Recientemente, un informe de análisis publicado por Guotai Junan Securities ha llamado la atención general en el sector financiero. Este informe interpreta en profundidad el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión anual de bancos centrales de Jackson Hole de 2025, indicando que contiene señales claras de un cambio en la política monetaria.
El análisis muestra que los comentarios de Powell transmiten un mensaje importante: el riesgo de una caída en el mercado laboral de EE. UU. actualmente supera la presión ascendente de la inflación. Este juicio puede convertirse en una base importante para que la Reserva Federal (FED) formule su política monetaria en el futuro.
Cabe destacar que el marco de política monetaria de Estados Unidos está siendo revisado, avanzando hacia una dirección más flexible. Esto significa que La Reserva Federal (FED) tendrá mayor margen de maniobra al formular políticas, lo que le permitirá responder mejor a un entorno económico complejo y cambiante.
Según el informe, se prevé que La Reserva Federal (FED) comience a reducir las tasas de interés en septiembre de este año. Sin embargo, se espera que el ritmo de las reducciones no sea demasiado rápido, y el número de recortes de tasas durante todo el año no superará dos. Esta actitud cautelosa refleja los desafíos que enfrenta La Reserva Federal (FED) al equilibrar el crecimiento económico y la estabilidad de precios.
La señal de este cambio de política, sin duda, tendrá un profundo impacto en los mercados financieros globales. Los inversores y los formuladores de políticas deben seguir de cerca los movimientos posteriores de La Reserva Federal (FED) para ajustar oportunamente sus estrategias de inversión y políticas económicas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ChainSauceMaster
· hace5h
¡Ayuda! ¿Viene otra oleada de bull run?
Ver originalesResponder0
MEVEye
· hace21h
De nuevo hablando sin fundamentos
Ver originalesResponder0
SatoshiChallenger
· hace21h
Hmm, ¿por qué nadie mencionó la reducción de tasas de interés en 2008?
Ver originalesResponder0
BlockchainGriller
· hace22h
¿Bajar tasas? Soñar despierto.
Ver originalesResponder0
GateUser-74b10196
· hace22h
tomar a la gente por tonta dos años, finalmente ha bajado
Recientemente, un informe de análisis publicado por Guotai Junan Securities ha llamado la atención general en el sector financiero. Este informe interpreta en profundidad el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión anual de bancos centrales de Jackson Hole de 2025, indicando que contiene señales claras de un cambio en la política monetaria.
El análisis muestra que los comentarios de Powell transmiten un mensaje importante: el riesgo de una caída en el mercado laboral de EE. UU. actualmente supera la presión ascendente de la inflación. Este juicio puede convertirse en una base importante para que la Reserva Federal (FED) formule su política monetaria en el futuro.
Cabe destacar que el marco de política monetaria de Estados Unidos está siendo revisado, avanzando hacia una dirección más flexible. Esto significa que La Reserva Federal (FED) tendrá mayor margen de maniobra al formular políticas, lo que le permitirá responder mejor a un entorno económico complejo y cambiante.
Según el informe, se prevé que La Reserva Federal (FED) comience a reducir las tasas de interés en septiembre de este año. Sin embargo, se espera que el ritmo de las reducciones no sea demasiado rápido, y el número de recortes de tasas durante todo el año no superará dos. Esta actitud cautelosa refleja los desafíos que enfrenta La Reserva Federal (FED) al equilibrar el crecimiento económico y la estabilidad de precios.
La señal de este cambio de política, sin duda, tendrá un profundo impacto en los mercados financieros globales. Los inversores y los formuladores de políticas deben seguir de cerca los movimientos posteriores de La Reserva Federal (FED) para ajustar oportunamente sus estrategias de inversión y políticas económicas.