Nueva tendencia en las redes sociales Web3: la creación de contenido se convierte en un activo, la monetización de la interacción social se convierte en realidad
En el ámbito de Web3, está surgiendo un nuevo modelo social. Imagina que cada publicación, selfie o incluso video corto que compartas puede convertirse instantáneamente en un activo digital negociable. Lo que es aún más emocionante es que los 'me gusta' y comentarios de tus seguidores pueden generarte ingresos reales. Ya no es un concepto inalcanzable, sino que se está convirtiendo en realidad.
El 20 de abril de 2025, una conocida plataforma Web3 anunció que emitirá oficialmente su token nativo en una red Layer2 el 23 de abril. Esta medida no solo es un agradecimiento a los primeros partidarios, sino que también marca un hito importante en la transformación de la plataforma de un mercado NFT descentralizado a un ecosistema social en la cadena.
Emisión de tokens: una nueva forma de jugar en plataformas sociales
La oferta total de tokens recién emitidos es de 10 mil millones. La plataforma ha dejado claro que no se trata de un token de gobernanza o un certificado de acciones, sino de un "Memecoin" puro, destinado a brindar entretenimiento y experiencias interactivas a la comunidad. La posición del token es "nacido para la diversión" y no debe ser considerado como una herramienta de inversión.
El plan de distribución de tokens es el siguiente:
10% para airdrop comunitario, distribuido a través de dos rondas de instantáneas
El resto se destina a la construcción ecológica, incentivos para el equipo, etc.
Como Memecoin, el valor de este token depende principalmente del entusiasmo de la comunidad y de la emoción del mercado, y no de escenarios de aplicación reales. Esto lo hace tanto divertido como arriesgado en términos de especulación. Los usuarios deben participar de manera racional y estar alerta ante las posibles pérdidas derivadas de la volatilidad del mercado.
El camino innovador de NFT a la socialización en la cadena
Actualización técnica: red Layer2 de bajo costo
Desde 2023, la plataforma ha lanzado una red Layer2 basada en OP Stack, reduciendo las tarifas de Gas a niveles extremadamente bajos. Según una plataforma de datos, el costo promedio de las transacciones en esta red es de aproximadamente 0.001 dólares. Esto significa que los usuarios comunes también pueden participar fácilmente en la creación de contenido y en transacciones, sin preocuparse por las altas tarifas de Gas. Hasta marzo de 2025, la plataforma ha atraído a 2.4 millones de coleccionistas y 618,000 creadores, mostrando un fuerte impulso de desarrollo.
"Redes Sociales en la Cadena": el contenido es riqueza
La innovación central de la plataforma radica en su modelo de "socialización en la cadena". Cada vez que un usuario publica contenido (imágenes, videos, texto), el sistema genera automáticamente un token ERC-20, denominado "Content Coin". Estos tokens se pueden negociar en la plataforma, y los creadores pueden recibir dividendos de las tarifas de transacción. Por ejemplo, cada publicación genera mil millones de tokens, el creador recibe automáticamente diez millones y puede optar por comprar más. Los "me gusta" y comentarios también pueden generar recompensas de minería, considerado la versión blockchain de la "economía de la atención".
"Token Social": un mecanismo de interacción único
La plataforma también ha lanzado la función de "socialización de tokens": los usuarios que poseen más tokens verán que el marco de su página de inicio se vuelve más deslumbrante. Este mecanismo de exhibición no solo mejora la diversión social, sino que también estimula la demanda de tenencia y comercio de tokens. Según informes de los medios de comunicación del sector, esta función ha ayudado a la plataforma a surgir rápidamente en el campo social de Web3, convirtiéndose en una nueva fuerza emergente que no se puede ignorar.
La colisión entre el ecosistema Layer2 y la innovación social
La plataforma ha decidido emitir tokens en una conocida red Layer2, con el objetivo de mejorar la usabilidad de los tokens y la cobertura de usuarios. Esta decisión ha provocado una serie de eventos y discusiones interesantes.
"La controversia generada por 'Todo el mundo puede participar'"
El 17 de abril de 2025, una plataforma Layer2 publicó en esa red social un post titulado "Todos pueden participar", seguido de la creación de un token ERC-20. El valor de mercado de este token experimentó una fuerte volatilidad en poco tiempo, lo que provocó una amplia discusión en la comunidad. Algunos cuestionaron si esto era una forma de especulación, pero la plataforma rápidamente respondió que solo era un "experimento de arte de acción" y que no se había vendido ningún token.
Sorprendentemente, este escándalo ha aumentado significativamente la popularidad de esta plataforma social. Al día siguiente, el valor de mercado de los tokens relacionados experimentó un notable rebote, atrayendo la atención de una gran cantidad de nuevos usuarios. Este "marketing inesperado" ha hecho que la plataforma sea muy conocida en el ámbito de Web3.
