token $WCT, que no es para recaudar fondos, sino para permitir que todo el protocolo funcione de manera más eficiente.
El token $WCT desempeñará un papel importante en el mecanismo central de WalletConnect: los participantes que contribuyan a la seguridad y estabilidad de la red a través de la minería por participación podrán recibir recompensas; el mecanismo de distribución de ingresos del protocolo garantiza que a medida que aumente el uso, los participantes puedan obtener más recompensas; al mismo tiempo, también incentivará a los desarrolladores a construir más aplicaciones y proporcionar recompensas reales por sus contribuciones.
Es importante señalar que WalletConnect no se limita al ecosistema de Ethereum. También está desplegado en Optimism y Solana, y esta estrategia deja en claro la gran visión de WalletConnect: no solo convertirse en el conector de Ethereum, sino también en el pegamento de todo el mundo Web3.
Con el continuo desarrollo de la tecnología Web3, infraestructuras como WalletConnect jugarán un papel cada vez más importante en impulsar el avance de todo el ecosistema. Su evolución no solo se refiere a sí misma, sino también al futuro del panorama de todo el mundo Web3.