En el ámbito de Activos Cripto, a menudo escuchamos rumores interesantes sobre el financiamiento de proyectos. Por ejemplo, algunos proyectos obtienen oportunidades de promoción al comprar una cantidad específica de Tokens. Al principio, estas prácticas pueden parecer increíbles, pero cuando nos enfrentamos a la realidad, podríamos descubrir que somos nosotros los que no entendemos la situación.
En esta industria, la financiación no depende únicamente de productos excelentes y de la interacción activa de la comunidad. Con el paso del tiempo, hemos llegado a reconocer que el éxito en la financiación requiere establecer una amplia red de contactos, incluidos expertos de la industria, asesores, instituciones de inversión, entre otros. Sin embargo, al elegir socios, a menudo es necesario sopesar los pros y los contras, ya que ciertas colaboraciones pueden afectar a otras oportunidades potenciales.
Aunque en la industria solían existir algunas "reglas" no oficiales, como que la relación de competencia entre algunas plataformas de intercambio podría afectar la cotización de un proyecto, o que los conflictos entre ciertos grupos de inversores podrían llevar a sesgos en la toma de decisiones de inversión. Sin embargo, con el continuo desarrollo y madurez de la industria, estos límites están comenzando a desdibujarse. Frente a la fuerte posición de los líderes del mercado, otros participantes a menudo eligen colaborar para compartir las oportunidades limitadas del mercado.
En el mundo de Web3, las personas tienden a etiquetar proyectos de diversas maneras, estas etiquetas pueden basarse en la capitalización de mercado, el tipo de industria, las características funcionales, e incluso en el trasfondo de los inversores, entre otros. Este tipo de clasificación ayuda a las personas a comprender rápidamente las características, las etapas de desarrollo y las perspectivas potenciales de un proyecto. Por ejemplo, un proyecto que cuenta con el apoyo de una reconocida institución de inversión suele considerarse de mayor calidad y potencial.
La difusión de memes en la cultura de Internet sigue una lógica similar. A menudo se basa en narrativas o personajes conocidos, como empresarios famosos o figuras políticas, cuya familiaridad reduce la barrera de difusión. A medida que más personas participan en la discusión y difusión, un tema o concepto puede atraer rápidamente una amplia atención.
La naturaleza humana nos lleva a sentir curiosidad y la impulsión de seguir a otros cuando vemos que tienen éxito en un campo, especialmente aquellos que se consideran influyentes. Este comportamiento colectivo puede resultar en que el juicio racional sea reemplazado por decisiones emocionales.
El ecosistema Web3 es como un reino lleno de sueños, donde los participantes buscan la próxima oportunidad. Sin embargo, ya sea la prosperidad de las actividades en cadena o la aparición de nuevos conceptos, todo finalmente necesita regresar al valor real. A pesar de esto, muchas personas aún esperan poder romper con lo convencional y encontrar esa oportunidad que puede cambiar su destino. Esta mentalidad a menudo lleva a las personas a experimentar un ciclo de duda, intento, dedicación total y, finalmente, la posibilidad de enfrentar la decepción.
En este entorno de rápida evolución, las oportunidades que vemos pueden ser solo una ilusión, y el efecto riqueza es la fuerza que impulsa a las personas a seguir intentando. En este proceso repetitivo, parece que siempre nos resulta difícil salir de los patrones establecidos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DegenApeSurfer
· hace10h
¿Acaso no es simplemente gastar dinero en comprar tráfico?
Ver originalesResponder0
BrokeBeans
· hace10h
Las buenas montañas y aguas están relacionadas con el dinero.
Ver originalesResponder0
SchroedingerMiner
· hace10h
En el círculo hay muchas conexiones, pero pocas habilidades.
Nuevas reglas de financiamiento en Web3: de la valoración del proyecto a la red de contactos
En el ámbito de Activos Cripto, a menudo escuchamos rumores interesantes sobre el financiamiento de proyectos. Por ejemplo, algunos proyectos obtienen oportunidades de promoción al comprar una cantidad específica de Tokens. Al principio, estas prácticas pueden parecer increíbles, pero cuando nos enfrentamos a la realidad, podríamos descubrir que somos nosotros los que no entendemos la situación.
En esta industria, la financiación no depende únicamente de productos excelentes y de la interacción activa de la comunidad. Con el paso del tiempo, hemos llegado a reconocer que el éxito en la financiación requiere establecer una amplia red de contactos, incluidos expertos de la industria, asesores, instituciones de inversión, entre otros. Sin embargo, al elegir socios, a menudo es necesario sopesar los pros y los contras, ya que ciertas colaboraciones pueden afectar a otras oportunidades potenciales.
Aunque en la industria solían existir algunas "reglas" no oficiales, como que la relación de competencia entre algunas plataformas de intercambio podría afectar la cotización de un proyecto, o que los conflictos entre ciertos grupos de inversores podrían llevar a sesgos en la toma de decisiones de inversión. Sin embargo, con el continuo desarrollo y madurez de la industria, estos límites están comenzando a desdibujarse. Frente a la fuerte posición de los líderes del mercado, otros participantes a menudo eligen colaborar para compartir las oportunidades limitadas del mercado.
En el mundo de Web3, las personas tienden a etiquetar proyectos de diversas maneras, estas etiquetas pueden basarse en la capitalización de mercado, el tipo de industria, las características funcionales, e incluso en el trasfondo de los inversores, entre otros. Este tipo de clasificación ayuda a las personas a comprender rápidamente las características, las etapas de desarrollo y las perspectivas potenciales de un proyecto. Por ejemplo, un proyecto que cuenta con el apoyo de una reconocida institución de inversión suele considerarse de mayor calidad y potencial.
La difusión de memes en la cultura de Internet sigue una lógica similar. A menudo se basa en narrativas o personajes conocidos, como empresarios famosos o figuras políticas, cuya familiaridad reduce la barrera de difusión. A medida que más personas participan en la discusión y difusión, un tema o concepto puede atraer rápidamente una amplia atención.
La naturaleza humana nos lleva a sentir curiosidad y la impulsión de seguir a otros cuando vemos que tienen éxito en un campo, especialmente aquellos que se consideran influyentes. Este comportamiento colectivo puede resultar en que el juicio racional sea reemplazado por decisiones emocionales.
El ecosistema Web3 es como un reino lleno de sueños, donde los participantes buscan la próxima oportunidad. Sin embargo, ya sea la prosperidad de las actividades en cadena o la aparición de nuevos conceptos, todo finalmente necesita regresar al valor real. A pesar de esto, muchas personas aún esperan poder romper con lo convencional y encontrar esa oportunidad que puede cambiar su destino. Esta mentalidad a menudo lleva a las personas a experimentar un ciclo de duda, intento, dedicación total y, finalmente, la posibilidad de enfrentar la decepción.
En este entorno de rápida evolución, las oportunidades que vemos pueden ser solo una ilusión, y el efecto riqueza es la fuerza que impulsa a las personas a seguir intentando. En este proceso repetitivo, parece que siempre nos resulta difícil salir de los patrones establecidos.