Perspectivas futuras y advertencias de riesgos
En el futuro, la plataforma planea desarrollar funciones de escalado entre cadenas y más formas de tokens sociales para atraer a una base de usuarios y desarrolladores más amplia. Al mismo tiempo, la plataforma continuará mejorando la liquidez y los mecanismos de incentivos comunitarios para crear un ecosistema más diverso. Sin embargo, la rápida expansión también puede traer desafíos técnicos; cómo garantizar la seguridad y escalabilidad de la red mientras se mantienen bajas las tarifas de Gas será un problema que el equipo de la plataforma deberá abordar con prioridad.
Desafío de seguridad
Como Memecoin, el precio del token está estrechamente relacionado con el sentimiento de la comunidad, y el riesgo de volatilidad no se puede ignorar;
El modelo de tokenización en cadena debe fortalecer los mecanismos de prevención de manipulación, aumentar la transparencia y evitar fluctuaciones de precios drásticas;
Con el crecimiento de la base de usuarios, es necesario optimizar continuamente la seguridad de la red y la escalabilidad, y es crucial realizar auditorías de contratos inteligentes de forma regular.
Conclusión
Esta emisión de tokens marca una nueva exploración de la plataforma en los campos de NFT y finanzas sociales. A través de una red Layer2 de bajo costo, la tokenización de contenido y mecanismos sociales innovadores, la plataforma está abriendo nuevas posibilidades para las redes sociales en Web3. Aunque la colaboración con cierta red Layer2 ha generado algunas controversias, también ha traído una atención sin precedentes a la plataforma.
Sin embargo, como Memecoin, la alta volatilidad de su precio y el riesgo especulativo del mercado recuerdan a los participantes que deben mantener la cautela. El futuro desarrollo de la plataforma dependerá de si se puede encontrar un equilibrio entre la innovación y la estabilidad, al mismo tiempo que se mantiene la confianza y el apoyo de la comunidad. De todos modos, este modelo innovador trae un emocionante espacio de imaginación para el futuro del arte digital y la economía en cadena.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DeadTrades_Walking
· 08-14 08:04
Aún no he aprendido a ganar dinero y ya tengo que pensar en un Rug Pull en este mundo.
Ver originalesResponder0
CryptoCross-TalkClub
· 08-14 04:44
Riendo hasta morir, el timbre de preparación para tomar a la gente por tonta ha sonado de nuevo.
Ver originalesResponder0
MEVSandwichMaker
· 08-14 02:07
Otra vez vienen a Ser engañados. Trampa.
Ver originalesResponder0
GweiWatcher
· 08-14 02:04
Otra vez vienen a cortar tontos~ quien crea, es un tonto.
Ver originalesResponder0
zkProofInThePudding
· 08-14 01:58
Finalmente me toca ganar dinero acostado.
Ver originalesResponder0
ImpermanentLossEnjoyer
· 08-14 01:48
Ya se puede volver a hacer dinero. Tsk tsk.
Ver originalesResponder0
SellTheBounce
· 08-14 01:41
Reducir pérdidas es mi consejo más amable.
Ver originalesResponder0
StablecoinAnxiety
· 08-14 01:39
¿Otra vez vienen a tomar a la gente por tonta? Adivina cuántas personas van a ser.
Nueva era de redes sociales Web3: la creación de contenido se convierte en un activo y la interacción social se transforma en ingresos.
Nueva tendencia en las redes sociales Web3: la creación de contenido se convierte en un activo, la monetización de la interacción social se convierte en realidad
En el ámbito de Web3, está surgiendo un nuevo modelo social. Imagina que cada publicación, selfie o incluso video corto que compartas puede convertirse instantáneamente en un activo digital negociable. Lo que es aún más emocionante es que los 'me gusta' y comentarios de tus seguidores pueden generarte ingresos reales. Ya no es un concepto inalcanzable, sino que se está convirtiendo en realidad.
El 20 de abril de 2025, una conocida plataforma Web3 anunció que emitirá oficialmente su token nativo en una red Layer2 el 23 de abril. Esta medida no solo es un agradecimiento a los primeros partidarios, sino que también marca un hito importante en la transformación de la plataforma de un mercado NFT descentralizado a un ecosistema social en la cadena.
Emisión de tokens: una nueva forma de jugar en plataformas sociales
La oferta total de tokens recién emitidos es de 10 mil millones. La plataforma ha dejado claro que no se trata de un token de gobernanza o un certificado de acciones, sino de un "Memecoin" puro, destinado a brindar entretenimiento y experiencias interactivas a la comunidad. La posición del token es "nacido para la diversión" y no debe ser considerado como una herramienta de inversión.
