La tributación del dinero virtual en China genera controversia
Recientemente, una noticia sobre una persona en Zhejiang que fue perseguida por el pago de impuestos debido a ganancias en el comercio de Dinero virtual ha generado una amplia atención. Se dice que este contribuyente fue perseguido por el impuesto sobre la renta personal y recargos por un total de 127,200 yuanes. Aunque el comunicado oficial no especificó si se trataba de transacciones de Dinero virtual, el asunto ha generado un intenso debate en la industria.
Como profesional del derecho con un interés a largo plazo en el ámbito de web3, el autor considera que actualmente en el país falta una política clara y ejecutable sobre la tributación de dinero virtual. Antes de discutir este asunto, debemos considerar cuidadosamente la precisión de la información relacionada.
La veracidad del mensaje está por verificar
Actualmente, las afirmaciones sobre este contribuyente realizando transacciones de dinero virtual provienen principalmente de las divulgaciones de empresas de terceros, y no han sido confirmadas por fuentes oficiales. La empresa afirma que el contribuyente ha pagado el impuesto sobre las ganancias de capital en Singapur, pero aún así se le exige un pago adicional de impuestos por parte de las autoridades fiscales chinas. Sin embargo, hay algunos aspectos de esta afirmación que son discutibles:
China no "no reconoce la legalidad del dinero virtual", sino que no reconoce su propiedad como moneda de curso legal. Las políticas relacionadas califican el dinero virtual como "producto virtual" y reconocen su propiedad en la práctica judicial.
La expresión "炒USDT" no se ajusta mucho a las prácticas comunes de la industria, ya que USDT, como moneda estable, es difícil para los inversores comunes obtener rendimientos significativos.
La práctica de operar a través de una bolsa de valores autorizada en Hong Kong es difícil de implementar para la mayoría de los residentes del continente.
Por lo tanto, en ausencia de una declaración clara por parte de las autoridades, no podemos concluir fácilmente que este caso involucra una transacción de dinero virtual.
Base legal para la tributación de las transacciones de dinero virtual
Incluso si el caso implica transacciones de dinero virtual, no hay disposiciones claras en las leyes y regulaciones existentes que establezcan impuestos sobre las transacciones de dinero virtual. Las autoridades fiscales se basan en disposiciones generales como la "Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas".
En 2008, la Administración Estatal de Impuestos emitió una respuesta sobre el tema de la imposición de impuestos a las transacciones de Dinero virtual, incluyéndolas en el ámbito de "ingresos por transferencia de propiedad". Sin embargo, cuando se emitió esta respuesta, el Bitcoin aún no había sido creado, lo que plantea dudas sobre su aplicabilidad. Además, la cuestión de la legalidad de las transacciones de Dinero virtual en la China continental también afecta la viabilidad de la imposición de impuestos.
Problemas de legalidad en el comercio de dinero virtual
Actualmente, China mantiene una postura de estricta regulación hacia el dinero virtual, prohibiendo actividades como el comercio de monedas, el intercambio de dinero virtual con moneda fiduciaria, y también prohíbe el funcionamiento de intercambios de dinero virtual en su territorio. Estas actividades se califican como "actividades financieras ilegales".
Es precisamente debido a este contexto político que gravar las transacciones de dinero virtual es lógicamente, legalmente y en términos de políticas regulatorias difícilmente coherente. Si se comienza a gravar, ¿significa esto que el gobierno reconoce las transacciones de dinero virtual? Esta cuestión merece reflexión.
Viabilidad de la imposición actual
De acuerdo con la política actual, la inversión en dinero virtual y sus derivados por parte de entidades nacionales se considera un ámbito de riesgo asumido, y la ley no ofrece protección. En este contexto, las autoridades fiscales enfrentan dificultades tanto teóricas como prácticas para gravar las transacciones de dinero virtual.
Sin embargo, no se puede descartar que en algunos lugares las autoridades fiscales, por no comprender las políticas relacionadas, exijan el pago de impuestos únicamente basándose en la situación de flujo de fondos. Esta práctica ignora otros riesgos que enfrentan los inversores en dinero virtual, como el congelamiento de cuentas, la quiebra de los intercambios, entre otros problemas.
Para los inversores que puedan enfrentar situaciones similares, se recomienda consultar a un abogado profesional para proteger sus derechos.
En general, el problema de la tributación del comercio de dinero virtual en China aún presenta muchas incertidumbres, y se necesita que los departamentos correspondientes aclaren aún más su posición política. Hasta entonces, los inversores deben actuar con cautela y estar atentos a las tendencias políticas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TestnetScholar
· hace8h
¿A quién se supone que debo darle este dinero?
Ver originalesResponder0
RugDocDetective
· 08-09 04:44
En la política hay trampas, quien las pise, lo sabrá.
Ver originalesResponder0
TommyTeacher1
· 08-09 04:41
¿Quieres manejar impuestos pero no entiendes cómo?
