El banco de desarrollo de propiedad estatal alemán NRW.BANK ha emitido un bono basado en blockchain de €100 millones ($116.7m), marcando uno de los mayores movimientos del sector público en el ámbito de los valores digitales en Europa.
El bono a dos años fue emitido en la blockchain de Polygon y registrado utilizando la infraestructura de Cashlink Technologies, un registrador de valores criptográficos con licencia de BaFin. Esta es la primera vez que NRW.BANK emite un bono completamente digital como un valor criptográfico bajo la Ley de Valores Electrónicos de Alemania (eWpG), que permite que los bonos existan completamente en redes blockchain sin un certificado físico.
La emisión atrajo la participación de inversores institucionales, con Deutsche Bank, DZ BANK y DekaBank actuando como co-gestores principales. La fuerte demanda destaca el creciente apetito del mercado por instrumentos financieros tokenizados que prometen tiempos de liquidación más rápidos, un registro transparente y costos administrativos reducidos.
“Esto es más que un hito técnico. Es una señal de que las instituciones financieras públicas están listas para ir más allá de los pilotos de blockchain y comenzar a integrar estos sistemas a gran escala”, dijo Michael Duttlinger, CEO de Cashlink.
La ley eWpG de Alemania, introducida en 2021, ha allanado el camino para que los valores se registren en sistemas de tecnología de libro mayor distribuido, ofreciendo un marco legal para la emisión de bonos digitales en uno de los mayores mercados de capitales de Europa.
Aunque los bonos blockchain siguen siendo una pequeña fracción del mercado de bonos en general, los movimientos recientes de instituciones como NRW.BANK sugieren que la infraestructura y los marcos regulatorios están madurando. A medida que más emisores públicos sigan este ejemplo, será un paso hacia la transformación de cómo operan los mercados de capital tradicionales en la era digital.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
El prestamista estatal alemán NRW.BANK emite un bono de Cadena de bloques de 100 millones de euros en Polygon
El banco de desarrollo de propiedad estatal alemán NRW.BANK ha emitido un bono basado en blockchain de €100 millones ($116.7m), marcando uno de los mayores movimientos del sector público en el ámbito de los valores digitales en Europa.
El bono a dos años fue emitido en la blockchain de Polygon y registrado utilizando la infraestructura de Cashlink Technologies, un registrador de valores criptográficos con licencia de BaFin. Esta es la primera vez que NRW.BANK emite un bono completamente digital como un valor criptográfico bajo la Ley de Valores Electrónicos de Alemania (eWpG), que permite que los bonos existan completamente en redes blockchain sin un certificado físico.
La emisión atrajo la participación de inversores institucionales, con Deutsche Bank, DZ BANK y DekaBank actuando como co-gestores principales. La fuerte demanda destaca el creciente apetito del mercado por instrumentos financieros tokenizados que prometen tiempos de liquidación más rápidos, un registro transparente y costos administrativos reducidos.
“Esto es más que un hito técnico. Es una señal de que las instituciones financieras públicas están listas para ir más allá de los pilotos de blockchain y comenzar a integrar estos sistemas a gran escala”, dijo Michael Duttlinger, CEO de Cashlink.
La ley eWpG de Alemania, introducida en 2021, ha allanado el camino para que los valores se registren en sistemas de tecnología de libro mayor distribuido, ofreciendo un marco legal para la emisión de bonos digitales en uno de los mayores mercados de capitales de Europa.
Aunque los bonos blockchain siguen siendo una pequeña fracción del mercado de bonos en general, los movimientos recientes de instituciones como NRW.BANK sugieren que la infraestructura y los marcos regulatorios están madurando. A medida que más emisores públicos sigan este ejemplo, será un paso hacia la transformación de cómo operan los mercados de capital tradicionales en la era digital.
Ver Comentarios