El plan de distribución de tokens es el siguiente:
Como Memecoin, el valor de este token depende principalmente del entusiasmo de la comunidad y de la emoción del mercado, y no de escenarios de aplicación reales. Esto lo hace tanto divertido como arriesgado en términos de especulación. Los usuarios deben participar de manera racional y estar alerta ante las posibles pérdidas derivadas de la volatilidad del mercado.
El camino innovador de NFT a la socialización en la cadena
Actualización técnica: red Layer2 de bajo costo
Desde 2023, la plataforma ha lanzado una red Layer2 basada en OP Stack, reduciendo las tarifas de Gas a niveles extremadamente bajos. Según una plataforma de datos, el costo promedio de las transacciones en esta red es de aproximadamente 0.001 dólares. Esto significa que los usuarios comunes también pueden participar fácilmente en la creación de contenido y en transacciones, sin preocuparse por las altas tarifas de Gas. Hasta marzo de 2025, la plataforma ha atraído a 2.4 millones de coleccionistas y 618,000 creadores, mostrando un fuerte impulso de desarrollo.
"Redes Sociales en la Cadena": el contenido es riqueza
La innovación central de la plataforma radica en su modelo de "socialización en la cadena". Cada vez que un usuario publica contenido (imágenes, videos, texto), el sistema genera automáticamente un token ERC-20, denominado "Content Coin". Estos tokens se pueden negociar en la plataforma, y los creadores pueden recibir dividendos de las tarifas de transacción. Por ejemplo, cada publicación genera mil millones de tokens, el creador recibe automáticamente diez millones y puede optar por comprar más. Los "me gusta" y comentarios también pueden generar recompensas de minería, considerado la versión blockchain de la "economía de la atención".
"Token Social": un mecanismo de interacción único
La plataforma también ha lanzado la función de "socialización de tokens": los usuarios que poseen más tokens verán que el marco de su página de inicio se vuelve más deslumbrante. Este mecanismo de exhibición no solo mejora la diversión social, sino que también estimula la demanda de tenencia y comercio de tokens. Según informes de los medios de comunicación del sector, esta función ha ayudado a la plataforma a surgir rápidamente en el campo social de Web3, convirtiéndose en una nueva fuerza emergente que no se puede ignorar.
La colisión entre el ecosistema Layer2 y la innovación social
La plataforma ha decidido emitir tokens en una conocida red Layer2, con el objetivo de mejorar la usabilidad de los tokens y la cobertura de usuarios. Esta decisión ha provocado una serie de eventos y discusiones interesantes.
"La controversia generada por 'Todo el mundo puede participar'"
El 17 de abril de 2025, una plataforma Layer2 publicó en esa red social un post titulado "Todos pueden participar", seguido de la creación de un token ERC-20. El valor de mercado de este token experimentó una fuerte volatilidad en poco tiempo, lo que provocó una amplia discusión en la comunidad. Algunos cuestionaron si esto era una forma de especulación, pero la plataforma rápidamente respondió que solo era un "experimento de arte de acción" y que no se había vendido ningún token.
Sorprendentemente, este escándalo ha aumentado significativamente la popularidad de esta plataforma social. Al día siguiente, el valor de mercado de los tokens relacionados experimentó un notable rebote, atrayendo la atención de una gran cantidad de nuevos usuarios. Este "marketing inesperado" ha hecho que la plataforma sea muy conocida en el ámbito de Web3.
Perspectivas futuras y advertencias de riesgos
En el futuro, la plataforma planea desarrollar funciones de escalado entre cadenas y más formas de tokens sociales para atraer a una base de usuarios y desarrolladores más amplia. Al mismo tiempo, la plataforma continuará mejorando la liquidez y los mecanismos de incentivos comunitarios para crear un ecosistema más diverso. Sin embargo, la rápida expansión también puede traer desafíos técnicos; cómo garantizar la seguridad y escalabilidad de la red mientras se mantienen bajas las tarifas de Gas será un problema que el equipo de la plataforma deberá abordar con prioridad.
Desafío de seguridad
Conclusión
Esta emisión de tokens marca una nueva exploración de la plataforma en los campos de NFT y finanzas sociales. A través de una red Layer2 de bajo costo, la tokenización de contenido y mecanismos sociales innovadores, la plataforma está abriendo nuevas posibilidades para las redes sociales en Web3. Aunque la colaboración con cierta red Layer2 ha generado algunas controversias, también ha traído una atención sin precedentes a la plataforma.
Sin embargo, como Memecoin, la alta volatilidad de su precio y el riesgo especulativo del mercado recuerdan a los participantes que deben mantener la cautela. El futuro desarrollo de la plataforma dependerá de si se puede encontrar un equilibrio entre la innovación y la estabilidad, al mismo tiempo que se mantiene la confianza y el apoyo de la comunidad. De todos modos, este modelo innovador trae un emocionante espacio de imaginación para el futuro del arte digital y la economía en cadena.