DePIN+AI: Construyendo un nuevo paradigma de Bots en la era de la IA
Recientemente, el concepto de DePIN Bots ha generado una amplia discusión. Este artículo analizará el estado actual de este sector y su potencial futuro.
El campo de la IA está desarrollándose a una velocidad asombrosa, con una demanda de potencia de cálculo, ancho de banda, energía y datos que crece de forma geométrica. Sin embargo, la alta centralización de la tecnología de IA ha generado preocupaciones. Para enfrentar este desafío, DePIN+AI(, abreviado como DePAI), ha surgido.
¿Cómo DePAI promueve la descentralización de la IA?
La red DePIN puede convertirse en los "sentidos" y "extremidades" de la IA, ayudando a la IA a percibir y actuar en el mundo real de manera integral.
1. Proporcionar datos más reales y diversos
Los dispositivos DePIN pueden ayudar a la IA a obtener datos reales en tiempo real y cultivar inteligencia encarnada. En el futuro, los datos DePAI se podrán dividir en tres categorías:
Datos de operación humana: alta calidad pero alto costo
Datos sintéticos: aplicables a campos específicos pero difíciles de simular en escenarios complejos
Aprendizaje en video: gran potencial pero falta de retroalimentación directa e interacción
2. Aumentar la eficiencia del capital, fomentar la descentralización
La tecnología DePIN puede descentralizar la carga de capital, permitiendo que pequeños equipos también participen en el desarrollo. Las redes descentralizadas también pueden acelerar la recopilación y evaluación de datos, reduciendo costos. Por ejemplo, FrodoBot Lab obtuvo apoyo de potencia de cálculo NVIDIA H100 a través del proyecto DePIN.
3. Aumentar la eficiencia comercial
Los Bots impulsados por DePIN pueden operar de manera autónoma a través de la propiedad descentralizada y los incentivos de tokens, creando un ciclo económico beneficioso para el desarrollo de IA y los participantes.
Estado actual de la industria DePIN
La cantidad de proyectos DePIN ha aumentado de 100 en 2022 a 1170 en 2024, y la capitalización de mercado ha crecido de 5 mil millones de dólares a 50 mil millones de dólares.
La tasa de nodos activos ha aumentado del 2% a más del 50%
La participación total de DePIN solo representa el 0.1% del mercado de IA, con un gran potencial de crecimiento.
En el primer trimestre de 2025, se realizaron 36 rondas de financiamiento, con un total de 159 millones de dólares, una disminución en el número de rondas de financiamiento en comparación con el mismo período de 2024, pero el monto se mantiene.
La cuota de mercado de los principales proyectos en cada subcampo sigue siendo pequeña, se encuentra en una etapa temprana.
Actualidad de la industria
El informe de Grayscale Q2 se centra en RWA, DePIN y la tokenización de IP.
Los proyectos DePIN en Solana se destacan
Proyectos como Roam y Phoenix están promoviendo activamente la combinación de DePIN y AI
Los datos de operación de la red Helium han crecido significativamente, mostrando el potencial de disrupción en la industria.
GLIF lanza un token de gobernanza, expandiéndose al campo DePIN
Domin Network recibió inversiones estratégicas de varias instituciones
El desarrollo de DePIN+AI no solo depende de algoritmos, sino que también requiere actualización de hardware, acumulación de datos, apoyo financiero y participación humana. Las redes descentralizadas tienen el potencial de reducir las barreras de entrada al desarrollo y llevar la industria de Bots hacia un ecosistema tecnológico abierto y sostenible.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Compartir
Comentar
0/400
ShadowStaker
· hace12h
meh... otro ciclo de hype de infraestructura, para ser honesto. mostrarme las métricas reales
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· hace12h
No estoy seguro si es aprovecharse o tomar a la gente por tonta.
La fusión de DePIN+AI lidera el futuro, creando un ecosistema de Bots descentralizado.
DePIN+AI: Construyendo un nuevo paradigma de Bots en la era de la IA
Recientemente, el concepto de DePIN Bots ha generado una amplia discusión. Este artículo analizará el estado actual de este sector y su potencial futuro.
El campo de la IA está desarrollándose a una velocidad asombrosa, con una demanda de potencia de cálculo, ancho de banda, energía y datos que crece de forma geométrica. Sin embargo, la alta centralización de la tecnología de IA ha generado preocupaciones. Para enfrentar este desafío, DePIN+AI(, abreviado como DePAI), ha surgido.
¿Cómo DePAI promueve la descentralización de la IA?
La red DePIN puede convertirse en los "sentidos" y "extremidades" de la IA, ayudando a la IA a percibir y actuar en el mundo real de manera integral.
1. Proporcionar datos más reales y diversos
Los dispositivos DePIN pueden ayudar a la IA a obtener datos reales en tiempo real y cultivar inteligencia encarnada. En el futuro, los datos DePAI se podrán dividir en tres categorías:
2. Aumentar la eficiencia del capital, fomentar la descentralización
La tecnología DePIN puede descentralizar la carga de capital, permitiendo que pequeños equipos también participen en el desarrollo. Las redes descentralizadas también pueden acelerar la recopilación y evaluación de datos, reduciendo costos. Por ejemplo, FrodoBot Lab obtuvo apoyo de potencia de cálculo NVIDIA H100 a través del proyecto DePIN.
3. Aumentar la eficiencia comercial
Los Bots impulsados por DePIN pueden operar de manera autónoma a través de la propiedad descentralizada y los incentivos de tokens, creando un ciclo económico beneficioso para el desarrollo de IA y los participantes.
Estado actual de la industria DePIN
Actualidad de la industria
El desarrollo de DePIN+AI no solo depende de algoritmos, sino que también requiere actualización de hardware, acumulación de datos, apoyo financiero y participación humana. Las redes descentralizadas tienen el potencial de reducir las barreras de entrada al desarrollo y llevar la industria de Bots hacia un ecosistema tecnológico abierto y sostenible.