El programa "proyecto encriptación" iniciado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) tiene como objetivo modernizar la regulación del mercado de activos encriptados para equilibrar la innovación y la protección del consumidor. A continuación se presentan los posibles impactos de este programa:
El impacto de la innovación en el mercado de encriptación 1 Marco regulatorio claro La SEC planea establecer un estándar claro para la clasificación de activos encriptados, diferenciando entre "valores de activos digitales" y "productos digitales", y estableciendo reglas específicas para los proyectos que cumplen con la naturaleza de valores. Esto ayudará a eliminar la incertidumbre regulatoria, fomentando que los innovadores realicen negocios en cumplimiento dentro de los Estados Unidos y atrayendo proyectos de encriptación de todo el mundo de regreso a Estados Unidos. 2 Apoyar la innovación tecnológica El proyecto apoya el desarrollo de sistemas de finanzas descentralizadas (DeFi), el comercio de valores tokenizados en la cadena y "super aplicaciones" (plataformas que integran múltiples servicios financieros). Por ejemplo, permite el comercio paralelo de activos de criptomonedas no valores y tokens de valores en la misma plataforma regulatoria, reduciendo las barreras a la innovación y promoviendo la fusión de la tecnología financiera. 3 Mecanismo de exención innovador La SEC ha propuesto una "exención de innovación" que permite a nuevos modelos de negocio (como los protocolos DeFi) que no cumplen temporalmente con las reglas actuales ingresar al mercado, siempre que respeten principios fundamentales (como informes periódicos y verificación de listas blancas), tomando como referencia la experiencia de "sandbox regulatorio" de la UE, para proporcionar espacio de desarrollo a las tecnologías emergentes. El impacto en la protección del consumidor 1 Aumentar la transparencia y la conformidad Criterios de clasificación y un marco regulatorio claros requerirán que los emisores de activos encriptados cumplan con requisitos de divulgación de información, registro, entre otros, reduciendo el fraude y la publicidad engañosa, y protegiendo los derechos de los inversores. Por ejemplo, las acciones tokenizadas deben cumplir con las disposiciones de la ley de valores, garantizando el derecho a la información de los inversores. 2 Custodia y seguridad en el comercio Apoyar la modernización de las obligaciones de custodia de las instituciones intermediarias registradas, al mismo tiempo que se permite el uso de billeteras autogestionadas, asegurando la seguridad de los activos de los inversionistas. Además, la promoción de la revisión de las reglas de las transacciones en la cadena (como la revisión de la "Ley del Sistema de Mercados Nacionales") mejorará la eficiencia y seguridad de las transacciones, reduciendo los riesgos operativos. 3 Riesgos y desafíos Las características de descentralización de las transacciones en la cadena pueden amplificar los riesgos sistémicos, como vulnerabilidades en contratos inteligentes y problemas de arbitraje por retraso de datos. La SEC debe equilibrar la innovación y la regulación, previniendo riesgos financieros, al mismo tiempo que aborda el problema del "arbitraje regulatorio" que puede surgir debido a las diferencias regulatorias entre los estados. Resumen El plan del "proyecto de encriptación" tiene como objetivo convertir a Estados Unidos en un líder global en el campo de los activos encriptados, a través de una regulación clara, el apoyo a la innovación y el fortalecimiento de la protección del consumidor. Sin embargo, su éxito depende de la capacidad para abordar eficazmente los desafíos regulatorios que presenta la descentralización, mientras se impulsa la innovación tecnológica, asegurando la estabilidad del mercado y la seguridad de los inversores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HALLELUJAH
· 08-05 05:52
hagamos seguimiento mutuo y demos me gusta
Ver originalesResponder0
ShizukaKazu
· 08-05 02:26
¡Hazlo y ya está! 💪
Ver originalesResponder0
Aerobic
· 08-05 02:22
¡introducir una posición! 🚗
Ver originalesResponder0
Ryakpanda
· 08-05 02:17
¡Vamos a por ello!💪
Ver originalesResponder0
APersonIsAGuestAt
· 08-05 02:17
¿Pueden los tres proyectos de ley de encriptación de EE. UU. cambiar las "reglas del juego"?
El programa "proyecto encriptación" iniciado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) tiene como objetivo modernizar la regulación del mercado de activos encriptados para equilibrar la innovación y la protección del consumidor. A continuación se presentan los posibles impactos de este programa:
El impacto de la innovación en el mercado de encriptación
1 Marco regulatorio claro
La SEC planea establecer un estándar claro para la clasificación de activos encriptados, diferenciando entre "valores de activos digitales" y "productos digitales", y estableciendo reglas específicas para los proyectos que cumplen con la naturaleza de valores. Esto ayudará a eliminar la incertidumbre regulatoria, fomentando que los innovadores realicen negocios en cumplimiento dentro de los Estados Unidos y atrayendo proyectos de encriptación de todo el mundo de regreso a Estados Unidos.
2 Apoyar la innovación tecnológica
El proyecto apoya el desarrollo de sistemas de finanzas descentralizadas (DeFi), el comercio de valores tokenizados en la cadena y "super aplicaciones" (plataformas que integran múltiples servicios financieros). Por ejemplo, permite el comercio paralelo de activos de criptomonedas no valores y tokens de valores en la misma plataforma regulatoria, reduciendo las barreras a la innovación y promoviendo la fusión de la tecnología financiera.
3 Mecanismo de exención innovador
La SEC ha propuesto una "exención de innovación" que permite a nuevos modelos de negocio (como los protocolos DeFi) que no cumplen temporalmente con las reglas actuales ingresar al mercado, siempre que respeten principios fundamentales (como informes periódicos y verificación de listas blancas), tomando como referencia la experiencia de "sandbox regulatorio" de la UE, para proporcionar espacio de desarrollo a las tecnologías emergentes.
El impacto en la protección del consumidor
1 Aumentar la transparencia y la conformidad
Criterios de clasificación y un marco regulatorio claros requerirán que los emisores de activos encriptados cumplan con requisitos de divulgación de información, registro, entre otros, reduciendo el fraude y la publicidad engañosa, y protegiendo los derechos de los inversores. Por ejemplo, las acciones tokenizadas deben cumplir con las disposiciones de la ley de valores, garantizando el derecho a la información de los inversores.
2 Custodia y seguridad en el comercio
Apoyar la modernización de las obligaciones de custodia de las instituciones intermediarias registradas, al mismo tiempo que se permite el uso de billeteras autogestionadas, asegurando la seguridad de los activos de los inversionistas. Además, la promoción de la revisión de las reglas de las transacciones en la cadena (como la revisión de la "Ley del Sistema de Mercados Nacionales") mejorará la eficiencia y seguridad de las transacciones, reduciendo los riesgos operativos.
3 Riesgos y desafíos
Las características de descentralización de las transacciones en la cadena pueden amplificar los riesgos sistémicos, como vulnerabilidades en contratos inteligentes y problemas de arbitraje por retraso de datos. La SEC debe equilibrar la innovación y la regulación, previniendo riesgos financieros, al mismo tiempo que aborda el problema del "arbitraje regulatorio" que puede surgir debido a las diferencias regulatorias entre los estados.
Resumen
El plan del "proyecto de encriptación" tiene como objetivo convertir a Estados Unidos en un líder global en el campo de los activos encriptados, a través de una regulación clara, el apoyo a la innovación y el fortalecimiento de la protección del consumidor. Sin embargo, su éxito depende de la capacidad para abordar eficazmente los desafíos regulatorios que presenta la descentralización, mientras se impulsa la innovación tecnológica, asegurando la estabilidad del mercado y la seguridad de los inversores.