Ver originalesResponder0
HashBandit
· 08-09 04:32
bruh, las leyes fiscales me están dando PTSD de minería... me recuerda cuando mi rig de 6 GPU apenas estaba recuperando los costos de electricidad, smh
Ver originalesResponder0
SchroedingerMiner
· 08-09 04:28
Me muero de risa, ¿cómo se dice que todos fueron atrapados en el intercambio?
Ver originalesResponder0
OldLeekNewSickle
· 08-09 04:24
Jugar es jugar y molestar es molestar, pero la cuchilla fiscal realmente puede cortar tontos.
La controversia sobre la imposición de impuestos en el comercio de dinero virtual genera disputas legales debido a la falta de políticas.
La tributación del dinero virtual en China genera controversia
Recientemente, una noticia sobre una persona en Zhejiang que fue perseguida por el pago de impuestos debido a ganancias en el comercio de Dinero virtual ha generado una amplia atención. Se dice que este contribuyente fue perseguido por el impuesto sobre la renta personal y recargos por un total de 127,200 yuanes. Aunque el comunicado oficial no especificó si se trataba de transacciones de Dinero virtual, el asunto ha generado un intenso debate en la industria.
Como profesional del derecho con un interés a largo plazo en el ámbito de web3, el autor considera que actualmente en el país falta una política clara y ejecutable sobre la tributación de dinero virtual. Antes de discutir este asunto, debemos considerar cuidadosamente la precisión de la información relacionada.
La veracidad del mensaje está por verificar
Actualmente, las afirmaciones sobre este contribuyente realizando transacciones de dinero virtual provienen principalmente de las divulgaciones de empresas de terceros, y no han sido confirmadas por fuentes oficiales. La empresa afirma que el contribuyente ha pagado el impuesto sobre las ganancias de capital en Singapur, pero aún así se le exige un pago adicional de impuestos por parte de las autoridades fiscales chinas. Sin embargo, hay algunos aspectos de esta afirmación que son discutibles:
China no "no reconoce la legalidad del dinero virtual", sino que no reconoce su propiedad como moneda de curso legal. Las políticas relacionadas califican el dinero virtual como "producto virtual" y reconocen su propiedad en la práctica judicial.
La expresión "炒USDT" no se ajusta mucho a las prácticas comunes de la industria, ya que USDT, como moneda estable, es difícil para los inversores comunes obtener rendimientos significativos.
La práctica de operar a través de una bolsa de valores autorizada en Hong Kong es difícil de implementar para la mayoría de los residentes del continente.
Por lo tanto, en ausencia de una declaración clara por parte de las autoridades, no podemos concluir fácilmente que este caso involucra una transacción de dinero virtual.
Base legal para la tributación de las transacciones de dinero virtual
Incluso si el caso implica transacciones de dinero virtual, no hay disposiciones claras en las leyes y regulaciones existentes que establezcan impuestos sobre las transacciones de dinero virtual. Las autoridades fiscales se basan en disposiciones generales como la "Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas".
En 2008, la Administración Estatal de Impuestos emitió una respuesta sobre el tema de la imposición de impuestos a las transacciones de Dinero virtual, incluyéndolas en el ámbito de "ingresos por transferencia de propiedad". Sin embargo, cuando se emitió esta respuesta, el Bitcoin aún no había sido creado, lo que plantea dudas sobre su aplicabilidad. Además, la cuestión de la legalidad de las transacciones de Dinero virtual en la China continental también afecta la viabilidad de la imposición de impuestos.
Problemas de legalidad en el comercio de dinero virtual
Actualmente, China mantiene una postura de estricta regulación hacia el dinero virtual, prohibiendo actividades como el comercio de monedas, el intercambio de dinero virtual con moneda fiduciaria, y también prohíbe el funcionamiento de intercambios de dinero virtual en su territorio. Estas actividades se califican como "actividades financieras ilegales".
Es precisamente debido a este contexto político que gravar las transacciones de dinero virtual es lógicamente, legalmente y en términos de políticas regulatorias difícilmente coherente. Si se comienza a gravar, ¿significa esto que el gobierno reconoce las transacciones de dinero virtual? Esta cuestión merece reflexión.
Viabilidad de la imposición actual
De acuerdo con la política actual, la inversión en dinero virtual y sus derivados por parte de entidades nacionales se considera un ámbito de riesgo asumido, y la ley no ofrece protección. En este contexto, las autoridades fiscales enfrentan dificultades tanto teóricas como prácticas para gravar las transacciones de dinero virtual.
Sin embargo, no se puede descartar que en algunos lugares las autoridades fiscales, por no comprender las políticas relacionadas, exijan el pago de impuestos únicamente basándose en la situación de flujo de fondos. Esta práctica ignora otros riesgos que enfrentan los inversores en dinero virtual, como el congelamiento de cuentas, la quiebra de los intercambios, entre otros problemas.
Para los inversores que puedan enfrentar situaciones similares, se recomienda consultar a un abogado profesional para proteger sus derechos.
En general, el problema de la tributación del comercio de dinero virtual en China aún presenta muchas incertidumbres, y se necesita que los departamentos correspondientes aclaren aún más su posición política. Hasta entonces, los inversores deben actuar con cautela y estar atentos a las tendencias políticas.